Curso - Distancia
Estrategias para el desarrollo de reuniones eficaces en equipos directivos (Edición 1)
Convocatoria
Resumen
Con frecuencia son los equipos directivos los encargados de gestionar las reuniones y es sobre ellos en quienes recae la responsabilidad del éxito o del fracaso de las mismas. A pesar de ello, las diferentes formas de tratar una misma temática generan, en ocasiones, conflicto durante su desarrollo en los participantes.
Durante el presente curso trabajaremos y diseccionaremos las partes y los entresijos de la reunión para dotarlas de mayor efectividad. Para ello, el enfoque se basará en desglosar la gestión de las reuniones a partir de objetivos y organización de las reuniones, cómo conducir bien una reunión o las herramientas utilizadas para su preparación, desarrollo y evaluación.
Información básica
Docentes miembros de equipos directivos que prestan servicios en centros y etapas sostenidas con fondos públicos de la administración regional, de enseñanzas no universitarias de régimen general y de régimen especial en Castilla-La Mancha.
- Conocer el número óptimo de reuniones, con un calendario fijado y pactado
- Mostrar las estrategias de éxito para obtener el objetivo por el que se crea la convocatoria
- Innovar, atraer y crear interés durante las sesiones
- Gestionar el tiempo de las coordinaciones para evitar la sensación de pérdida de atención en los participantes
- Aportar la información necesaria de manera directa, economizando el tiempo
- Transmitir los contenidos a través de medios digitales para atraer la atención de los asistentes y dotar a las sesiones de mayor durabilidad en el tiempo
- Crear unas normas básicas de buen uso en las reuniones telemáticas
- Dotar a los participantes de herramientas para liderar las reuniones
- Evitar el cambio de rumbo de la temática con la que se convoca, estimular o limitar la participación de los asistentes
- Conocer técnicas de mediación
- Crear comisiones y claustros participativos y enriquecedores para todas las partes
- Gestionar las complicaciones en las situaciones de tensión o discusión
- Obtener acuerdos con un calendario aplicable, consensuados y revisables
- Revisar la normativa que subyace de las reuniones de coordinación docente, cambios aplicables tras la publicación de la LOMLOE
Las sesiones de videoconferencia tendrán lugar en la plataforma Microsoft Teams y serán impartidas por D. José Luis Ruano Cruzado, tutor del curso, en horario de 16.00 a 18.30 horas.
- Primera sesión: 11abril - Cómo preparar una reunión eficaz. Técnicas de gestión y preparación. Convocar e innovar, preparar y fomentar la participación.
- Segunda sesión: 12 abril - Técnicas de desarrollo de la reunión. Cómo encauzar la sesión. Estrategias para la atracción de los participantes.
- Tercera sesión: 18 abril - Dotación de herramientas para la gestión del conflicto. Limitar la participación y eliminación de los temas que lo generan. Conocer al interlocutor.
- Cuarta sesión: 19 abril - Herramientas digitales para la convocatoria, desarrollo y evaluación de las reuniones de coordinación. La reunión telemática. Genially, Prezi, Padlet, Book Creator,
- Quinta sesión: 25 abril - Valoración y seguimiento tras la reunión de coordinación. Efecto multiplicador de los acuerdos y decisiones adoptados en la reunión. Calendario para su revisión.
Para acceder a las sesiones de videoconferencias, se convocará por Teams y/o se enviará el enlace a la cuenta de correo que tengas fijada en tu perfil de la plataforma de formación del CRFP.
NOTA: Para facilitar el control a la sesión presencial es necesario presentarse en el chat de la sesión de videoconferencia, durante su realización.
Para mayor fluidez en el desarrollo de la sesión recuerda estas normas:
- Conéctate unos minutos antes del inicio de la sesión.
- Preséntate en el chat al conectarte con nombre y apellidos.
- Apaga el micrófono (clica en el icono y quedará deshabilitado).
- No está permitido grabar la sesión.
- Sigue las indicaciones del ponente para participar.
Para resolución de dudas sobre inscripciones, trabajo con la plataforma del CRFP y certificación: desarrolloprofesional.crfp@jccm.es
INFORMACIÓN BÁSICA DE PROTECCIÓN DE DATOS:
Criterios de acreditación
- Asistencia como mínimo al 85% de las horas de las sesiones presenciales/virtuales establecidas.
- Realización y evaluación positiva de la tarea propuesta entregada en tiempo y forma.
nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
---|
Elige un motivo de rechazo:
Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
---|