Curso - Distancia

Cómo llevar la Nueva Gramática de la Lengua Española a las aulas (Edición 1)

Convocatoria

Periodo de inscripción Del 24/03/2023 al 30/03/2023
Estado Programada
Periodo de realización Del 16/04/2023 al 10/06/2023
Línea formativa Plurilingüismo

Resumen

La aparición de la Nueva Gramática de la Lengua Española, en 2009 supuso todo un desafío para los docentes de E. Secundaria porque ni la versión original, ni sus posteriores adaptaciones, el Manual y la Básica, estaban pensados para su aplicación en niveles no universitarios. El grupo GrOC (Gramática Orientada a las Competencias) y los artículos de Ignacio Bosque plantearon una nueva forma de enseñar gramática, más reflexiva. Posteriormente, el Glosario de términos gramaticales (2019) supuso un loable intento por ofrecer a los profesores de E. Secundaria una herramienta de trabajo válida, pero, por su misma concepción de inventario de términos definidos, no consiguió convertirse en una base sólida sobre la que preparar nuestras clases.

Con este curso se pretende acercar a los profesores de Lengua Castellana y Literatura a los aspectos más relevantes de la Nueva Gramática de la Lengua Española y del Glosario de términos gramaticales con el fin de crear un cambio paulatino en la enseñanza de la gramática. Para ello, presentaremos distintas propuestas de ejercicios y actividades que puedan convertir nuestras clases de sintaxis en un espacio de reflexión y de desarrollo de las competencias. Queremos que las clases sean divertidas, participativas y creativas, para que también puedan serlo las que impartiremos (aunque sabemos que nuestros alumnos son huesos más duros de roer).

Información básica

Entidad organizadora CENTRO REGIONAL DE FORMACIÓN DEL PROFESO
Línea formativa Plurilingüismo
Modalidad Curso
Ámbito Regional
Forma de impartición Distancia
Línea Plurilingüismo
Nº máximo de participantes 90
Nº mínimo de participantes 40
Tutor Alfonso Ruiz de Aguirre Bullido
Destinatarios

Profesores de E. Secundaria, prioritariamente de Lengua Castellana y Literatura, que deseen llevar a las aulas, de forma sencilla y razonada, la NGLE y el GTG.

Exclusivamente para docentes que prestan servicios en centros sostenidos con fondos públicos de la administración regional en enseñanzas no universitarias de régimen general y de régimen especial en Castilla-La Mancha. Por riguroso orden de inscripción hasta completar las plazas, teniendo en cuenta la prioridad antes citada.

Objetivos

Acercar a los profesores de Lengua Castellana y Literatura a los aspectos más relevantes de la Nueva gramática de la lengua española y del Glosario de términos gramaticales con el fin de crear un cambio paulatino en la enseñanza de la gramática.

Contenidos

Sesión 1

-Hacia una gramática competencial.

-Nuevas formas de trabajo

  •  Pares mínimos
  •  Dobles pares mínimos
  •  Secuencias agramaticales
  •  Secuencias ambiguas
  •  Análisis inverso

Sesión 2

-Gramatical, aceptable, normativo.

-Predicado, argumento, adjunto. Pruebas para distinguir los argumentos: una semántica y cuatro sintácticas o formales.

-Cambio metodológico: del estructura - función a estructura valencial – estructura sintagmática - función.

-La diferencia entre argumental y obligatorio.

Sesión 3

-Funciones sintácticas, semánticas e informativas.

-Copulativas enfáticas. Tema-rema. Foco-Tópico.

Sesión 4

-Predicado, sujeto y modificadores oracionales. Cuando descubrimos que es falsa la máxima Todo lo que no es sujeto es predicado (y duele).

-Vocativos, interjecciones, marcadores discursivos. Complementos del enunciado y complementos de la enunciación.

Sesión 5

-Clasificación de los verbos según sus propiedades sintácticas: transitivos, inergativos e inacusativos.

-La escalera de la transitividad.

-Los verbos latosos: percepción, afección psíquica, influencia y causativos.

-Los verbos copulativos y semicopulativos.

-Sintagmas: los de siempre y los nuevos. Una estructura común: modificador, núcleo, complementos.

Sesión 6

-La oración simple.

-¿Qué argumentos conviene explicar en E. Secundaria? ¿En qué niveles? ¿Cómo?

-Los adjuntos. ¿Hacia la extinción del circunstancial? Esos circunstanciales que ya no lo son.

-Evaluación.

Metodología En las sesiones expondremos las principales novedades que suponen la NGLE y el GTG. Después se formularán a los profesores una serie de cuestiones para su reflexión y unos ejercicios que se les invitará a resolver. Durante las sesiones se corregirán los ejercicios, se ampliará la información y se debatirá sobre las preguntas.
Observaciones

Programa 

SESIONES ONLINE DE DOS HORAS: (DE 17.00 A 19:00 HORAS)

Sesión 1: 17 de abril de 2023

Sesión 2: 24 de abril de 2023

Sesión 3: 8 de mayo de 2023

Sesión 4: 15 de mayo de 2023

Sesión 5: 22 de mayo de 2023

Sesión 6: 29 de mayo de 2023

Las ponencias corren a cargo de Alfonso Ruiz de Aguirre.

 

Las sesiones de videoconferencia tendrán lugar en Microsoft Teams, por lo que conviene tener descargada esta aplicación en el escritorio personal y un usuario habilitado en esta plataforma.

Para acceder a las sesiones de videoconferencias, se enviará un enlace a la cuenta de correo que tengáis fijada en vuestro perfil de la plataforma de formación del CRFP.

 

CONTACTO: plurilinguismo.crfp@jccm.es

Criterios de acreditación

Número de horas 20
Número de créditos 2
Criterios de certificación

Para obtener los dos créditos de formación será necesario:

  • Asistencia como mínimo al 85% de las horas de las sesiones presenciales/virtuales establecidas.
  • Evaluación positiva de las actividades propuestas por el ponente, presentadas en tiempo y forma.
Etiquetas:

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal