Curso - Presencial
Formación para incorporación al programa AGENDA 21 (Edición 1)
Convocatoria
Resumen
La Educación para la Sostenibilidad se ha convertido en uno de los temas claves que deben trabajarse de forma transversal en los centros educativos, si bien en muchas ocasiones la falta de herramientas metodológicas adecuadas lleva a realizar acciones puntuales inconexas con el currículo.
A21E-H2030 ofrece un marco metodológico que permite el aprendizaje competencial, ya que ofrece la posibilidad de desarrollar acciones secuenciales, que inciden en los ámbitos del saber, saber hacer y ser, sobre los centros de interés de los alumnos y en entornos educativos reales.
Desarrollar este proyecto en el centro educativo le hace evolucionar en el camino de la sostenibilidad y la integración de la comunidad educativa en la solución de los problemas concretos del centro.
Esta acción formativa pretende transmitir los fundamentos de este programa de educación para la sostenibilidad en la escuela a los docentes que se incorporan a los equipos docentes dinamizadores en los centros que participan en el mismo. Con ello se les estará ayudando a comprender el significado pedagógico de cada fase y acción de la metodología y a adquirir una visión global que les permita entender la filosofía del mismo. Esta busca, no tanto conseguir unos resultados de mejora de determinados vectores socioambientales en la gestión del centro, como la profundización en el espíritu democrático del centro a través del empoderamiento del alumnado, a través de su protagonismo y participación activa. Todo ello en sintonía con la tendencia educativa que marca el nuevo marco normativo vigente.
Información básica
Docentes enactivo de centros sostenidos con fondos públicos de la administración regional de Castilla-La Mancha recien incorporados al programa AGENDA 21.
a) Objetivo General:
- Habilitar a los equipos docentes para la implantación de un programa de educación para la sostenibilidad en la escuela a través de la metodología Agenda 21 Escolar.
b) Objetivos específicos:
- Conocer los referentes pedagógicos que ofrecen un soporte teórico al desarrollo de los programas de educación para la sostenibilidad en los centros educativos.
- Ofrecer a los docentes los recursos para poner en marcha procesos participativos en educación para el desarrollo sostenible.
- Analizar las posibilidades que ofrece el programa A21E-H2030 para completar la implementación del currículum.
- Situar la participación activa del alumnado como elemento central en el programa A21E-H2030 y conocer las estrategias metodológicas para lograrlo.
Las jornadas estarán divididas en dos FASES:
SESIÓN PRESENCIAL 4 DE OCTUBRE DE 2022
16:00 La metodología A21E-H2030 en el marco de la EDS.
16:30 La EDS como eje de trabajo.
17:30 El Comité de Sostenibilidad: elemento articular en el proceso de sostenibilidad escolar.
18:30 El Diagnóstico: aprendizaje activo en entornos reales y próximos.
19:30 El desarrollo participativo en el diseño y ejecución de los Planes de Acción para la Sostenibilidad.
20:00 Cierre
FASE PRÁCTICA
Los docentes participantes que pertenezcan al mismo centro educativo deberán diseñar todos los aspectos relativos a la implementación del programa A21E-H2030 en su centro, en especial:
- Constitución del equipo dinamizador de docentes y asunción de responsabilidades.
- Incorporación del proyecto en el documento programático anual del centro.
- Difusión del programa entre la comunidad educativa.
- Elección de representantes de cada clase y colectivo en el Comité de Sostenibilidad.
- Prediagnóstico para la selección de la temática a trabajar.
- Sensibilización sobre la problemática socioambiental seleccionada a toda la comunidad educativa.
- Selección y reparto de actividades de diagnóstico (inclusión a nivel programático de aula).
- Comunicación a la comunidad educativa de los resultados de la investigación ecosocial.
- Priorización de la problemática detectada.
- Proposición participada de acciones de mejora socioambiental.
- Análisis de propuesta y construcción de un Plan de Acción de Sostenibilidad.
- Reparto de acciones e inclusión a nivel programático por áreas del currículum.
- Selección de representantes del centro para la participación en la Conferencia Provincial de Jóvenes.
- Presentación de resultados y evaluación del ciclo anual.
- Institucionalización e incorporación a los documentos del centro.
Para cualquier duda escribir a crfp.ab@jccm.es
Criterios de acreditación
- Asistir como mínimo al 85% del tiempo de todas las sesiones establecidas
- Realizar las tareas requeridas
- Cumplimentar cuestionario de opinión
nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
---|
Elige un motivo de rechazo:
Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
---|