Curso - Distancia
Gases renovables: tecnologías, usos y beneficios (Edición 1)
Convocatoria
Resumen
El cambio climático es el gran reto del siglo, donde entran en juego aspectos tan importantes como la salud y bienestar de la población, la calidad del medio ambiente y el futuro de buena parte de los sectores económicos. La quema de los combustibles fósiles es uno de los principales responsables del cambio climático debido a la producción de los gases de efecto invernadero, causantes del calentamiento global.
Para superar este reto se necesita una nueva estrategia de crecimiento donde se dejen de producir emisiones de gases de efecto invernadero. En Europa, El Pacto Verde Europeo es la hoja de ruta para dotar a la UE de una economía sostenible.
Las energías renovables juegan un papel fundamental en la lucha contra el cambio climático. A diferencia de la energía procedente de combustibles fósiles, las energías renovables no emiten gases de efecto invernadero en la generación de la energía, por lo que supone una solución limpia que evita la degradación ambiental y no afecta al cambio climático.
Entre estas energías renovables se encuentra el biometano procedente del biogás o gas de síntesis, un gas 100% renovable. Es una de las energías renovables que más potencial y recorrido tienen en Europa, ya que contribuye al desarrollo de la economía circular como alternativa sostenible al tratamiento de residuos y favorece la transición energética, contribuyendo así a la descarbonización para cumplir con los objetivos de reducción de emisiones de la UE.
El objeto del curso, por tanto, es proporcionar unas bases sólidas de conocimiento en el gas renovable y todos sus aspectos relacionados (técnicos, normativos, económicos, aplicaciones, gestión de residuos…) a formadores que, a su vez, permitirán a estudiantes formarse en este sector con tanto recorrido en España y en Europa.
Información básica
Los destinarios del programa son docentes de Formación Profesional que impartan materias relacionadas con energías renovables en centros educativos no universitarios sostenidos con fondos públicos de la administración regional de Castilla-La Mancha.
Preferiblemente serán de la familia profesional "Energía y Agua", "Química", pero en este caso también podrían estar relacionadas las familias de "Agraria" e "Instalación y Mantenimiento".
Se les dará pautas y materiales didácticos con ejercicios resueltos para poder transmitir los conocimientos adquiridos a sus alumnos.
* La admisión se realizará por estricto orden de solicitud, siempre y cuando se cumplan los criterios antes mencionados.
Durante el curso se adquirirán conocimientos sólidos acerca de los principales aspectos del biogás y gas renovable, así como de todo su ciclo de producción, tales como las fuentes de producción de biogás, tecnologías de producción y aprovechamiento del gas renovable. Se adquirirán también conocimientos transversales acerca del rol del biometano en la gestión de residuos y la mejora del medio ambiente (economía circular, reducción de emisiones y mejora biometano de la huella de carbono), así como una introducción a los aspectos normativos de las plantas de biogás y gas renovable.
Además de los conocimientos teóricos, se adquirirán conocimientos prácticos y aplicables en el sector enfocados al cálculo y dimensionamiento de digestores, estimación de producción de biogás y biometano según sustratos, selección de la tecnología más óptima, etc.
CONTENIDOS
Bloque 1. Introducción al biogás y gas renovable: es el primer bloque introductorio, con el objetivo de que el alumno se familiarice con los conceptos básicos relacionados con el Biogás y el Gas Renovable, así como su situación actual y potencial en España y Europa. Además de aprender qué es el biogás y gas renovable, en este bloque se establecen los fundamentos y conocimientos acerca del biogás, donde se explica el proceso de digestión anaerobia, los sustratos para producir biogás, y las tecnologías de digestión.
Bloque 2. Gas renovable y sus tecnologías para la producción: El bloque dos se centra en las tecnologías actuales de producción de gas renovable y las tecnologías para su uso. Para ello, se expone el funcionamiento de las tecnologías disponibles hoy en día para producir biometano, hidrógeno verde y las tecnologías disponibles para utilizarlos (inyección en red, combustible vehicular, producción de calor y electricidad, etc.
Bloque 3. Beneficios de la producción y uso del biometano: Debido a que la producción y uso del biometano representa una interpretación inteligente y ecológica de la posibilidad de convertir los residuos en recursos, dentro del respeto y mejora del medio ambiente, los beneficios ambientales, sociales y económicos del uso del biometano como energía renovable se ponen de manifiesto en este bloque. Para ello, se estudiarán los beneficios desde la perspectiva del rol del biometano en la reducción de emisiones de efecto invernadero, el Rol del biometano en el transporte, su rol en sector energético y su rol en la sociedad y fijación de empleo rural
Bloque 4. Marco regulatorio del biometano: En el último bloque se profundizará en el marco regulatorio de la producción y uso del biometano, donde se presenta la normativa aplicable a nivel nacional y europeo. Además, en este bloque, se explican los diferentes mecanismos de impulso del biometano existentes (feed-in tariffs, subvenciones a la inversión, sistema de garantías de origen, etc.).
Las sesiones podrán seguirse on line.
El aula virtual permite realizar consultas vía chat o por audio en directo. Para el correcto aprendizaje de estas sesiones, se proporcionará al alumnado un documento con todo el contenido teórico de los 4 bloques y dossier con todos los ejercicios prácticos que se realizarán, previo a las mismas.
Se realizarán tres sesiones teórico-prácticas y una sesión consistente en una visita virtual a la planta de producción de biogás agroindustrial de La Vall d´Uixó y a la planta de producción de biometano de Vila-Sana.
Las tres sesiones teórico-prácticas se dividirán en dos partes: - una primera parte donde se realizará una exposición de los contenidos teóricos, donde el alumnado podrá profundizar los contenidos teóricos y preguntar las dudas que le hayan surgido, así como debatir sobre los temas que hayan generado mayor interés - una parte práctica donde, donde, por un lado, se expondrán ejemplos mediante fotografías o videos y, por otro lado, se realizarán ejercicios de casos prácticos en todo el ciclo de vida de la producción de biometano.
FECHAS Y HORARIOS
- 12 horas de formación on line síncrona (WEBINARS) los días: 27, 28, 29 y 30 de junio. - De 10h a 13h
- 8 horas de formación on line asíncrona. (Previa a las webinars. Se pondrá a disposición de los participantes la documentación a revisar previo a los webinars).
Para más información: fp.crfp@jccm.es
Criterios de acreditación
Asistencia como mínimo al 85% de las horas de las sesiones presenciales/virtuales establecidas.
nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
---|
Elige un motivo de rechazo:
Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
---|