Jornadas - Distancia
"Cine en las aulas: La oportunidad de un futuro distinto". VII Jornadas Cine y Educación CIBRA (Edición 1)
Convocatoria
Resumen
CiBRA es un proyecto abierto a todos, tanto a personas como empresas e instituciones, y este quizás es el mayor logro conseguido hasta ahora: unir a un gran equipo humano que hace viable la realización de todas las partes del festival apoyado por empresas, instituciones y asociaciones de la ciudad. Queremos seguir con esta filosofía que hace del festival un proyecto abierto para poder disfrutarlo desde un lado u otro con el consiguiente crecimiento.
El festival CiBRA tiene como una de sus prioridades la alfabetización audiovisual y durante estos años se han organizado jornadas que pretenden acercar a los docentes el mundo del cine para que, a su vez, lo apliquen en el aula.
De la mano de colectivos como ceroenconducta y Encine se han realizado jornadas formativas para alumnado del Grado de Magisterio en la Facultad de Educación de Toledo (UCLM) y para el profesorado en general durante la semana de festival, alcanzándose en esta edición las VII Jornadas de Cine y Educación.
Colaboran: Centro Regional de Formación del Profesorado, Matadero Lab, ECAM (Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid), Cero en Conducta, ONCE y Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España.
Información básica
Docentes en activo de centros y etapas sostenidas con fondos públicos de Castilla-La Mancha.
El número máximo de participantes estará limitado a 140. En caso de que el número de solicitudes de inscripción superase ese número, la selección se realizará siguiendo un riguroso orden de inscripción.
- Despertar interés en el profesorado por trabajar el cine en las aulas en cualquier etapa educativa y en circunstancia.
- Contribuir a recuperar el espacio necesario para un cine que ofrezca modelos adecuados y haga compatibles entretenimiento y educación en valores.
- Ofrecer el cine como recurso didáctico en el quehacer educativo y tutorial.
- Promover la educación en valores a través del lenguaje audiovisual.
- Analizar el tratamiento que se da a la diversidad en el cine.
- Plantear las enormes posibilidades educativas y de inclusión que ofrece el audiovisual.
- Impulsar la orientación para el ocio y tiempo libre a través del cine.
- Contrastar el uso educativo que puede darse a las series de televisión.
- Ofrecer herramientas para educar en valores y en alfabetización audiovisual mediante el lenguaje de las imágenes.
- Acercar la industria del cine al profesorado para que comprendan la realidad del cine y puedan transmitir el verdadero valor de la profesión y sus oficios.
- Dar herramientas al profesorado para realizar producciones audiovisuales sencillas.
- Conocer de primera mano el oficio de cineasta.
- Conocer y practicar principios cinematográficos básicos de la elaboración de guiones, grabación, montaje y realización, etc. y cómo ponerlos en práctica con el alumnado.
- Conocer el estado actual de las propuestas diversas sobre cine y educación que existen en España para la nueva ley educativa y cómo se trabaja el cine en educación en otros países.
- Reflexionar sobre el papel del cine en las aulas y del cine y el audiovisual en general como una herramienta de integración.
PROGRAMA DE LAS JORNADAS:
PROGRAMA DE LAS JORNADAS:
(Todas las ponencias, talleres y mesas redondas serán online y se utilizará la plataforma MICROSOFT TEAMS)
ATENCIÓN - CAMBIOS EN LA PROGRAMACIÓN (las actividades previstas para el martes 11 de noviembre se posponen al 23 de noviembre)
Lunes 16 de noviembre, de 17:00 h a 19:00 h
- Inauguración de las jornadas
- Mesa redonda: CINE Y EDUCACIÓN: UNA RELACIÓN DE PRESENTE Y DE FUTURO.
Compuesta por: Sol Carnicero (Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, directora de producción), Jaume Ripoll (Fundador de Cameo Media y Filmin), Octavio Dapena (Director General de Platino Educa), Eduardo Escudero (Responsable de distribución de A Contracorriente Films), Mercedes Gamero (Productora en Atremedia Cine).
Modera: Mercedes Ruíz (maestra, fundadora de Cero en Conducta, es parte del equipo responsable del programa Cine y Educación en la Academia de cine)
Martes 17 de noviembre, de 17:00 h a 19:00 h
- Taller de audiodescripción por Antonio Vázquez Martín, (Director-realizador de cine y TV, especialista en audiodescripción, responsable de audiodescripción y asesor técnico de la ONCE).
Miércoles 18 de noviembre, de 17:00 h a 19:00 h
- Taller: Cine confinado y sus aplicaciones didácticas (1/3). Impartido por Clara Martínez Malagelada (profesora de la ECAM)
Jueves 19 de Noviembre, de 17:00 h a 19:00 h
- Mesa redonda: EL CINE, ESPEJO Y GUÍA: EDUCAR EN LA DIVERSIDAD Y EN LA NO VIOLENCIA".
Compuesta por: Nando López (Escritor y docente), David Lorenzo (director del documental "Proyecto Guillén" y realizador), Carlota Nelson (directora de cine y guionista), Antonio Méndez Esparza (director y guionista ), Pedro Hernández (productor).
Modera: Toni Solano (Escritor y docente).
Lunes 23 de noviembre, de 17:00 a 19:00 h
- Taller: Cine confinado y sus aplicaciones didácticas (2/3). Impartido por Clara Martínez Malagelada (profesora de la ECAM)
Miércoles 25 de noviembre, de 17:00 h a 19:00 h
- Taller: Cine confinado y sus aplicaciones didácticas (3/3). Impartido por Clara Martínez Malagelada (profesora de la ECAM)
Colaboran: CPRF, Matadero Lab, ECAM (Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid), Cero en Conducta, ONCE, Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España
PROYECCIONES:
- Viernes 20 de noviembre. SECCIÓN OFICIAL (PREESTRENO) MADAME CURIE de Marjane Satrapi. Este pase se pospone dada la situación sanitaria que mantiene cerradas las salas de cine.
- Sábado 21 de noviembre. 19:00h. SECCIÓN CARLOS BLANCO. FORMENTOR, EL MAR DE LAS PALABRAS de José Luis López-Linares. Pase exclusivo para TODOS los docentes inscritos en el curso a través de un enlace exclusivo que se os hará llegar anticipadamente.
Más información en los documentos anexos a la acción formativa
Criterios de acreditación
Asistencia obligatoria a las sesiones programadas (miércoles 11, lunes 16, martes 17, miércoles 18, jueves 19 y miércoles 25 de noviembre).
nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
---|
Elige un motivo de rechazo:
Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
---|