El ser humano siempre ha empleado el arte como modo de expresión; incluso antes de que apareciera el lenguaje verbal. El arte supone una forma diferente de bucear dentro de nosotros mismos, de explorar nuestro “yo” más profundo. Posee un efecto integrador puesto que contempla la parte mental, emocional, física y espiritual.
La Asociación Española de Arteterapia define Arteterapia como una clase de intervención terapéutica de orientación psicodinámica que utiliza el lenguaje artístico como medio de comunicación. Su principal propósito es promover el bienestar y la salud, facilitando para ello cauces para la expresión y la integración de estados emocionales que puedan acompañar a las experiencias difíciles o dolorosas. Utiliza esencialmente los medios propios de las artes visuales para promover cambios significativos y duraderos en las personas, potenciando su desarrollo y evolución como seres individuales y sociales.
No se requiere de unas brillantes dotes artísticas, ni que el resultado de la obra tenga un gran valor artístico. Sin ser necesarias grandes habilidades ni conocimientos plásticos, la obra es siempre valiosa porque nace de la autenticidad del creador, para lo cual se hace fundamental que el trabajo se haga con la suficiente espontaneidad, responsabilidad, conciencia y sinceridad.
La Arteterapia puede ser un gran recurso a utilizar en la hospitalización ya que estas estancias suponen un momento de crisis vital que tanto el paciente como su familia han de asimilar. Esta situación puede producir sentimientos de ansiedad, miedo a lo desconocido, inseguridad e, incluso, temor a la muerte.
En el caso de la hospitalización pediátrica existe, además, la dificultad de los niños/as para comprender esta situación, integrarla y poder vivirla desde la esperanza o expectativa de curación. Por otra parte, el periodo de hospitalización, supone una ruptura con el curso evolutivo, tanto en lo personal como en lo escolar. Implica un abandono del medio natural (rutinas, familia, amigos...) y el ingreso en un medio que es extraño (hospital, habitación, pasillos, personal sanitario...) Por todo ello, creemos que es adecuado facilitar vías que atiendan a estos aspectos y ayuden a hacer de la hospitalización una realidad más llevadera y humanizada, mejorando así la calidad de vida de los niños/as y sus familias. El Arteterapia resulta aquí un instrumento idóneo para acercarse al modo en que los niños y niñas viven este proceso, basándose en la capacidad de la actividad artística.