Curso - Distancia
Asesoría energética en entornos vulnerables (Edición 1)
Convocatoria
Resumen
El curso es una incorporación novedosa en los programas de formación en el que se incluye el fenomeno social de la vulnerabilidad energética entendido en el sentido de los paises occidentales y particularmente en España, como la situación en la que se encuentra un hogar en el que no pueden ser satisfechas las necesidades básicas de suministros de energía, a consecuencia de un nivel de ingresos insuficientes y que, en su caso, puede verse agravada por disponer de una vivienda ineficiente en energía (Estrategia Nacional contra la Pobreza Eneregética).
El objetivo general es dotar de habilidades y competencias sociales y técnicas para la creación de perfiles de asesores energéitcos para su empleabilidad en municipios, entidades sociales o incluso empresas que se enfrenten al problema de la vulnerabilidad energética.
Información básica
Exclusivamente para docentes de Formación Profesional de la familia de "Servicios Socioculturales y a la Comunidad" que prestan servicio en centros educativos no universitarios en ciclos formativos sostenidos con fondos públicos de la administración regional de Castilla-La Mancha.
- Entender la normativa europea y española sobre pobreza energética.
- Comprender qué es la pobreza energética y su situación en España.
- Entender el funcionamiento del mercado energético español.
- Dominar las herramientas existentes para mejorar la situación de pobreza energética de una persona: factura, bono social y otras ayudas.
- Aprender a hacer e interpretar una auditoría energetica.
- Conocer hábitos de consumo eficiente para formar a otros.
- Entender cómo la rehabilitación exprés puede mejorar la situación de pobreza energética en una vivienda.
- Capacidad para decidir medidas a realizar para mejorar la situación.
- Aprender a medir el impacto de las medidas.
CONTENIDOS:
INTRODUCCIÓN: Pobreza energética. Estrategia nacional de Pobreza Energética. El agente energético o equipo de gestión de la pobreza energetica.
CONTRATOS Y LA FACTURA: Mercado electrico y de gas. Normativa y peajes. Detección de la pobreza energética. Factura eléctrica: concepto y casos prácticos. Factura de gas: conceptos y casos prácticos.
BONO SOCIAL: Bono social eléctrico. Bono social térmico. Casos prácticos de facturas y solicitudes. Protección consumidores PVPC- Consumidor vulnerable/severo- Riesgo de exclusión. Dependencia energetica- suministro esencial (Ley sector eléctrico).
CONSUMO ENERGÉTICO: Buenas prácticas o hábitos de consumo en el hogar (medidas de coste nulo). Eficiencia energética en el hogar (electrodomésticos e instalaciones de climatización). Hogar conectado- hogar eficiente.
GESTIÓN ENERGÉTICA Y DIGITALIZACIÓN: Contadores inteligentes. Herramientas digitales. Auditoría energética. Medición de ahorros.
REHABILITACIÓN EXPRÉS: Diagnóstico energético en hogares vulnerables. Certificación energética y etiquetado. Medidas.
ENERGÍAS RENOVABLES.
MEDICIÓN DEL IMPACTO.
Las sesiones podrán seguirse “online”. El aula virtual permite realizar consultas vía chat o por audio en directo. Las sesiones “online” se impartirán en formato ponencia, donde el docente expondrá los contenidos de su sesión, interactuando con los asistentes y resolviendo dudas.
Se irán alternando casos más prácticos, donde los participantes expondrán sus reflexiones y soluciones a problemas planteados previamente, con el objetivo de potenciar la metodología "learning by doing", donde se aprende a base de enfrentarse a problemas reales.
El horario de las sesiones online queda definido en la siguiente tabla:
Fecha | Horario |
26, 27, 28, 29 y 30 de junio
|
Mañana: 9:00 h. a 14:00 horas
|
Para más información: fp.crfp@jccm.es
Criterios de acreditación
- Asistencia como mínimo al 85% de las horas de las sesiones presenciales/virtuales establecidas.
- Realizar la tareas propuestas en fecha y forma.
nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
---|
Elige un motivo de rechazo:
Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
---|