resultados

3971
Plan de Lectura de Centro: diseño, implantación y evaluación. (Edición 2)

La Ley 7/2010, de 20 de julio, de Educación de Castilla-La Mancha, dispone en su artículo 145.2 la prioridad de la lectura en todas las áreas y materias y en el artículo 145.3 determina que la Consejería competente en materia de educación fomentará la lectura mediante medidas necesarias de ordenación, organización y dotación de recursos, y a través de la formación específica del profesorado

En este sentido la Consejería competente en materia de Educación en Castilla-La Mancha a través de la  Orden 169/2022, de 1 de septiembre, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se regula la elaboración y ejecución de los planes de lectura de los centros docentes de Castilla-La Mancha promueve el fomento a la lectura en los centros educativos de Castilla-La Mancha y la formación a través del Centro Regional de Formación del Profesorado para la realización e implantación del Plan de Lectura en los centros docentes de titularidad pública de Castilla-La Mancha.

El Plan de Lectura de Centro, en adelante PLC, ha de ordenar y articular el tratamiento de la lectura en el centro educativo, a partir de un conjunto de medidas curriculares y organizativas dirigidas a potenciar y desarrollar en el alumnado, de infantil a bachillerato, la competencia lectora y consolidar hábitos de lectura para favorecer su desarrollo individual y colectivo. El PLC debe servir, asimismo, para orientar la práctica del profesorado y del conjunto de la comunidad educativa en torno a la lectura.

De tal modo que el PLC se concibe como el conjunto de objetivos, metodologías, medidas organizativas y estrategias que persigan como fin último el fomento de la lectura y la mejora en la competencia lectora de todo el alumnado, en todas las lenguas que imparta el centro, esencial para el desarrollo de todas las competencias clave.

Periodo de inscripción: Del 21/09/2022 al 05/10/2022.
Periodo de realización: Del 17/10/2022 al 30/11/2022.
Eje formativo Plurilingüismo
Estado Consolidada
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia
Kit de Herramientas de Aula del Futuro (Edición 1)

El Kit de Herramientas del Aula del Futuro es una colección de herramientas, orientaciones y recursos para diseñar planes que permiten llevar propuestas de aprendizaje y enseñanza avanzadas e innovadoras al aula. Estas se denominan Escenarios del Aula del Futuro y son descripciones narrativas de la enseñanza y del aprendizaje que proporcionan una visión clara para la innovación y la práctica pedagógica avanzada apoyada por la tecnología.

El Kit de Herramientas puede utilizarse para introducir o ampliar el uso innovador de las tecnologías digitales en uno o varios centros escolares dentro de un sistema educativo. La razón fundamental de este proceso es lograr un cambio progresivo y sostenible en dicho sistema, apoyando al alumnado en la adquisición de habilidades del Siglo XXI.

Este curso forma parte de la formación ofrecida a la Fase I: proyecto de formación de Aula del Futuro Castilla-La Mancha.

Programa financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea

Periodo de realización: Del 24/05/2023 al 26/06/2023.
Eje formativo Innovación, investigación y cultura digital
Estado En ejecución
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia
Módulo C. Evaluación y retroalimentación para la adquisición de la competencia digital docente nivel B1. (Edición 39)

Las tecnologías digitales son actualmente indispensables en los entornos laborales, sociales, económicos, deportivos, artísticos, culturales, científicos y académicos; han pasado a formar parte de nuestras vidas y a transformarlas. En el contexto educativo, hay que contemplar su presencia desde una doble perspectiva. Por una parte, en lo relativo a su incorporación como recursos para la enseñanza y el aprendizaje que tanto docentes como alumnado han de utilizar; por otra, como objeto mismo del proceso educativo.

Este curso pretende formar a los docentes según el Marco de Referencia de la Competencia Digital Docente Actualizado.

Programa financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea.

Periodo de realización: Del 03/03/2023 al 14/06/2023.
Eje formativo Transformación digital docente
Estado En ejecución
Modalidad Curso
Modo de impartición Mixto
Sostenibilidad aplicada (Edición 1)

Sostenibilidad aplicada al sistema productivo (Módulo obligatorio a partir del curso 2024-2025).

