Jornadas - Presencial
Educación intercultural: Historia y cultura del pueblo gitano. (Edición 1)
Convocatoria
Resumen
El pueblo gitano forma parte de la diversidad española desde hace siglos contribuyendo a la configuración de su realidad sociocultural, y sin embargo, su historia, su cultura y su legado apenas han sido objeto de aprendizaje en las aulas.
Pero también es importante reconocer avances, como su inclusión en los decretos curriculares de nuestra comunidad autónoma o en la actual de ley orgánica de educación, LOMLOE, donde se recoge, específicamente, que se atenderá al estudio y respeto de otras culturas, particularmente la propia del pueblo gitano.
Por todo esto, ofrecemos una formación que suscite y motive al cuerpo docente a profundizar en el conocimiento de la cultura romaní y su pueblo.
Para ello, partiendo del marco inclusivo que marca la normativa vigente, conoceremos la historia del pueblo gitano, haremos un pequeño recorrido por los materiales curriculares que pueden ayudar a entender y conocer su lengua, sus tradiciones y su cultura. El importante y fundamental papel de la mediación para la consecución de metas relacionadas con la escuela. Por otro lado, conoceremos, de primera mano, el papel de la mujer gitana y su relevancia en nuestra sociedad actual.
Terminaremos con la exposición de buenas prácticas inclusivas relacionadas con la población gitana como parte de la comunidad educativa de centros escolares.
Durante toda la jornada y gracias a La Asociación de Enseñantes con Gitanos, habrá una exposición que propone un recorrido por la historia y cultura del pueblo gitano para estimular y motivar una mirada limpia y respetuosa sobre las ciudadanas gitanas y los ciudadanos gitanos.
Información básica
Docentes en activo de centros educativos no universitarios sostenidos con fondos públicos de la administración regional, admitidos por orden de inscripción.
- Establecer un marco de referencia sobre la importancia y la necesidad de una escuela inclusiva.
- Conocer la historia, tradiciones y cultura del pueblo gitano.
- Difundir y dar a conocer los materiales didácticos editados por el Ministerio de Educación y Formación Profesional para la etapa de Educación Primaria y Secundaria.
- Reconocer en la mediación un instrumento aliado para la solución de conflictos y prácticas contrarias en la escuela.
- Tener y promover referentes de mujeres gitanas relevantes.
- Difundir buenas prácticas de centros escolares en cuyas comunidades educativas exista alumnado gitano.
Contenidos:
- La importancia de la escuela inclusiva.
- Normativa vigente sobre inclusión educativa.
- Historia, tradiciones y cultura del pueblo gitano.
- Materiales didácticos para primaria sobre el pueblo gitano.
- Materiales didácticos para secundaria sobre el pueblo gitano.
- La mediación como recurso para el éxito de centros con alumnado gitano.
- El papel de la mujer como referente.
- Buenas prácticas educativas en centros de Castilla- La Mancha.
- FECHA DE REALIZACIÓN: 20 de marzo de 2023
- LUGAR DE REALIZACIÓN: IES FRANCISCO GARCÍA PAVÓN. Tomelloso. Ciudad Real.
PROGRAMA
08:30 – 09:00 Recepción y acreditación de los asistentes
09:00 - 09:20 Inauguración de de las jornadas por parte de representantes de la Consejería de Educación.
09:20 - 09:30 Actuación por parte de alumnos del IES La Besana. Corral del Almaguer. Toledo.
09:30 – 10:30 Ponencia. Escuelas sin exclusión. Ángela Barrios.
10:30 – 11:30 Ponencia. “Historia y Cultura romaní. De los orígenes y la tradición a la actualidad”. Fernando Macías.
11:30 - 11:45 Historia y cultura del pueblo gitano. Breve relato sobre la exposición temporal itinerante de la Asociación de Enseñantes con Gitanos. José Eugenio Abajo.
11:45 – 12:05 Descanso. Pausa café.
12:05 - 12:15 Actuación por parte de alumnos del IES La Besana. Corral de Almaguer. Toledo
12:15 – 13:15 Ponencia. La cultura romaní en la LOMLOE. Materiales curriculares disponibles para el cuerpo docente. Mª Carmen Filigrana y José Eugenio Abajo.
13:15 – 14:00 Ponencia. La mediación, factor clave en los centros educativos. Manuela Mayoral.
16:00 – 17:00 Experiencia en primera persona: mujeres referentes del pueblo gitano. Amara Montoya.
17:00 – 18:00 Experiencias y buenas prácticas.
- CEIP Miguel Hernandez. La Roda. Albacete.
- IES Comendador Juan de Távora. Puertollano. Ciudad Real.
18:00 – 18:30 Turno de debate.
18:30 - 18:45 Cierre de la jornada.
Contacto: inclusion.crfp@jccm.es
Criterios de acreditación
Asistencia como mínimo al 85% de las horas de las sesiones presenciales/virtuales establecidas.
nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
---|
Elige un motivo de rechazo:
Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
---|