Curso - Distancia
ABP: una metodología para la acción (Edición 1)
20/21
Convocatoria
Resumen
Las necesidades educativas que existen hoy en día son muy diferentes a las de hace unos años. La didáctica docente actual debe adaptarse a la nueva manera de aprender de los alumnos, utilizando metodologías de aprendizaje activo donde el alumnado es el protagonista y la actividad docente se basa en promover multitud de experiencias enriquecedoras.
Esta actividad formativa proporciona conocimientos pedagógicos que ayudarán a los participantes a obtener una base teórica y metodologías para poder implementar cambios significativos en sus clases. El objetivo principal es conocer cómo llevar a cabo una propuesta metodológico basada en el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) en un contexto de educación no presencial, aunque también puede ser puesta en práctica en el aula, usando la tecnología en el aula desde el punto de vista metodológico.
Esta formación será a la vez una metaformación, en la que los participantes irán descubriendo y aprendiendo a través de experimentar directamente los pasos del ABP y las herramientas tecnológicas necesarias para ello.
Información básica
Los participantes se seleccionarán teniendo en cuenta los siguientes criteros:
1. Docentes de apoyo (E. Secundaria) del proyecto STEAM seleccionados y autorizados (inscripción de oficio).
2. Docentes de E. Secundaria de centros no universitarios sostenidos con fondos públicos de la región.
Los objetivos principales son:
• Conocer nuevas propuestas para el fomento del aprendizaje activo en el aula.
• Utilizar herramientas TIC como recursos que faciliten el ABP.
• Ampliar el conocimiento teórico y pedagógico del uso de las TIC en educación.
• Conocer nuevas propuestas metodológicas que usan las TIC y que actualmente son tendencia.
CONTENIDOS
Módulo 0: Presentación e introducción
● Presentación del curso.
● Evaluación inicial de conocimientos.
● Presentación de los contenidos del curso.
Módulo 1. Contextualización del Aprendizaje Basado en Proyectos
● Definición y tipologías del ABP.
● Potencial educativo del ABP.
● Rol de los actores educativos en el ABP.
Módulo 2. Fase I: planificación y constitución del proyecto
● Gestionar el proceso del ABP en Entornos Virtuales de Aprendizaje: Introducción al ABP mediante los recursos de Teams, Moodle y Google Classroom.
● Paso 1: Escoger un tema y formular la pregunta reto.
● Paso 2. Concretar qué se quiere aprender. Explorar las ideas del alumnado mediante lluvias de
ideas virtuales (Padlet, Linoit).
Módulo 3. Fase II: desarrollo del proyecto
● Paso 3. Planificar el proceso para resolver los retos y adquirir los aprendizajes realizados.
○ Espacios en línea para organizar y gestionar la información de forma colaborativa: documentos colaborativos (Drive) y marcadores sociales (Symbaloo).
○ Espacios web donde construir información de forma colaborativa y elaborar el contenido del proyecto (Sites).
Módulo 4. Fase III: cierre y difusión del proyecto
● Paso 4. Comunicar los aprendizajes construidos.
○ Sintetitzar lo aprendido a través de mapas conceptules (Mindomo, Goconqr) e infografías (Canva, Piktochart).
○ Exposición del propio proyecto (Genial.ly).
● Paso 5. Evaluación del proyecto con participación del alumnado.
○ Reflexión continua sobre qué y cómo se ha aprendido.
○ Recursos y estrategias para la autoevaluación y la coevaluación: uso de rúbricas (corubrics) y evaluación en tiempo real y gamificada (Kahoot, Mentimeter, Socrative).
Módulo 5: Acción – Evaluación - Reacción
● Presentación de los proyectos creados, reflexión sobre el aprendizaje realizado y las
oportunidades de mejora.
En este curso se reallizarán tres sesiones online en directo:
- Sesión de presentación, 17/02/21,de 17:00 a 19:00 horas
- Sesión de trabajo: Grupo A: 01/03/21 16:30 a 18.30
Grupo B: 02/03/21 16:30 a 18:30
- Sesión final: 24/03/21 de 17:00 a 19:00 horas
Para más información inclusion.crfp@jccm.es
Pincha aquí, Protocolo COVID para sesiones presenciales
Criterios de acreditación
El proceso de evaluación del alumno será continuado a lo largo de todo el curso, teniendo que superar satisfactoriamente el 100% de las actividades propuestas. Para ello se tendrá en cuenta:
● Implicación y constancia en el desarrollo del curso
● Asistencia a las TRES sesiones online en directo.
● Aplicación de los contenidos tratados a lo largo de la actividad formativa.
● Manejo de las herramientas elegidas para crear los recursos
nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
---|
Elige un motivo de rechazo:
Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
---|