 

La nueva ley de ordenación e integración de la Formación Profesional incorpora un módulo de sostenibilidad para todos los ciclos formativos de las distintas familias profesionales. 

Este curso que ofrecemos al profesorado sobre sostenibilidad aplicada a cada sector productivo aporta los recursos pedagógicos necesarios para trabajar en el aula y alcanzar los resultados de aprendizaje esperados: desarrollar conocimiento y competencias básicas en economía verde y sostenibilidad y aquellas condiciones en que las exigencias de la sostenibilidad modifican los procesos productivos del sector correspondiente. 

 

 

 

 

Periodo de inscripción: Del 29/05/2023 al 27/06/2023.
Periodo de realización: Del 05/07/2023 al 17/07/2023.
Eje formativo Formación profesional
Estado Inscripción abierta
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia
Redes de distribución de gas verdes y digitales (Edición 1)

Los objetivos climáticos marcados por la Unión Europea son muy exigentes lo que hace necesario realizar una transición hacia combustibles renovables. A falta de acordar cual será el modelo definitivo, lo que es claro es que las infraestructuras de gas son clave en este proceso de transición. Si tenemos en cuenta además la intermitencia a la que están sometidas las energías renovables, se necesita una tecnología de respaldo, y este papel lo cubre a la perfección el gas natural. Adicionalmente hay determinados usos que son de difícil electrificación, desde el punto de vista técnico y económico.

Por ese motivo se incluye información sobre tecnología y beneficios de los gases renovables, que en el futuro serán los gases vehiculados por las redes de gas en un mundo descarbonizado.

Porque las redes de gas serán parte de la solución de un sector energético “verde” con un rol muy destacado, lo que requerirá de profesionales formados en este sector.

El objetivo de esta formación es proporcionar a formadores conocimientos teóricos sobre los tipos de activos utilizados en sistemas de distribución de gas (redes, estaciones reguladoras, válvulas, etc), así como para su operación y mantenimiento para su posterior traslado a los estudiantes de ciclos de instalaciones térmicas y de fluidos.

En el curso se adquirirán conocimientos acerca de la distribución desde gasoductos o plantas de regasificación hasta los usuarios finales. A la vez se adquirirán conocimientos técnicos sobre cada tipología de activo utilizado desde el diseño a su uso y mantenimiento.

 

 

 

 

 

Periodo de inscripción: Del 26/05/2023 al 29/06/2023.
Periodo de realización: Del 06/07/2023 al 17/07/2023.
Eje formativo Formación profesional
Estado Inscripción abierta
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia
Digitalización de redes eléctricas (Edición 1)

Actualmente la red eléctrica está parcialmente sensorizada y digitalizada. Esta digitalización permite conocer los parámetros más relevantes de la red y la operación remota de algunos interruptores, con lo que podemos operar la red en tiempo real y minimizar el impacto de las sobrecargas o de las averías. Para conseguir esto la red eléctrica tiene una red de comunicaciones superpuesta y un importante número de sensores instalados, así como protocolos de comunicación específicos que garantizan que el dato se recibe en tiempo real y con la calidad adecuada.

La necesidad de gestionar y operar una red eléctrica cada vez más dinámica y más sensorizada obliga a evolucionar las herramientas de operación y mantenimiento de la red desde las actuales arquitecturas de control centralizado, hacia arquitecturas de monitorización y control distribuidas donde la información de sensores es procesada y analizada directamente en el borde de la red liberando al operador y a los sistemas centrales del procesamiento de información innecesaria e incluso automatizando la respuesta de la red.

En este curso se introducen las tecnologías digitales que habilitan esta transformación de la arquitectura de monitorización y control de las redes eléctricas y cómo deben adaptarse, desplegarse y mantenerse para lograr una operación de la red eléctrica más flexible, eficiente y segura.

