Curso - Distancia
De la investigación al aula (Edición 1)
22/23
Convocatoria
Resumen
¿De qué hablamos cuando hablamos de educación guiada por la investigación? ¿Qué puede aportar la investigación al aula? ¿Por qué es necesario conocer la investigación científica y sus resultados a la hora de tomar decisiones y reflexionar sobre nuestra práctica? ¿ Qué son las modas educativas y qué ciclos siguen?
Esta acción formativa intenta dar respuesta a los anteriores interrogantes, así como a los siguientes contenidos:
- El CEREBRO COMO EL ÓRGANO DE LA EDUCACIÓN (neuromitos, la interacción entre la maduración cerebral y el aprendizaje de los procesos ejecutivos, la contribución de la enseñanza al desarrollo cognitivo.
- ¿QUÉ DICEN LOS ESTUDIOS? Los sesgos cognitivos: cuando nuestro cerebro nos engaña y cómo ver más allá. El conocimiento científico como algo provisional y sujeto a revisión constante, también al investigar sobre educacación. Validez y fiabilidad de fuentes en el conocimiento educativo.
- PRÁCTICAS EDUCATIVAS CON PRUEBAS SÓLIDAS SOBRE SU EFICACIA EN EL AULA
El curso parte de la reflexión para terminar en la acción, en saber cómo identificar ciencia y pseudociencia educativa y tomar decisiones informadas en educación en nuestra practica diaria.
Los contenidos de este curso han sido desarrollados por FECYT.
Información básica
Docentes en activo de centros educativos no universitarios sostenidos con fondos públicos de la administración regional en Castilla-La Mancha.
El curso incluye una selección de textos, infografías, ilustraciones, videos, cuestionarios y ejercicios prácticos cuyo objetivo es mejorar el conocimiento, la práctica y la toma de decisiones educativas informadas por la investigación científica.
Sesiones online: 9 y 30 de marzo de 18:00 a 19:30
Contenidos:
MÓDULO 1- ¿DE QUÉ HABLAMOS CUANDO HABLAMOS DE EDUCACIÓN GUIADA POR LA INVESTIGACIÓN?
1.1. Introducción
1.2. Modas educativas: qué son las modas educativas y qué ciclos siguen
1.3. Cómo valorar propuestas educativas
Cuestionario módulo 1
MÓDULO 2- EL CEREBRO COMO EL ÓRGANO DE LA EDUCACIÓN
2.1. Introducción
2.2. Neuromitos
2.3. La interacción entre la maduración cerebral y el aprendizaje de los procesos ejecutivos
2.4. La contribución de la enseñanza al desarrollo cognitivo
Cuestionario módulo 2
MÓDULO 3- “UN ESTUDIO DICE QUE....”
3.1. Introducción al módulo
3.2. Los sesgos cognitivos: cuando nuestro cerebro nos engaña y cómo ver más allá
3.3. El conocimiento científico como algo provisional y sujeto a revisión constante, también al investigar sobre educación
3.4. Validez y fiabilidad de fuentes en el conocimiento educativo
Cuestionario módulo 3
Práctica módulo 3: análisis de un artículo científico
MÓDULO 4- PRÁCTICAS EDUCATIVAS CON PRUEBAS SÓLIDAS SOBRE SU EFICACIA EN EL AULA
4.1. Introducción al módulo
4.2. Buscando la letra pequeña de los estudios e investigaciones: ¿con qué tipo de publicación, qué prerrequisitos hacen falta, en qué condiciones es eficaz un determinado recurso o método educativo?
4.3. ¿Cómo aprendemos? 12 principios de la enseñanza guiada por la evidencia
4.4. Valorando la investigación y su impacto social en términos de coste/beneficio
4.5. Investigación cuantitativa y cualiativa
Cuestionario módulo 4
MÓDULO 5- EN ACCIÓN
5.1. Pensamiento crítico y educación
Cuestionario módulo 5
Práctica y final del curso: análisis de una propuesta educativa concreta.
Contacto: inclusion.crfp@jccm.es
Criterios de acreditación
- Asistencia como mínimo al 85% de las horas de las sesiones presenciales/virtuales establecidas. (9 y 30 de marzo de 18:00 a 19:30 horas).
- Realizar las tareas propuestas en la acción formativa en tiempo y forma y con calificación positiva por parte del tutor.
- curso,
- ovm3qoc,
- oe8gv0gxp5xkmwz2ri g38dszkzckqbxydstm5hfskdq1v607xvbywy7ez8mesblk4gujkgupglbaj,
- r7bgbngircq4uabkciucfwhuyqxftspgydmm,
- prg0,
- byylli9cemn97lhhmj10bd5yivir,
- x4pxxxzm1hhtdzrsgaopcw9mtw1f1v3,
- tzbkyjb4no5isg8d8t3vnpdofrnxpk6dqsang5dspj65x xle00t zbdkms81ehotrjtwpj7on78ej1wudqypxnunvycd2qwqu66uusftk6ghn1,
- vzk5bgyi62p6b3qmkfd3tz5thnhz gkwkgu1mozcxcpcxkpaip9vwkggjl9v41winnji8fguylg9bc0xnjye7t6duhouau2dq67qa,
- qauzzaeyjrbbcm,
nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
---|
Elige un motivo de rechazo:
Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
---|