Curso - Distancia
Carmenta I. Formación inicial. Formación Grupo 2 (Edición 1)
Convocatoria
Resumen
El proyecto Carmenta de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes trata de integrar el uso de libros de texto digitales en el marco educativo y normativo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
En este curso se formará en el uso de dispositivos y recursos metodológicos para docentes participantes en este proyecto.
Información básica
Dado que este curso ofrece formación sobre el uso de contenidos digitales, este curso está dirigido exclusivamente a los profesores de los centros participantes en el proyecto CARMENTA. En el caso de esta formación inicial, el curso se dirige exclusivamente a los centros de última incorporación al proyecto Carmenta durante el curso escolar 2021- 2022 y a los profesores interesados en esta formación.
Para la aceptación de las solicitudes se tendrá en cuenta el siguiente orden de prioridades:
CENTROS INCORPORADOS AL PROGRAMA EN EL CURSO 2021/2022: INICIACIÓN.
- Profesores que imparten clase a algún grupo que está dentro del proyecto.
- Profesores que forman parte del equipo directivo de uno de estos centros.
- Otros docentes de estos centros interesados en el proyecto.
El resto de centros del Proyecto Carmenta incorporados en el curso 2019/2020 y 2020/2021, que ya han recibido la formación inicial, se inscribirán en un curso diferente –formación intermedia o avanzada-, de continuación y ampliación de los contenidos de la formación Carmenta, que se publicará próximamente en esta plataforma del CRFP.
- Ofrecer asesoramiento y ayuda en la implantación y desarrollo del proyecto en los centros integrantes del mismo.
- Formar en el uso de paneles, aplicaciones y libros o materiales digitales en el ambiente de la clase diseñada en el proyecto Carmenta (tabletas Android y otros dispositivos traídos por alumnos no becados y panel interactivo).
- Conseguir que los alumnos del curso sean capaces de crear experiencias y situaciones de aprendizaje es este entorno, compartiéndolo posteriormente con el resto del grupo.
Número total de horas: 30 horas. Repartidas el siguiente modo:
Nº de horas presenciales: 12 horas (6 sesiones, tres por trimestre, de videoconferencias de 2 horas).
- HORARIO: DE 17:00 H. A 19:00 H.
- FECHAS:
1ª Sesión: 19 de octubre
2ª Sesión: 9 de noviembre
3ª Sesión: 30 de noviembre
4ª Sesión: 18 de enero
5ª Sesión: 15 de febrero
6ª Sesión: 1 de marzo
Nº de horas online autoformación-consulta: 6 horas.
- Vídeotutoriales.
- Documentación de información y consulta. Infografías, vídeos, presentaciones, pdf, …
- Recursos metodológicos: aplicaciones educativas, recursos web, herramientas de trabajo, …
Nº de horas trabajo personal: 12 horas.
- Implementación de los aprendido en el aula.
- Respuesta a cuestionarios de evaluación.
- Resolución de tareas.
Esta convocatoria tiene la finalidad de recoger la inscripción general a esta formación. Más adelante, la inscripción recibida será reorganizada en los correspondientes grupos de formación, según la etapa educativa y la provincia indicada, asignándoles responsable de formación y horario de sesiones de video-conferencia.
Contacto: plurilinguismo.crfp@jccm.es
“Está prevista la grabación y posible descarga del contenido audiovisual de esta acción formativa únicamente para la finalidad descrita en el tratamiento de datos indicado. Se prohíbe en todo caso su utilización, reproducción, reenvío, alteración, archivo, o comunicación por cualquier medio y por cualquier persona distinta de los responsables o encargados previstos para este tratamiento sin su consentimiento expreso, pudiendo incurrirse, en caso de llevar a cabo tales acciones, en responsabilidades legales por el tratamiento no autorizado de datos personales”.
Criterios de acreditación
Para obtener los tres créditos de formación será necesario:
- Asistir a todas las sesiones de videoconferencia.
- Participación activa en el desarrollo del curso.
- Tarea final: evaluación positiva de la experiencia llevada a cabo, aplicando lo aprendido en el curso.
Nota: Concluida la actividad formativa, se publicará en un plazo de quince días un listado provisional de los asistentes con derecho a certificación. Sobre esta lista se establece un periodo de reclamación de 15 días, tras el cual se publicará la lista definitiva. Contra esta lista definitiva no se podrá hacer ninguna reclamación posterior.
nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
---|
Elige un motivo de rechazo:
Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
---|