 

Periodo de inscripción: Del 24/05/2023 al 19/06/2023.
Periodo de realización: Del 03/07/2023 al 17/07/2023.
Eje formativo Formación profesional
Estado Inscripción abierta
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia
Documentos ´Homologados. Inspección (Edición 1)

El grupo de trabajo se constituye para continuar el trabajo ya iniciado en el curso 2021-22, continuador de cursos anteriores. Se definirán procedimientos de actuación impulsando la Administración electrónica y se elaborarán documentos normalizados que permitan que la actividad de supervisión efectuada por los Inspectores e Inspectoras de los cinco Servicios de Inspección sea más eficaz y homogénea. 

Periodo de realización: Del 27/09/2022 al 20/05/2023.
Eje formativo Desarrollo profesional docente
Estado Notas publicadas
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Distancia
Placas fotovoltaicas: instalación y mantenimiento para el autoconsumo (Edición 1)

La emergencia climática nos obliga como sociedad a replantear hábitos de vida y urge que las empresas e instituciones cambien sus propósitos hacia una economía sostenible e inclusiva en lo social y lo ambiental.

En la Cumbre del Clima (COP25), instituciones, empresas y ciudadanía acercaron sus posturas en relación a la sostenibilidad del planeta, desde las aerolíneas a generadores de energía, grandes, medianas y pequeñas empresas. Estas últimas son las que más han adoptado cambios en ámbito de la movilidad o del autoconsumo de energía solar o de geotermias. Además de en otras áreas o sectores como el diseño sostenible o ecodiseños según la economía circular, otras de las grandes oportunidades de la nueva economía verde.

La industria solar fotovoltaica se mantiene en el primer puesto de fuerza de trabajo del sector de las renovables.

 

 

Periodo de inscripción: Del 22/05/2023 al 21/06/2023.
Periodo de realización: Del 29/06/2023 al 11/07/2023.
Eje formativo Formación profesional
Estado Inscripción abierta
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia
La edificación y rehabilitación sostenible. El futuro de la construcción (Edición 1)

El curso es una ampliación de los conocimientos de la formación académica profesional con la incorporación de un temario de sostenibilidad aplicado y práctico. Las clases son un conjunto de temas relacionados con la sostenibilidad, y explicados desde un punto de vista práctico para conseguir que los conceptos de eficiencia energética, demanda, ODS 2030, certificaciones energéticas o BIM, sean materias que estén en la formación de los ciclos formativos relacionados con la edificación y construcción.

 

 

 

Periodo de inscripción: Del 19/05/2023 al 20/06/2023.
Periodo de realización: Del 28/06/2023 al 11/07/2023.
Eje formativo Formación profesional
Estado Inscripción abierta
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia
Gases renovables: tecnologías, usos y beneficios (Edición 1)

El cambio climático es el gran reto del siglo, donde entran en juego aspectos tan importantes como la salud y bienestar de la población, la calidad del medio ambiente y el futuro de buena parte de los sectores económicos. La quema de los combustibles fósiles es uno de los principales responsables del cambio climático debido a la producción de los gases de efecto invernadero, causantes del calentamiento global.

Para superar este reto se necesita una nueva estrategia de crecimiento donde se dejen de producir emisiones de gases de efecto invernadero. En Europa, El Pacto Verde Europeo es la hoja de ruta para dotar a la UE de una economía sostenible.

Las energías renovables juegan un papel fundamental en la lucha contra el cambio climático. A diferencia de la energía procedente de combustibles fósiles, las energías renovables no emiten gases de efecto invernadero en la generación de la energía, por lo que supone una solución limpia que evita la degradación ambiental y no afecta al cambio climático.

Entre estas energías renovables se encuentra el biometano procedente del biogás o gas de síntesis, un gas 100% renovable. Es una de las energías renovables que más potencial y recorrido tienen en Europa, ya que contribuye al desarrollo de la economía circular como alternativa sostenible al tratamiento de residuos y favorece la transición energética, contribuyendo así a la descarbonización para cumplir con los objetivos de reducción de emisiones de la UE.

El objeto del curso, por tanto, es proporcionar unas bases sólidas de conocimiento en el gas renovable y todos sus aspectos relacionados (técnicos, normativos, económicos, aplicaciones, gestión de residuos…) a formadores que, a su vez, permitirán a estudiantes formarse en este sector con tanto recorrido en España y en Europa.

