Curso - Distancia
Caminando hacia la inclusión. 2ª Fase (Edición 1)
Grupo 5
Convocatoria
Resumen
El proyecto se basa en el proceso de trabajo compartido y colaborativo entre centros ordinarios y centros de educación especial. La finalidad es establecer el entorno de referencia para la generación de conocimiento compartido entre ambos tipos de centros educativos, la reflexión conjunta y la puesta en común de buenas prácticas inclusivas, que promuevan procesos de autoevaluación y de auto transformación hacia entornos educativos más inclusivos.
Contempla tres fases diferenciadas, estando el curso enmarcado en la fase 1 formativa:
Fase: 1 Fase formativa: Curso 2020-21
Fase: 2 Fase de autoevaluación. Curso 2021-2022
Fase:3 Desarrollo de proyectos de mejora: Curso 2022-2023
Información básica
Docentes de la Comunidad de Castilla-La Mancha que participarán en el Proyecto CAMINANDO HACIA LA INCLUSIÓN y que tendrán inscripción de oficio.
Conseguir que los profesionales que participen en la formación realicen un proceso de reflexión personal y grupal para tener una visión global del concepto de sistema educativo inclusivo de calidad, tanto en un sentido teórico, como práctico; así como transmitir que es posible llevarlo a cabo desde el compromiso transformador de cada comunidad educativa.
Se pretende también que esta formación sea el germen de procesos de cambio profundo en algunos centros y estructuras del sistema educativo, que en el futuro puedan servir a otros como guía.
1 sesión inicial de presentación en gran grupo : videoconferencia a través de TEAMS : 1 hora y media.
Se realizará para cada bloque de contenido (el curso consta de 3 bloques de contenido) la siguiente dinámica de trabajo:
Trabajo personal : 6,5 horas
Se trasladan, (previo a las sesiones de videoconferencia) una serie de cuestiones (a modo de cuestionario previo) para que cada participante reflexione y responda por separado. Envío posterior de los cuestionarios a los tutores.
1 videoconferencia en pequeño grupo a través de TEAMS: 90 minutos (1 hora y media) de duración de trabajo colaborativo y sintesis sobre las cuestiones aportadas por los participantes.
1 videoconferencia en gran grupo a través de TEAMS +: Ponencia :90 minutos (1 hora y media). Análisis y exposición de cada ponente sobre las aportaciones trabajadas por los participantes, seguido de tiempo para la discusión el debate.
Se pondrá a disposición la plataforma TEAMS como espacio compartido y colaborativo de trabajo a disposición de los participantes inscritos.
Se recopilara en un documento( documento como producto final de los diferentes grupos de participantes) las aportaciones y síntesis todo lo trabajado en cada uno de los bloques de contenido.
1 sesión inicial de comienzo 9 marzo 2021
BLOQUE I: videoconferencia pequeño grupo 25 de marzo
BLOQUE I: videoconferencia gran grupo/ Ponencia: Inés de A. 8 abril
BLOQUE II: videoconferencia pequeño grupo 29 de abril
BLOQUE II: videoconferencia gran grupo/. Ponencia : Gerardo Echeita 6 de mayo
BLOQUE III videoconferencia pequeño grupo 27 de mayo
BLOQUE III: videoconferencia gran grupo/ Ponencia: Mabel Villaescusa 10 de junio
Criterios de acreditación
- Participar al menos en 2 sesiones de videoconferencia (con su grupo de referencia).
- Participar en las 3 sesiones de videoconferencia (gran grupo).
- Realizar el cuestionario de opinión.
nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
---|
Elige un motivo de rechazo:
Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
---|