Curso - Distancia
Creación de instalaciones interactivas y aplicaciones educativas con Isadora (Edición 1)
Convocatoria
Resumen
Isadora es un galardonado software que permite la creación de aplicaciones interactivas que pueden manejar sonido, vídeo, gráficos generativos, conexiones con instrumentos musicales, de una forma orgánica y en tiempo real.
La posibilidad de trabajar con la plataforma sin tener conocimientos de programación informática, hacen de esta una potente herramienta apta para fines artísticos, educativos o cualquier otro medio que requiera del uso del audiovisual en tiempo real, sin necesidad de usar código de programación.
El curso es eminentemente práctico, mediante ejercicios guiados, se irán presentando diferentes técnicas para crear piezas interactivas sorprendentes.
Los cursos de formación dirigidos al profesorado de Formación Profesional están cofinanciados por el Fondo Social Europeo, por tanto, únicamente el profesorado que imparta docencia en Formación Profesional y que participe en los mismos podrá solicitar indemnizaciones por razón de servicio en concepto de desplazamiento, manutención y alojamiento, si fuese necesario.
Información básica
Docentes que prestan servicios en centros y etapas sostenidos con fondos públicos de enseñanzas no universitarias de régimen especial y de régimen general en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.
En el caso de que el número solicitudes de inscripción sea inferior a 10 se suspenderá la acción formativa.
El número máximo de participantes estará limitado a 70. La aceptación de solicitudes de admisión se realizará por riguroso orden de inscripción hasta completar las plazas ofertadas. Se priorizará la inscripción de:
- Docentes que impartan clase en cualquier nivel de FP.
- Docentes que impartan docencia en Escuelas de Arte.
- Resto de docentes.
Capacitar a profesores y profesoras participantes, para el diseño de instalaciones interactivas con propósitos educativos, artísticos o científicos. Instalaciones interactivas que manejan vídeo, audio, midi, imágenes, gráficos generativos, conexiones con Arduino u otros sistemas.
Contenidos
MÓDULO 1: Un breve repaso a los orígenes del Media Art
- Breve presentación de los origenes del Media Art y aproximación a los cruces entre arte, tecnología y ciencia.
MÓDULO 2: Instalación y configuración inicial de Isadora
- ¿Qué es Isadora?
- Instalación y autenticación de Isadora.
- Recursos on-line gratuitos.
- Configuración de Isadora: menú preferencias.
MÓDULO 3: Trabajando con vídeo, imágenes y sonidos en Isadora. User actors y escenas.
- Medios y formatos adecuados para Isadora.
- Interfaz de Isadora.
- Ejercicio 1: reproducir nuestro primer vídeo.
- Medios en Isadora: vídeo, imagen, sonido, midi, objetos 3D.
- Características comunes a todos los actores.
- Ejercicio 2: creación de mosaico de vídeos o imágenes.
- Ejercicio 3: uso de efectos.
- Ejercicio 4: uso de Escenas.
Módulo 4. Vídeo Instalación; tiempo, espacio y espectador.
- Tiempo, espacio y espectador en una instalación interactiva.
- Ejercicio 5: comenzando con un proyecto de video instalación.
MÓDULO 5: Procesando datos y medios dentro de la plataforma Isadora.
- Ejercicio 6: procesos random. Creando un autómata de vídeo.
- Ejercicio 6-2: añadiendo audio aleatorio a nuestro autómata. Creación de una pieza generativa con sonido e imagen.
- Ejercicio 7: creando un mezclador de vídeo
- Ejercicio 8: creación de una interfaz personalizada para interactuar con la pieza.
- Añadiendo controles a nuestro mezclador.
- Ejercicio 8-2: añadiendo controles a nuestro mezclador.
MÓDULO 6: Interactuando con el mundo físico
- Técnicas para interactuar con el mundo físico: computer visión, interfaz físico, sensores.
- Añadiendo controladores físicos a Isadora: MIDI
- Ejercicio 8: usando un controlador MIDI con nuestro patch.
- Ejercicio 9. análisis y captura de sonido.
- Motion Tracking. Capturando el movimiento
- Ejercicio 10: Motion Tracking básico con webcam.
- Ejercicio 11: Motion Tracking usando Kinect.
MÓDULO 7: Técnicas de Vídeo Mapping con Isadora
- Ejercicio 12: vídeo mapping con formas basicas.
- Ejercicio 13: Video mapping dinámico.
Módulo 8: Tarea final
- Cada participante desarrollará una idea a nivel conceptual, y de forma opcional un patch/boceto de la misma.
En la última sesión del curso se trabajarán todas las dudas sobre estos proyectos.
Instrucciones para la descarga e instalación de Isadora
Pinchando en el siguiente enlace se tendrá acceso a un pdf con instrucciones para la descarga e instalación de Isadora
Estructura de las sesiones
SESIÓN 1:
- Módulo 1
- Módulo 2
- Módulo 3-1
SESIÓN 2:
- Módulo 3-2
- Módulo 4
SESIÓN 3:
- Módulo 5
- Modulo 6-1
SESIÓN 4
- Módulo 6-2
- Módulo 7
- Módulo 8
Calendario de las sesiones
1ª Videoconferencia | jueves, 15 de abril de 2021 | de 17:00 a 20:00 |
2ª Videoconferencia | jueves, 22 de abril de 2021 | de 17:00 a 20:00 |
3ª Videoconferencia | jueves, 29 de abril de 2021 | de 17:00 a 20:00 |
4ª Videoconferencia | martes, 4 de mayo de 2021 | de 17:00 a 20:00 |
Todas estas sesiones se realizarán mediante la plataforma Microsoft Teams y la asistencia a las mismas en directo será necesaria para acreditar el curso, no pudiendo visualizarse a posteriori.
Estas clases en vivo se complementarán con 2 videotutoriales y materiales formativos en formato Pdf.
Para conseguir la certificación, al finalizar la última sesión presencial, el profesorado que imparta docencia en FP tendrá que completar los cuestionarios 1 y 2 del FSE
Es posible que, durante el curso, recibas en tu correo de forma automática un código QR para las sesiones presenciales. NO SERÁ NECESARIO PRESENTARLO, POR LO QUE QUEDA INHABILITADO EL USO DE DICHO CÓDIGO.
Para cualquier duda o para más información: afdacre.crfp@jccm.es
PROTOCOLO COVID-19 DEL CRFP
El Centro Regional de Formación del Profesorado ha elaborado un protocolo de seguridad y medidas sanitarias ante la crisis sanitaria provocada por el COVID-19, a tener en cuenta para las acciones formativas que tienen sesiones presenciales. Lo activaremos también cuando pueda retomarse la presencialidad en todas nuestras acciones formativas.
Este protocolo ha sido aprobado por el Comité de Seguridad y Salud Laboral Sectorial de Educación.
Puedes encontrarlo pinchando aquí.
INFORMACIÓN BÁSICA DE PROTECCIÓN DE DATOS
Criterios de acreditación
- Asistir a todas las videoconferencias programadas.
- Responder correctamente al menos al 60% de las preguntas de cada cuestionario de evaluación propuesto.
- Tarea final: evaluación positiva del trabajo práctico a elaborar, aplicando lo aprendido en el curso.
- Exclusivamente para el profesorado que imparta docencia en FP: rellenar los cuestionarios 1 y 2 del FSE.
nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
---|
Elige un motivo de rechazo:
Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
---|