Curso - Distancia
¿Cómo enseñar mi disciplina al alumnado no hispanohablante? Recursos y estrategias. (Edición 1)
Convocatoria
Resumen
El presente curso de formación pretende familiarizar a los profesores de distintas disciplinas con alumnado que tiene necesidades específicas respecto a su competencia en español. Se presentará un contexto general sobre el perfil y las especificaciones del aprendiente y se facilitarán algunas pautas metodológicas y estratégicas como herramientas base para ayudar al alumnado a conseguir los objetivos curriculares.
Información básica
Profesorado en activo de centros educativos no universitarios sostenidos con fondos públicos de la administración regional en Castilla-La Mancha. Por riguroso orden de inscripción hasta completar las plazas.
Dotar al profesorado de cualquier disciplina, y en diferentes entornos educativos, de algunos conceptos, recursos y herramientas que le permitan planificar su clase atendiendo a alumnos que no tienen el español como lengua materna. Se pretende conseguir la inclusión eficaz en el aula de estos aprendientes con necesidades lingüísticas en español y ayudarles a conseguir las metas académicas establecidas.
Programa y contenidos
1. Enseñanza intensiva inicial de la segunda lengua (L2) a través de la metodología funcional en entornos educativos. Juana María Blanco y Zaida Vila. 23 de febrero. (3 h.)
2. Necesidades específicas del aprendiente de español como segunda lengua (L2) en entornos educativos: el dominio del español como lengua de instrucción (ELI). Juana Blanco. 2 de marzo. (2 h.)
3. Metodología de aprendizaje integrado de lengua y contenidos I: adaptación y explotación de textos en asignaturas. Aránzazu Bernardo. 8 de marzo. (2 h.)
4. Metodología de aprendizaje integrado de lengua y contenidos II: adaptación y explotación de textos en asignaturas. Aránzazu Bernardo. 15 de marzo. (2 h.)
5. El componente emocional en la atención al alumnado no hispanohablante. Zaida Vila. 20 de marzo. (2 h.)
Tareas
La evaluación del curso supone la realización de varias tareas breves vinculadas a las diferentes sesiones.
En la primera sesión se realizará un pequeño cuestionario de 5 ítems a partir de un vídeo. En la segunda intervención la tarea consiste en un cuestionario de 5 ítems de opción múltiple relacionados con la teoría proporcionada. Las sesiones 3ª y 4 están vinculadas a una única tarea: rellenar una tabla (que facilitará la profesora) con los pasos necesarios para crear tareas de apoyo al alumno con necesidades idiomáticas en español. Por último, en la 5ª sesión la tarea será realizar una única intervención en el foro a partir de una pregunta de inicio.
FECHAS VIDEOCONFERENCIAS
1ª SESIÓN: jueves, 23 de febrero de 17 h. a 20 h. (3 horas)
2ª SESIÓN: jueves, 2 de marzo de 17h. a 19 h. (2 horas)
3ª SESIÓN: miércoles, 8 de marzo de 17h. a 19 h. (2 horas)
4ª SESIÓN: miércoles, 15 de marzo de 17h. a 19 h. (2 horas)
5ª SESIÓN: lunes, 20 de marzo de 17h. a 19 h. (2 horas)
Contacto: plurilinguismo.crfp@jccm.es
Criterios de acreditación
Para obtener la certificación de la acción formativa será necesario:
- Asistencia como mínimo al 85% de las horas de las sesiones presenciales/virtuales establecidas.
- Realizar las tareas propuestas en tiempo y forma y con calificación positiva.
nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
---|
Elige un motivo de rechazo:
Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
---|