 

 

Periodo de inscripción: Del 17/05/2023 al 12/06/2023.
Periodo de realización: Del 14/06/2023 al 05/07/2023.
Eje formativo Formación profesional
Estado Inscripción abierta
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia
Asesoría energética en entornos vulnerables (Edición 1)

El curso es una incorporación novedosa en los programas de formación en el que se incluye el fenomeno social de la vulnerabilidad energética entendido en el sentido de los paises occidentales y particularmente en España, como la situación en la que se encuentra un hogar en el que no pueden ser satisfechas las necesidades básicas de suministros de energía, a consecuencia de un nivel de ingresos insuficientes y que, en su caso, puede verse agravada por disponer de una vivienda ineficiente en energía (Estrategia Nacional contra la Pobreza Eneregética).

El objetivo general es dotar de habilidades y competencias sociales y técnicas para la creación de perfiles de asesores energéitcos para su empleabilidad en municipios, entidades sociales o incluso empresas que se enfrenten al problema de la vulnerabilidad energética.

 

 

Periodo de inscripción: Del 15/05/2023 al 13/06/2023.
Periodo de realización: Del 21/06/2023 al 05/07/2023.
Eje formativo Formación profesional
Estado Inscripción abierta
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia
Módulo C. Evaluación y retroalimentación para la adquisición de la competencia digital docente nivel B1. (Edición 30)

Las tecnologías digitales son actualmente indispensables en los entornos laborales, sociales, económicos, deportivos, artísticos, culturales, científicos y académicos; han pasado a formar parte de nuestras vidas y a transformarlas. En el contexto educativo, hay que contemplar su presencia desde una doble perspectiva. Por una parte, en lo relativo a su incorporación como recursos para la enseñanza y el aprendizaje que tanto docentes como alumnado han de utilizar; por otra, como objeto mismo del proceso educativo.

Este curso pretende formar a los docentes según el Marco de Referencia de la Competencia Digital Docente Actualizado.

Programa financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea.

Periodo de realización: Del 21/02/2023 al 04/06/2023.
Eje formativo Transformación digital docente
Estado Finalizada
Modalidad Curso
Modo de impartición Mixto
Módulo C. Evaluación y retroalimentación para la adquisición de la competencia digital docente nivel B1. (Edición 29)

Las tecnologías digitales son actualmente indispensables en los entornos laborales, sociales, económicos, deportivos, artísticos, culturales, científicos y académicos; han pasado a formar parte de nuestras vidas y a transformarlas. En el contexto educativo, hay que contemplar su presencia desde una doble perspectiva. Por una parte, en lo relativo a su incorporación como recursos para la enseñanza y el aprendizaje que tanto docentes como alumnado han de utilizar; por otra, como objeto mismo del proceso educativo.

Este curso pretende formar a los docentes según el Marco de Referencia de la Competencia Digital Docente Actualizado.

Programa financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea.

Periodo de realización: Del 21/02/2023 al 04/06/2023.
Eje formativo Transformación digital docente
Estado Finalizada
Modalidad Curso
Modo de impartición Mixto

Jornadas - Presencial

IV JORNADA STEAM (Edición 1)

IV JORNADA STEAM (Edición 1)

Uno de los mayores focos de interés de un docente es la formación de personas de manera integral. Esta jornada pretende acercar a estos docentes a las más recientes aportaciones obtenidas en el ámbito de STEAM y de la Neuroeducación y su importante contribución al mundo de la Educación.

STEAM son las siglas que expresan las iniciales de las áreas curriculares que se relacionan: Science, Technology, Engineering, Art y Mathematics (Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas). La base educacional de STEAM busca eliminar la separación de estas disciplinas en compartimentos estancos e integrarlas con experiencias de aprendizaje rigurosas y significativas para el alumnado. Además, STEAM busca:

  • Un cambio metodológico. Parece clara la necesidad de una escuela en la que predomine un aprendizaje activo y manipulativo. Los roles del alumnado deben seguir el principio “se aprende lo que se hace”. La pasión, la creatividad y la iniciativa deben tomar el protagonismo.
  • Desarrollo de competencias personales. El alumnado potenciará su iniciativa, creatividad, autonomía, pensamiento lógico y habilidades tecnológicas.
  • La igualdad de oportunidades. Contribuye a compensar las desigualdades en competencias, que marcarán el futuro profesional y personal de nuestro alumnas y alumnos.

