Jornadas - Distancia
Erasmus+ 2022: Novedades del Programa y claves para diseñar y redactar un buen proyecto (KA1 / KA2) (Edición 1)
Convocatoria
Resumen
Tras la publicación de la CONVOCATORIA DE PROPUESTAS 2022 — EAC/A09/2021 del Programa Erasmus+ en el Diario Oficial de la Unión Europea el 24 de noviembre de 2021, la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha organiza las Jornadas Regionales Informativas “Erasmus+ 2022: Novedades y claves para diseñar y redactar un buen proyecto (KA1 / KA2)”.
Las importantes novedades del nuevo marco plurianual 2021-2027 del programa Erasmus+ presentan un gran número de oportunidades para los centros educativos que pretenden fomentar su internacionalización y contribuir a una mayor excelencia y modernización de sus procesos de enseñanza, por lo que la presente acción formativa resulta estratégica a este respecto.
Información básica
Docentes en activo que prestan servicio en centros y etapas sostenidas con fondos públicos de enseñanzas no universitarias de régimen general y de régimen especial en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.
1. Conocer las oportunidades que ofrece el programa Erasmus+ a los centros educativos mediante la acción descentralizada KA1 y KA2.
2. Acceder a la convocatoria de propuestas 2022 y comprender toda la información relevante relativa a la misma.
3. Identificar y facilitar los pasos previos a la elaboración de una propuesta (obtención del código OID, selección de socios, instituciones de acogida, etc.).
4. Establecer las claves que permitan al centro educativo realizar un análisis de necesidades que sirva de base para el diseño de un proyecto que resulte estratégico y de valor añadido para la institución (preparación, seguimiento, evaluación, reconocimiento, etc.).
5. Adquirir las competencias y conocer las estrategias para diseñar e implementar un Plan de Gestión del Proyecto, así como un plan de comunicación que redunde en un mayor impacto y difusión de los resultados.
6. Conocer los puntos clave de un proyecto Erasmus+, en definitiva, siendo capaces de identificar, adaptar y potenciar los mismos a la realidad, necesidades y capacidades del centro escolar, con el objetivo de plasmar en la solicitud un proyecto de calidad.
Contenidos
1. El programa Erasmus+ y la internacionalización de los centros de educativos. Principales novedades de la convocatoria 2022.
2. Tareas administrativas previas: obtención del código OID y Certificado de Representante Jurídico. Búsqueda y selección de socios y de instituciones de acogida / proveedores de formación.
3. La Comisión de Coordinación local: funciones e importancia (detección de necesidades, identificación de capacidades y prioridades, establecimiento de objetivos y líneas estratégicas de trabajo).
4. El formulario de solicitud: análisis y principales indicadores de calidad.
5. Diseño de un proyecto estratégico (calidad, relevancia, gestión, impacto y difusión).
Metodología
Las jornadas se estructurarán a través de tres sesiones virtuales, en horario de tarde, en las que el ponente expondrá la información, dedicando los últimos minutos de cada módulo al turno de preguntas y respuestas.
Así mismo, se ofrecerá la posibilidad de que los interesados envíen al ponente sus borradores de proyectos, con el fin de que les aporte un feedback centrado en los principales puntos a corregir y/o a potenciar, buscando mejorar la calidad del proyecto, así como que el mismo tenga un mayor impacto en la comunidad educativa sin necesariamente aumentar los recursos para su gestión.
Jornadas virtuales a través de Microsoft Teams los días 24 y 27 de enero, así como el 2 de febrero de 2022, en horario de 16:00h a 19:00h.
ENLACE AL PROGRAMA (contraseña: 0000):
https://nube.jccm.es/index.php/s/GLuoUlebEIQsjNZ
Protocolo COVID: El Centro Regional de Formación del Profesorado ha elaborado un protocolo de seguridad y medidas sanitarias ante la crisis sanitaria provocada por el COVID-19, a tener en cuenta para las acciones formativas que tienen sesiones presenciales. Lo activaremos también cuando pueda retomarse la presencialidad en todas nuestras acciones formativas.
Este protocolo ha sido aprobado por el Comité de Seguridad y Salud Laboral Sectorial de Educación.
Criterios de acreditación
- Asistir a las sesiones de videoconferencia.
- Cumplimentar el cuestionario de opinión.
nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
---|
Elige un motivo de rechazo:
Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
---|