Curso - Mixto
Comunicar desde el corazón (Edición 1)
2019/2020
Convocatoria
Resumen
Ya sea en nuestro ámbito profesional o en nuestra vida personal, a todos nos resulta difícil alguna vez comunicarnos: ser sinceros; decir lo que no nos gusta sin que parezca un ataque; aceptar la crítica del otro sin sentirnos heridos; pedir lo que realmente necesitamos; atrevernos a decir que no; conectar contigo sin tener que olvidarme de mí mismo… son retos que demasiadas veces resultan difíciles de lograr. La comunicación interpersonal puede contribuir a mejorar o dificultar en gran medida las relaciones que establecemos con los demás y nuestro grado de satisfacción con las mismas.
Conscientes además de que el ámbito educativo constituye un marco privilegiado para aprender a convivir, en el que se producen cada día encuentros y desencuentros y en el que el conflicto con los otros está presente de forma cotidiana, emprenderemos un camino común de búsqueda, tratando de descubrir algunas de las razones de nuestras dificultades de comunicación y explorando nuevas vías para conectar con nosotros mismos, con nuestro alumnado y con nuestro entorno, dotándonos de más recursos para afrontar y disfrutar nuestro día a día con ellos.
FACILITA EL TALLER: Natalia Tutor de Ureta. Psicóloga con formación específica en Comunicación no Violenta (CNV); Sistemas de Familia Interna (IFS) y mindfulness aplicado a la educación.
Información básica
Exclusivamente para docentes que prestan servicios en centros públicos y concertados de enseñanzas no universitarias de régimen general y de régimen especial en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.
En el caso de que el número solicitudes de asistencia a la sesión presencial de una determinada provincia sea inferior a 10, se estudiará la posibilidad de suspender la sesión presencial. En este caso, se ofrecerá a los participantes de esa sesión suspendida la oportunidad de asistir a la de otra provincia.
El número de participantes máximo por provincia estará limitado a 30. En caso de que el número de solicitudes de asistencia a la sesión presencial de una determinada provincia superase ese número, la selección se realizará siguiendo un rigoroso orden de inscripción en esa provincia.
- 1. Diferenciar y experimentar los ingredientes de la verdadera escucha y los obstáculos a la comunicacion.
- 2. Aprender a crear las condiciones para poder escuchar.
- 3. Conocer las aportaciones de diversas ramas (Comunicación No Violenta (CNV);; mindfulness , Programación Neurolingüística (PNL)… al ámbito de la comunicación.
- 4. Practicar la auto-escucha como paso imprescindible para escuchar a los demás.
- 5. Descubrir la Importancia del lenguaje no verbal en la comunicación.
- 6. Generar un ambiente acogedor que propicie el intercambio de experiencias entre los participantes.
- 7. Aprender a escuchar y a reconocer todas la emociones.. Descubrir las claves para poder acompañar sin necesidad de intervenir.
- 8.-Crear un banco de herramientas que permita aplicar en el aula las estrategias adquiridas.
SESIONES PRESENCIALES: (DE 16.30 a 20.30 horas)
- Albacete:13, 20 y 27 de Enero. Lugar: IES Universidad Laboral. Av. de la Mancha, s/n. Albacete.
- Ciudad Real: 11, 18 y 25 de Noviembre de 2019. Lugar: IES Torreón del Alcázar. Av. Torreón del Alcázar, 6. Ciudad Real.
- Cuenca: 2, 9 y 16 de Diciembre de 2019. Lugar: CEPA Lucas Aguirre. C/ San Esteban, 1. Cuenca.
- Guadalajara: 3, 10 y 17 de Febrero. Lugar: EOI (Ampliación Río Tajo). C/ Poeta Ramón de Garciasol s/n. Guadalajara.
- Toledo: 21, 28 de Octubre y 4 Noviembre . Lugar: IES Azarquiel. Paseo de San Eugenio, 21. Toledo.
-
Información acerca de las Sesiones Presenciales.
El control de asistencia a las sesiones presenciales se efectuará mediante el código QR que se le enviará una vez comience la acción formativa. Es necesario presentar el QR en todas y cada una de las sesiones presenciales que formen parte de la misma, ya que esta presentación sustituye a la firma en las hojas de asistencia. Es responsabilidad de los asistentes comprobar a lo largo de la duración de cada una de las sesiones presenciales que su asistencia está marcada en la plataforma. Para ello se accede a “Mi Expediente y Solicitudes”, en la parte inferior se encuentra el apartado de “Asistencia a sesiones presenciales”, ahí, además de poder descargarse los justificantes de asistencia a las sesiones presenciales, se puede comprobar que se ha marcado correctamente la asistencia a las mismas. En caso de incidencia, y siempre antes de abandonar la sesión presenciales en cuestión, se debe comunicar con el responsable de la lectura de los códigos QR para la resolución de la incidencia.
La asistencia a las sesiones presenciales será tenida en cuenta en futuras convocatorias como primer criterio de aceptación de solicitudes de inscripción
Criterios de acreditación
Para obtener la acreditación será necesario:
- Asistir a las sesiones presenciales.
- Cumplimentar el cuestionario de opinión.
- Tarea final: evaluación positiva del trabajo práctico a elaborar, aplicando lo aprendido en el curso.
nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
---|
Elige un motivo de rechazo:
Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
---|