Jornadas - Distancia
Bienestar y protección en los centros educativos (Edición 2)
Ciudad Real
Convocatoria
Resumen
La lucha contra la violencia en la infancia es un imperativo de derechos humanos. Para promover los derechos de los niños, niñas y adolescentes recogidos en la Convención sobre Derechos del Niño es esencial asegurar y promover el respeto de su dignidad humana e integridad física y psicológica, mediante la prevención de toda forma de violencia.
La seguridad es esencial para aprender. Los seres humanos somos capaces de aprender cuando nos sentimos protegidos, lejos del peligro, capaces y acompañados. este principio nos indica la capacidad del alumando para aprender contenidos nuevos depende en gran medida del bienestar socioemocional dentro de la escuela.
El capítulo IV del a Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia, desarrolla diversas medidas de prevención y detección precoz de la violencia en los centros educativos que se consideran imprescindibles si se tiene en cuenta que se trata de un entorno de socializzación central en la vida de los niños, niñas y adolescentes. la regulación propuesta profndiza y completa el marco estableciso en el artículo 124 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de educación al establecer junto al plan de convivencia recogido en dicho artículo, la necesidad de protocolos de actuación frente al abuso y maltrato, acoso escolar, ciberacoso, acoso sexual, violencia de género, violencia doméstica, suicidio, autolesión y cualquier otra forma de violencia. Para el correcto funcionamiento de estos protocolos se constituye un coordinador o coordinadora de protección y bienestar, en todos los centros educativos.
En estas jornadas se proponen algunas claves y actuaciones que pueden contribuir a crear entornos seguros de aprendizaje en los centros educativos.
Programa provisional:
Lunes, 7 de noviembre
9:15 Presentación. Representantes de la Consejería de Educación
9:30 Marco legal de la infancia y adolescencia. Ángel Parreño Lizcano. Director de programas. Fundación Ceres.
10:30 El coordinador/a de Bienestar y protección en los centros educativos. María Ángeles Espinosa Bayal. Universidad Autónoma Madrid
11:30 Descanso
12:00 Identificación de factores de riesgo. José Ricardo Navarro Bedrina. Experto en bienestar y protección de infancia y familia.
Martes, 8 de noviembre
9:30 Conceptos básicos de la protección de menores y adolescentes.
10:30 Itinerarios de prevención e intervención con menores y adolescentes. Víctor Manuel Gutierrez Martínez. Inspector Central de la Inspección General CLM
11:30 Descanso
12:00 Cultura del buen trato. Oscar Belmonte Castells. Director de sensibilización y políticas de infancia. UNICEF.
13:30 Cierre
Información básica
En esta acción formativa está dirigida,
1. Coordinadores y coordinadoras de bienestar y protección, funcionarios docentes en activo, de centros docentes no universitarios sostenidos con fondos públicos de la administración regional en Castilla-La Mancha.
2. Funcionarios docentes en activo pertenecientes a los equipos directivos de centros docentes no universitarios sostenidos con fondos púbicos de la administración regional en Castilla-La Mancha.
- Adquirir los conocimientos que permitan a los docentes desarrollar actividades de prevención de la violencia contra la infancia en el ámbito escolar.
- Proporcionar a las personas responsables de bienestar y protección los conocimientos y habilidades necesarias que les permitan identificar situaciones de violencia contra la infancia y prestar la respuesta adecuada en coordinación con los servicios sociales, sanitarios y de seguridad de su comunidad.
- Desarrollar las competencias necesarias para aplicar adecuadamente los protocolos de protección de la infancia de su centro educativo.
- Lograr que los docentes utilicen los recursos necesarios que favorezcan el bienestar, el fomento de la protección y el correcto tratamiento a la diversidad de todo el alumnado.
Programa provisional:
Lunes, 7 de noviembre (evento en directo TEAMS)
9:15 Presentación. Representantes de la Consejería de Educación
9:30 Marco legal de la infancia y adolescencia. Ángel Parreño Lizcano. Director de programas Fundación Ceres
10:30 El coordinador/a de Bienestar y Protección en los centros educacivos. María Ángeles Espinosa Bayal. Universidad Autónoma de Madrid.
11:30 descanso
12:00 Identificación de factores de riesgo. José Ricardo NAvarro Bedrina. Experto en bienestar y protección de la infancia y familia.
13:30 Cierre
Martes, 8 de noviembre (evento en directo TEAMS)
9:30 Conceptos básicos de la protección de menores y adolescentes.
10:30 Itinerarios de prevención e intervención con menores y adolescentes. Victor Manuel Gutiérrez Martínez. Inspector central de educación de Castilla La Mancha
11:30 Descanso
12:00 Cultura del buen trato. Oscar Belmonte Castells. Director de sensibilización y políticas de infancia. UNICEF
13:30 Cierre
Para cualquier consulta dirigirse a la siguiente dirección de correo electrónico: inclusion.crfp@jccm.es
INFORMACIÓN BÁSICA DE PROTECCIÓN DE DATOS
Criterios de acreditación
- Asistir a las dos eventos en directo (7 y 8 de noviembre, de 9:30 a 13:30 horas)
- Realizar el cuestionario de opinión.
Otras convocatorias
Bienestar y protección en los centros educativos (Edición 1)
Bienestar y protección en los centros educativos (Edición 3)
Bienestar y protección en los centros educativos (Edición 4)
Bienestar y protección en los centros educativos (Edición 5)
nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
---|
Elige un motivo de rechazo:
Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
---|