La Neuroeducación, como disciplina, se ha desarrollado a partir de las evidencias que señalan que es posible tomar ventaja de los conocimientos sobre cómo funciona el cerebro para mejorar y potenciar tanto los procesos de aprendizaje y memoria de los alumnos como los modelos y estrategias de enseñanza de los profesores” (Francisco Mora “Neuroeducación”, 2013). La utilidad de esta nueva disciplina es evidente.

Periodo de inscripción: Del 05/05/2023 al 22/05/2023.
Periodo de realización: Del 28/05/2023 al 01/06/2023.
Eje formativo Innovación, investigación y cultura digital
Estado Notas publicadas
Modalidad Jornadas
Modo de impartición Presencial

Curso - Distancia

Metodología STEAM en el contexto digital (Edición 1)

Exposición material STEAM

Metodología STEAM en el contexto digital (Edición 1)

La tecnología condiciona a la sociedad actual y afecta a la educación de modo directo y evidente, son necesario, por tanto planes, actuaciones y proyectos que contribuyan  a la mejora del proceso enseñanza y aprendizaje.

STEAM y la competencia digital en los centros educativos en la actualidad permiten favorecer la transformación de las prácticas educativas, acceder a la información y a los aprendizajes desde diferentes opciones y adecuar el proceso educativo a las características y capacidades del alumnado.

En esta acción formativa, un equipo de docentes que desarrollan su práctica educativa en centros STEAM en Castilla-La Mancha y que han trabajado en equipo para la elaboración de materiales con elementos digitales, compartirá su trabajo para los docentes de las diferentes etapas. Promovemos así al trabajo realizado en los centros educativos que desarrollan esta metodología en sus aulas desde su implantación y facilitamos el acceso a estas situaciones de aprendizaje en las aulas a docentes de los centros que se han incorporado en los últimos cursos y docentes de otros centros interesados en unirse en un futuro inmediato.

Programa financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea

Periodo de inscripción: Del 04/05/2023 al 14/05/2023.
Periodo de realización: Del 20/05/2023 al 12/06/2023.
Eje formativo Innovación, investigación y cultura digital
Estado En ejecución
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia

Curso - Mixto

Módulo C. Evaluación y retroalimentación para la adquisición de la competencia digital docente nivel B1. (Edición 38)

Módulo C. Evaluación y retroalimentación para la adquisición de la competencia digital docente nivel B1. IES Alfonso X El Sabio (Toledo)

Módulo C. Evaluación y retroalimentación para la adquisición de la competencia digital docente nivel B1. (Edición 38)

Las tecnologías digitales son actualmente indispensables en los entornos laborales, sociales, económicos, deportivos, artísticos, culturales, científicos y académicos; han pasado a formar parte de nuestras vidas y a transformarlas. En el contexto educativo, hay que contemplar su presencia desde una doble perspectiva. Por una parte, en lo relativo a su incorporación como recursos para la enseñanza y el aprendizaje que tanto docentes como alumnado han de utilizar; por otra, como objeto mismo del proceso educativo.

Este curso pretende formar a los docentes según el Marco de Referencia de la Competencia Digital Docente Actualizado.

Programa financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea.

Periodo de realización: Del 27/02/2023 al 19/06/2023.
Eje formativo Transformación digital docente
Estado En ejecución
Modalidad Curso
Modo de impartición Mixto
Educar en otros contextos: EAEDH y EAECRM (Edición 1)

El equipo de atención educativa hospitalaria y domiciliaria (EAEHD) está conformado por profesionales de la educación que trabajan en conjunto para garantizar que los niños, niñas y jóvenes en situaciones especiales de salud puedan continuar con su proceso educativo.

Este equipo se encarga de brindar atención a aquellos estudiantes que se encuentran hospitalizados o que, debido a una enfermedad, no pueden asistir a su centro educativo de manera regular. El objetivo principal es ofrecer una educación adecuada a estos estudiantes, para que no se vean afectados en su desarrollo académico y puedan continuar con sus estudios y formación.

