¿Por qué hay que trabajar la convivencia? ¿Qué es convivir? ¿Cómo entendemos los conflictos? ¿Cómo afrontar situaciones de quiebra de la convivencia? ¿Cuál es el papel de las normas? ¿Qué actuaciones son necesarias para fomentar la convivencia en los centros educativos? ¿Qué experiencias y actuaciones de éxito se están desarrollando en la región?
Esta acción formativa pretende dar respuesta a estos y otros interrogantes desde un enfoque reflexivo, práctico y a través del cocimiento compartido de docentes (prácticas educativas).
También pretende profundizar en la importancia de educar en y para la convivencia positiva, considerando esta como un aprendizaje imprescindible hoy en día para cualquier alumno o alumna.
Programa provisional:
1 de marzo
16:00 Presentación/ Bienvenida. Representantes de la Consejería de Educación Cultura y Deportes.
16:00 Marco general Convivencia escolar. María del Rosario Rojas Martín. Servicio provincial de Inspección Educativa de Cuenca.
17:00 El lugar de la mediación en el Plan de Convivencia. Maria Carme Boqué.Torremorell. Universidad Ramón Llull.
Descanso:10 min.
18: 40 Mediación escolar ¿Por dónde empiezo en mi centro? IES Guadalerzas. Los Yebenes (TO).
20:00 Cierre
2 de marzo
16:00- 18:30 EXPERIENCIAS CENTROS
16:00 – 17:00 Plan de convivencia, ¿quién los lidera? IES Vicente Cano. Argamasilla de Alba (CR).
17:00h – 17:40h. Implementación de sistemas de ayuda entre iguales. CEIP Fray Luis de León. Cuenca (CU).
17:40h – 18:20h. Cibermentores. Importancia de estimular la convivencia dentro y fuera de las pantallas. IES Aguas Vivas. Guadalajara (GU).
Descanso:10 min.
18:30 ConRED: conocer, construir y convivir en Internet y Redes Sociales. José Antonio Casas. Universidad de Córdoba.
20:00 Cierre.