Jornadas - Presencial
(Des)viralizar la (Des)información: metodologías y dinámicas para aplicar en el aula (Edición 1)
Convocatoria
Resumen
La desinformación plantea un problema importante para el funcionamiento de la sociedad democrática. En la actualidad, nuestro entorno se caracteriza por la sobreabundancia de información en los distintos canales, especialmente las redes sociales.
Las redes sociales suponen un cambio en la forma de entender la esfera pública y superan a muchos de los canales tradicionales que los ciudadanos emplean para consumir contenidos informativos. Este consumo presenta diferencias en función de las generaciones y los grupos de edad. En este nuevo contexto, los efectos de la viralización de la desinformación generan incertidumbre y desconfianza. Y, en muchos casos, una versión de la realidad que responde a intereses espurios. Por esta razón, los ciudadanos necesitan herramientas que les permitan diferenciar y discriminar la información veraz de la información falsa.
Esta actividad formativa plantea una aproximación sobre los procesos de desinformación y las estrategias de alfabetización mediática que los profesores de los centros de educación secundaria pueden desarrollar desde el aula.
La jornada será impartida por profesores de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Castilla-La Mancha.
Jornadas desarrolladas en colaboración con la Consejería de Desarrollo Sostenible y la Universidad de Castilla-La Mancha.
Información básica
Destinado a docentes en activo de centros educativos no universitarios de Castilla-La Mancha sostenidos con fondos públicos de la administración regional en las siguientes enseñanzas: Educación Secundaria, Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial.
- Conocer los conceptos básicos como desinformación, fake news, infodemia o alfabetización mediática.
- Desarrollar las competencias para poder identificar y detectar la desinformación.
- Explicar el papel de los medios de comunicación y conocer los recursos para la verificación de contenidos.
- Aplicar medidas eficaces para hacer frente a la desinformación y ofrecer una guía de buenas prácticas para evaluar la fiabilidad de los contenidos (texto, video, imagen fija, etc.).
- Aplicar en el aula con el alumnado los contenidos para reducir y minimizar el impacto de la desinformación.
CELEBRACIÓN: lunes 16 de enero de 2023
LUGAR DE CELEBRACIÓN: TOMELLOSO
IES FRANCISCO GARCÍA PAVÓN
Avenida de Don Antonio Huertas 34, 13700, Tomelloso (Castilla-La Mancha)
Para más información: iicd.crfp@jccm.es
Criterios de acreditación
Asistencia como mínimo al 85% de las horas de las sesiones presenciales establecidas.
nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
---|
Elige un motivo de rechazo:
Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
---|