El equipo de atención educativa en centro de reforma de menores (EAECRM) está conformado por docentes que trabajan para dar una atención integral a los jóvenes que se encuentran en el centro durante el periodo en el que este alumnado tenga que cumplir la sentencia dictada por haber cometido algún delito.

Este equipo se encarga de diseñar, implementar y evaluar programas educativos que permitan a los jóvenes en situación de vulnerabilidad tener acceso a una educación de calidad y puedan desarrollar habilidades y competencias que les permitan reinsertarse en la sociedad.

La labor de ambos equipos resulta esencial para acompañar al alumnado que, por unas razones u otras, han de continuar su escolarización en aulas que no son las habituales.

Periodo de inscripción: Del 29/04/2023 al 24/05/2023.
Periodo de realización: Del 28/05/2023 al 12/06/2023.
Eje formativo Inclusión y convivencia
Estado En ejecución
Modalidad Jornadas
Modo de impartición Distancia

El Centro Regional de Formación del Profesorado, dentro de su desarrollo de competencias STEAM, quiere formar a docentes para potenciar la creatividad, el trabajo en equipo y el desarrollo de habilidades tecnológicas del alumnado. Para alcanzar este objetivo hemos considerado que puede servir de estímulo participar en concurso del CanSat y, por esta razón, se va a organizar el Primer concurso regional del CanSat.

CanSat es una competición bajo la tutela de la Oficina Europea de Recursos para la Educación Espacial en España (ESERO) que tiene como objetivo diseñar una simulación real de un satélite. El reto para los equipos de estudiantes está en integrar los principales subsistemas de un satélite (fuente alimentación, sensores, sistemas de comunicación, sistema de caída controlada, etc.) en un dispositivo similar a una lata de refresco. El sistema será lanzado mediante un globo, dron o incluso cohete, hasta una altura de unos cien metros desde donde comenzará su misión científica hasta su correcto aterrizaje. (Para más información pincha en este enlace: http://esero.es/cansat/).

Periodo de realización: Del 27/04/2023 al 30/04/2023.
Eje formativo Innovación, investigación y cultura digital
Estado Consolidada
Modalidad Jornadas
Modo de impartición Presencial
Módulo C. Evaluación y retroalimentación para la adquisición de la competencia digital docente nivel B1. (Edición 23)

Las tecnologías digitales son actualmente indispensables en los entornos laborales, sociales, económicos, deportivos, artísticos, culturales, científicos y académicos; han pasado a formar parte de nuestras vidas y a transformarlas. En el contexto educativo, hay que contemplar su presencia desde una doble perspectiva. Por una parte, en lo relativo a su incorporación como recursos para la enseñanza y el aprendizaje que tanto docentes como alumnado han de utilizar; por otra, como objeto mismo del proceso educativo.

Este curso pretende formar a los docentes según el Marco de Referencia de la Competencia Digital Docente Actualizado.

Programa financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea.

Periodo de realización: Del 26/02/2023 al 09/06/2023.
Eje formativo Transformación digital docente
Estado En ejecución
Modalidad Curso
Modo de impartición Mixto
Módulo C. Evaluación y retroalimentación para la adquisición de la competencia digital docente nivel B1. (Edición 22)

Las tecnologías digitales son actualmente indispensables en los entornos laborales, sociales, económicos, deportivos, artísticos, culturales, científicos y académicos; han pasado a formar parte de nuestras vidas y a transformarlas. En el contexto educativo, hay que contemplar su presencia desde una doble perspectiva. Por una parte, en lo relativo a su incorporación como recursos para la enseñanza y el aprendizaje que tanto docentes como alumnado han de utilizar; por otra, como objeto mismo del proceso educativo.

Este curso pretende formar a los docentes según el Marco de Referencia de la Competencia Digital Docente Actualizado.

Programa financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea.

Periodo de realización: Del 22/02/2023 al 05/06/2023.
Eje formativo Transformación digital docente
Estado Finalizada
Modalidad Curso
Modo de impartición Mixto

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal