Curso - Distancia

Gestión de la convivencia en el aula de infantil y primaria. (Edición 1)

Convocatoria

Periodo de inscripción Del 02/02/2023 al 20/02/2023
Estado En ejecución
Periodo de realización Del 06/03/2023 al 30/04/2023
Línea formativa Inclusión y Convivencia

Resumen

Hasta ahora, ha existido una tendencia generalizada en la que se veía el problema de la disciplina como la repetición de conductas no deseadas en un individuo o grupo. El planteamiento que se venía haciendo era la represión y la respuesta punitiva ante estos casos de indisciplina.

Actualmente, se está adoptando un nuevo enfoque, interviniendo en la convivencia de los centros, adoptando una perspectiva que busca la participación e implicación de los protagonistas de la acción educativa.

Estamos de acuerdo con Juan Carlos Torrego cuando afirma que "existe una preocupación por parte del profesorado y la comunidad educativa respecto a los problemas de convivencia y de disciplina"

En su análisis, Torrego afirma que los datos parecen apuntar a que los problemas que realmente preocupan a los miembros de la comunidad educativa que conviven diariamente en los centros, están más relacionados con la acumulación de cuestiones que afectan a la vida cotidiana: agresiones verbales entre compañeros, agresiones dirigidas a las propiedades, exclusión social, y en el caso de los profesores faltas de respeto y disrupción, etc.

Por todo esto, señala que hace falta elaborar un discurso nuevo que enriquezca y supere las limitaciones de las fórmulas que se vienen utilizando hasta la fecha. Por tanto, un modo bastante razonable de crear en un centro educativo un ambiente de convivencia pacífico puede consistir en dedicar una atención especial al tratamiento de los conflictos.

De algún modo estaríamos afirmando que la paz necesaria para educar es la que se produce como consecuencia de que los conflictos se están tratando adecuadamente, es decir actualizando valores fundamentales como son la dignidad, el respeto, la justicia y la solidaridad. 

Información básica

Entidad organizadora CENTRO REGIONAL DE FORMACIÓN DEL PROFESO
Línea formativa Inclusión y Convivencia
Modalidad Curso
Ámbito Regional
Forma de impartición Distancia
Línea Inclusión y Convivencia
Nº máximo de participantes 70
Nº mínimo de participantes 20
Tutor Isabel Silva Lorente, Juan José Isidro Limón
Destinatarios

70 Docentes en activo que estén impartiendo docencia en centros de E. Infantil y Primaria sostenidos con fondos públicos de la administración regional de Castilla-La Mancha.

Objetivos
  1. Dotar a los docentes de los conocimientos y estrategias necesarias para el desarrollo de prácticas que evalúen, promuevan y promocionen una convivencia adecuada en sus aulas y centros educativos. 
  2. Conocer los diferentes conceptos y modelos de gestión de la convivencia: mediación, resolución de conflictos desde la acción tutorial, prácticas restaurativas, sistemas de ayuda entre iguales, estrategias para desarrollar la participación en los centros educativos etc. 
  3. Favorecer el desarrollo de herramientas para la prevención y resolución pacífica de conflictos. 
  4. Contar con recursos y experiencias para la coordinación de la convivencia en los centros. 

Contenidos

  • Modelos de Gestión de la convivencia
  • Mediación
  • Alumnos ayudantes
  • Resolución de conflictos
  • La acción tutorial
  • Construcción de normas y límites
  • La participación en el centro y el aula.
  • El clima de convivencia en el centro y en el aula.
  • La coordinación para el desarrollo de la convivencia.
  • Experiencias.
Metodología Activa y participativa.
Observaciones

Sesiones online a través de Microsoft Teams:

  • Jueves 9/marzo/2023 de 10:00 a 14:00h. Modelos de gestión de la convivencia, mediación y alumnos ayudantes. Juan Carlos Torrego
  • Martes 14/marzo/2023 de 18:30 a 20:00hResolución de conflictos desde la acción tutorial (1). María Varas.
  • Martes 21/marzo/2023 de 18:30 a 20’00h Resolución de conflictos desde la acción tutorial (2). María Varas
  • Miércoles 22 de marzo de 16:00 a 19:00hDesarrollo moral: construcción de normas y límites. Carlos Monge
  • Martes 28/marzo/2023 de 16:00 a 19:00h.  Participación y clima en los centros educativos. Isabel Silva
  • Jueves 13/04/2023 de 16:30 a 19:30h.  Experiencias de coordinación de la convivencia en un centro. Nuria Jiménez

 

Para cualquier consulta dirigirse a la siguiente dirección de correo electrónico: inclusion.crfp@jccm.es

Criterios de acreditación

Número de horas 20
Número de créditos 2
Criterios de certificación
  • Asistencia como mínimo al 85% de las horas de las sesiones presenciales/virtuales establecidas.
  • Entregar en tiempo y forma y con valoración positiva las tareas o tests propuestos a lo largo del curso.
Etiquetas:

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal