Grupo de Trabajo - Mixto
Catálogo de Software de uso en el aula. (Edición 1)
Convocatoria
Resumen
Esta formación permitirá a los participantes desarrollar habilidades en el uso de recursos digitales que podrán aplicar en el aula en los distintos niveles de Secundaria y Bachillerato. De esta forma se pretende mejorar la competencia digital de los docentes, así como disponer de dichos recursos para utilizar con los alumnos y potenciar dicha competencia digital entre nuestro alumnado.
Información básica
Profesorado del Centro.
Esta formación permitirá a los participantes desarrollar habilidades en el uso de recursos digitales que podrán aplicar en el aula en los distintos niveles de Secundaria y Bachillerato. De esta forma se pretende mejorar la competencia digital de los docentes, así como disponer de dichos recursos para utilizar con los alumnos y potenciar dicha competencia digital entre nuestro alumnado.
Aprender a utilizar diferentes herramientas y recursos disponibles en la web, adaptados a cada asignatura (temática) y nivel educativo. Informar a los docentes de dichas herramientas, así como profundizar en su manejo, uso y aplicaciones dentro del aula. Realización de fichas resúmenes informativas con dichos recursos y su posible implantación dentro de las programaciones de aula.
1. - Ponencia inicial. Presentación del curso, objetivos, metodología de trabajo, exposición de plan de trabajo (sesión 2 horas)
2. - Segunda ponencia. Presentación de diferentes sofware y herramientas digitales que puedan conocer los participantes. Búsqueda activa de nuevos sofware según los diferentes departamentos y niveles eductivos (sesión 4 horas)
3. - Sesión de trabajo para poner en común las diferentes búsquedas de sofware y herramientas digitales encontrados según niveles educativos y materias. Selección de los que se considere más útiles para los fines buscados. (4 horas)
4. - Profundización en el manejo de dichas herramientas y sofware seleccionados. Puesta en común de los participantes de la utilización de los sofware seleccionados. (4 horas)
5. - Diseño de fichas con la información recopilada y su guion para una posible implantación en actividades / prácticas dentro de las dinámicas del aula (4 horas)
6. - Reunión final y exposición de cada participante de las fichas informativas con los sofware trabajados. (2 horas)
El Centro Regional de Formación del Profesorado ha elaborado un protocolo de seguridad y medidas sanitarias ante la crisis sanitaria provocada por el COVID-19, a tener en cuenta para las acciones formativas que tienen sesiones presenciales. Lo activaremos también cuando pueda retomarse la presencialidad en todas nuestras acciones formativas.
Este protocolo ha sido aprobado por el Comité de Seguridad y Salud Laboral Sectorial de Educación.
Puedes encontrarlo pinchando aquí.
Criterios de acreditación
Asistencia al 85% de las sesiones y participación en las actividades propuestas.
nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
---|
Elige un motivo de rechazo:
Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
---|