Curso - Distancia
Bastionado de redes y sistemas. (Edición 1)
Convocatoria
Resumen
Esta acción formativa está dentro del proyecto de formación del profesorado de FP en materia de ciberseguridad con el objetivo de que los participantes adquieran conocimiento en materia de bastionado de redes y sistemas, diseñando planes de securización, configurando sistemas de control de acceso y autenticación de personas o administrando credenciales de acceso a sistemas informáticos entre otras cosas.
Este curso de formación está cofinanciado por el Fondo Social Europeo.
Información básica
- Esta acción formativa va dirigida al profesorado que imparte docencia en centros y etapas sostenidas con fondos públicos, en ciclos formativos de Formación Profesional de la familia profesional de Informatica y Comunicaciones de la especialidad de Sistemas y Aplicaciones Informáticas y excepcionalmente profesorado de las siguientes especialidades:
- Informática.
- Equipos electrónicos.
- El orden de prioridad de acceso a esta acción formativa será el siguiente:
- Profesorado que impartirá el módulo “Bastionado de redes y sistemas” en el CE “Ciberseguridad en entornos de las tecnologías de la información”.
- Profesorado que cumpliendo los requisitos de especialidad tengan su destino definitivo en los siguientes centros:
- CIFP Virgen de Gracia (Puertollano).
- IES Pedro Mercedes (Cuenca).
- IES Leonardo Da Vinci (Albacete).
- IES Arcipreste de Hita (Azuqueca que Henares).
- Resto del profesorado que cumplan los requisitos de especialidad.
Nota: Se realizará un reparto equitativo de plazas por centro y siempre atendiendo a los criterios anteriores.
- El diseño de planes de securización de la organización
- El diseño de redes de computadores
- La administración de los sistemas de control de accesos
- Monitorización de redes y análisis de registros log
Contenidos
TEMA 1: Diseño de planes de securización
- CONCEPTOS: Introducción a la securización de sistemas y redes, implantación de procedimientos y políticas de seguridad. Metodología de análisis de riesgos.
- PRÁCTICAS:
- Elaboración de un análisis de riesgos.
- Redacción de procedimientos.
TEMA 2: Administración de credenciales de acceso a sistemas
- CONCEPTOS: Gestión de credenciales, PKI, Firma electrónica e implantación de protocolos de gestión como RADIUS.
- PRÁCTICAS:
- Cifrado y firma de datos.
- Despliegue de infraestructura de Clave Pública.
- Implantación de RADIUS.
TEMA 3: Diseño de redes seguras
- CONCEPTOS: Diseño de redes. Segmentación de redes y securización mediante uso de VLANs y creación de DMZ. Protocolos seguros y cifrado de redes.
- PRÁCTICAS:
- Gestión de VLANs.
- Creación de DMZ y gestión de servicios públicos.
- Cifrado de comunicaciones con IPSec.
TEMA 4: Configuración de dispositivos, seguridad de sistemas y redes
- CONCEPTOS: Seguridad perimetral y de aplicaciones mediante el uso de FW. Seguridad de entornos Cloud. Correo electrónico (quebradero de los administradores de sistemas). Monitorización y detección de intrusos.
- PRÁCTICAS:
- Despliegue de FW con gestión de VLANs, DMZ, WAF, IDS, ROUTING, PROXY.
- Despliegue de un sistema SIEM.
- Gestión de VPNs.
- Análisis de logs.
TEMA 5: Securización de sistemas
- CONCEPTOS: Instalación y configuración de sistemas seguros para la prevención y protección ante ataques. Gestión de copias de seguridad en entornos profesionales de cloud.
- PRÁCTICAS:
- Análisis de protocolos y servicios en sistemas críticos.
- Sistema de backup.
El curso consta de 10 sesiones webinar que se desarrollarán de acuerdo al siguiente calendario en la plataforma Microsoft Teams:
Sesión | Fecha | Horario |
1 | Martes 15 de diciembre | 16:00 - 20:00 |
2 | Martes 22 de diciembre | 16:00 - 20:00 |
3 | Martes 12 de enero | 16:00 - 20:00 |
4 | Martes 19 de enero | 16:00 - 20:00 |
5 | Martes 26 de enero | 16:00 - 20:00 |
6 | Martes 2 de febrero | 16:00 - 20:00 |
7 | Martes 9 de febrero | 16:00 - 20:00 |
8 | Martes 23 de febrero | 16:00 - 20:00 |
9 | Martes 2 de marzo | 16:00 - 20:00 |
10 | Martes 9 de marzo | 16:00 - 20:00 |
- Una vez finalizada la acción formativa los participantes tendrán acceso a los contenidos en la plataforma del CRFP y tutorías a través de videoconferencia en fechas por determinar y a través del foro creado para tal fín hasta el cierre de la misma.
- Para más información contacta con nosotro en fp.crfp@jccm.es
Criterios de acreditación
- Asistencia a las sesiones webinar o visionado de la mismas en diferido.
- Realizar y superar las tareas y/o cuestionarios propuestos en tiempo y forma.
- Rellenar y adjuntar como tarea los cuestionarios 1 y 2 del FSE.
- Cumplimentación del cuestionario de opinión.
nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
---|
Elige un motivo de rechazo:
Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
---|