Curso - Distancia
Herramientas digitales colaborativas para la E/A de idiomas (Edición 1)
Convocatoria
Resumen
Se pretende aportar herramientas y soluciones ante los nuevos retos que se plantean en la enseñanza de idiomas en particular y en la práctica docente en general. Se pretende que sirva como complemento del desarrollo normal del proceso de enseñanza. La autonomía, la colaboración o la comunicación a distancia… son y serán ejes fundamentales en la clase del presente y del futuro.
Programa financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea.
Información básica
- Docentes del Equipo de Apoyo participantes en la Fase II "Innovación" del proyecto Aula del Futuro Castilla-La Mancha. (Inscripción de oficio).
- Docentes de idiomas y DNL en activo que prestan servicios en centros sostenidos con fondos públicos de la administración regional, de enseñanzas no universitarias de régimen general y de régimen especial en Castilla-La Mancha.
La aceptación de solicitudes se realizará según riguroso orden de inscripción.
Nota: No podrán participar en este curso los docentes que ya lo hicieran en ediciones anteriores de este curso.
- Conocer y potenciar las posibilidades del trabajo colaborativo online.
- Aportar un listado de herramientas colaborativas y de comunicación.
- Conocer las funciones principales y practicar el uso de dichas herramientas digitales.
- Ludificación en el aula.
- Conocer la plataforma europea eTwinning y sus posibilidades en una clase de idiomas.
- Introducción al trabajo basado en proyectos.
Contenidos
1. Presentación personal (6 horas), haciendo uso de una herramienta conocida previamente o de un listado aportado. Entrega de tarea.
2. Herramientas de colaboración (6 horas): listado de herramientas y entrega de tarea con una de las herramientas presentadas.
3. Ludificación (6 horas): ídem que punto 2.
4. Herramientas de comunicación (6 horas): ídem que punto 2.
5. Despedida (6 horas): eTwinning y valoración del curso.
Siguiendo el Marco de Competencia Digital Docente contemplaremos, además de otros ítems en menor medida, los siguientes:
1..4.B1.1. Participa en actividades de formación para el desarrollo profesional docente dirigidas por expertos, en línea o presenciales, en las que se utilicen recursos digitales para su desarrollo.
1.4.B1.3. Utiliza los recursos de Internet para el aprendizaje autodeterminado en el ámbito profesional.
1.4.B2.1. Adapta los conocimientos y experiencias, intercambiados en comunidades profesionales en línea y/o actividades formativas presenciales sobre el uso de las tecnologías digitales y evalúa su puesta en práctica.
2.2.A1.3. Utiliza herramientas de autor generales para la creación y edición de contenidos digitales (ofimáticas, editor de audio, imágenes, vídeo, etc.) y las específicas de las materias que imparte (editor de ecuaciones, partituras, editor de texto para diversos alfabetos, …).
2.2.B1.3. Utiliza las herramientas de autor para la modificación de edición de contenidos educativos digitales sustituyendo o modificando algunos de sus elementos, incluyendo sus metadatos.2.2.C1.1. Crea, de forma individual o en colaboración con otros profesionales, contenidos educativos originales estructurados en unidades o secuencias de aprendizaje.
3.1.A1.3. Conoce las características básicas de distintos recursos educativos digitales y sus posibilidades de uso en la práctica docente y los utiliza en situaciones simuladas presenciales o en línea.
3.3.B1.1. Configura, de forma autónoma, las funcionalidades de las tecnologías digitales proporcionadas por la AE o por los titulares del centro que son más apropiadas para implementar o apoyar las actividades de aprendizaje entre iguales adaptadas a las características de su alumnado.
3.3.B2.1. Diseña nuevas experiencias de aprendizaje colaborativo utilizando las tecnologías digitales proporcionadas por su centro para aplicar estrategias de aprendizaje entre iguales que permitan una mejor adaptación a las características de todo su alumnado y sus actitudes ante el trabajo en equipo, garantizando la integración y participación de sus miembros.
5.3.A1.3. Identifica las características de las tecnologías digitales que permiten introducir elementos para estimular la motivación y el compromiso del alumnado con su aprendizaje.
5.3.A2.3. Emplea, de forma guiada, las tecnologías digitales del centro para incentivar la motivación y compromiso activo de su alumnado con los objetivos de aprendizaje del área o materia.
5.3.B1.3. Emplea, de forma autónoma, los recursos digitales proporcionados por la AE o los titulares del centro que estimulan la motivación y el compromiso con el aprendizaje del alumnado que tiene a su cargo.
6.3.A1.2. Conoce y aplica criterios científicos, técnicos, estéticos y de accesibilidad para determinar la calidad de los contenidos digitales.
6.3.A1.3. Conoce y aplica la normativa sobre los derechos de autoría y de propiedad intelectual.
6.3.B1.1. Integra en su práctica docente actividades de aprendizaje que permiten que el alumnado exprese y transmita sus ideas de manera creativa, mediante el uso de herramientas digitales adecuadas, respetando las reglas y licencias de derechos de autor.
6.5.B1.1. Enseña al alumnado, en función de su edad y grado de madurez, a utilizar las tecnologías digitales para atender necesidades y gestiones cotidianas y le proporciona pautas para transferir dichos aprendizajes a otros ámbitos, de forma que pueda integrarse en una sociedad digital.
Videoconferencia única a través de Microsoft Teams: 28 de febrero, de 17:00h a 19:00h. |
Para resolución de dudas sobre inscripciones, trabajo con la plataforma del CRFP y certificación: plurilinguismo.crfp@jccm.es
Criterios de acreditación
- Realización y evaluación positiva en las tareas prácticas propuestas en los módulos del curso, aplicando lo aprendido en el curso. Se establece la posibilidad de certificar el curso aun no superando la tarea de uno de los módulos como máximo.
- Asistencia como mínimo al 85% de las horas de la sesión de videoconferencia única.
- Participación en el foro de bienvenida.
Nota: Concluida la actividad formativa, se publicará un listado provisional de los asistentes con derecho a certificación. Sobre esta lista se establece un periodo de reclamación de 15 días, tras el cual se publicará la lista definitiva. Contra esta lista definitiva no se podrá hacer ninguna reclamación posterior.
nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
---|
Elige un motivo de rechazo:
Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
---|