Jornadas - Presencial
II Jornadas de arte en la enseñanza (Edición 1)
Convocatoria
Resumen
Estas segundas jornadas de arte en la enseñanza, están diseñadas para abordar en ponencias, mesas redondas y talleres diferentes propuestas relacionados con los siguientes contenidos:
- INVESTIGACIÓN METODOLÓGICA: La ponencia de Lucía Sánchez sobre el proyecto Pedagogías invisibles proporcionará una nueva forma de enfocar el proceso de enseñanza y aprendizaje, aportando una experiencia y filosofía muy innovadoras y motivadoras del arte en la educación actual. La acción en formación de Pedagogías invisibles se centra en colaborar con los profesionales de la educación para reflexionar sobre la manera en la que actualmente se produce el conocimiento en las aulas y fuera de ellas, aporta herramientas que provienen del arte contemporáneo y que nos dan recursos desde los que transformar la educación. El objetivo es favorecer el desarrollo de metodologías transdisciplinares para que educadores y alumnos construyan juntos un conocimiento que les permita afrontar los nuevos retos a los que el mundo contemporáneo nos está llevando.
- EDUCACIÓN ARTÍSTICA EN EL SISTEMA EDUCATIVO: A través de grupos de debate y mesas redondas se intentará dar voz a todos aquellos participantes que deseen expresar sus inquietudes, preocupaciones y propuestas sobre las enseñanzas artísticas en la actualidad, con el objetivo de aunar criterios, obtener ideas claras de actuación y compartir inquietudes y perspectivas.
- PROYECTOS Y EXPERIENCIAS EN EL AULA. Inma Contreras y Antonio Morales, docentes de secundaria, expondrán sus proyectos y formas de trabajar en el aula, y la Asociación de Profesores de Dibujo y Escuelas de Arte de Castilla-La Mancha expondrá los proyectos realizados en los dos grupos intercentros organizados por la asociación y el CRFP.
- TALLERES ARTÍSTICOS PRÁCTICOS: En las jornadas se llevarán a cabo un total de seis talleres artísticos rotativos (Impresión 3D, pop up, aplicaciones móviles, impresión tradicional, gestión del color…), impartidos en su mayoría por docentes de nuestra región, con la intención de aportar nuevas herramientas y recursos a los participantes que después puedan ser aplicados en el aula de forma práctica.
- PENSAMIENTO DIVERGENTE Y EMOCIONES: A través de dos talleres simultáneos, Carlos Fernández Suela y Guillermo Corrochano Flores aportarán herramientas para trabajar las emociones y técnicas de pensamiento divergente, recursos muy interesantes y necesarios en la enseñanza artística ya que permiten desarrollar la expresividad y profundizar en el análisis y planteamiento de nuevas formas de creación.
Información básica
Tendrán preferencia los profesores de dibujo y de Escuelas de Arte Plásticas y Diseño en activo y que impartan docencia en centros públicos de Castilla-La Mancha.
Docentes de cualquier espcialidad que puedan estar interesado en sumarse al proyecto
Objetivos GENERALES:
- Construir una red de formación regional participativa, abierta y creativa desde y con los propios docentes y centros educativos.
- Realizar una formación directa para los docentes en atención a sus necesidades y promover mecanismos de crecimiento inteligente, sostenible e integrador.
- Fomentar la Investigación, la innovación docente y la generación de conocimiento esenciales para el desarrollo de la calidad de la educación y el desarrollo económico y social orientada a dar respuesta a los retos de nuestra sociedad.
Objetivos específicos de nuestro proyecto formativo:
- Motivar al profesorado de dibujo y escuelas de artes en su labor docente diaria con una formación compartida específica de nuestras especialidades.
- Potenciar la expresión artística como necesidad fundamental para el alumnado.
- Aprender a llevar a cabo proyectos de forma creativa.
- Experimentar con diversos lenguajes y códigos visuales y audiovisuales.
- Profundizar en el proceso creativo a través de diferentes técnicas de pensamiento divergente y en el uso determinante de las nuevas tecnologías como medio expresivo.
- Exponer las aportaciones de la educación artística mediante la publicación y/o exposición de los proyectos realizados, con la finalidad de difundir la necesidad de la misma en la sociedad.
Las jornadas se llevarán a cabo los días 19 y 20 de abril en el Castillo de San Sevando, Cuesta de San Servando, s/n, en TOLEDO
PROGRAMA
JUEVES 19 de abril
09:45 h. Acogida de participantes
10:00 h. Presentación de las jornadas
10:30 h. Ponencia Lucía Sánchez, PROYECTO PEDAGOGÍAS INVISIBLES
11:30 h. Descanso
12:00 ESPACIO ARTE + EDUCACIÓN grupos de debate
- El currículo de Artes plásticas
- ¿Hacia dónde vamos?
- ¿En qué favorece enseñar a través del arte?
- Problemas que surgen dentro del aula
- La enseñanza del Arte en los centros educativos
- El papel del profesor de Artes Plásticas
- ¿Es útil trabajar de manera interdisciplinar e intercentros para la vida del aula?
Recepción de datos para clausura
13:00 h. Presentación de proyectos y propuestas educativas.
- ENSEÑAR ARTE EN LA SOCIEDAD LÍQUIDA. Inma Contreras, IES Antonio Calvín (Almagro)
- GAMIFICACIÓN EN EL AULA. Antonio Morales Cubero, IES Federico García Lorca (Albacete)
14:00 h. Descanso
16:30 h. Talleres rotativos
- SALÓN COMUNICACIÓN (APPS MÓVILES). Carolina Paniagua, IES Puerta de Cuartos (Talavera de la Reina) y Mª Carmen Pazos, IES Guadalerzas (Los Yébenes)
- IMPRESIÓN 3D Y DIBUJO TÉCNICO (Freecad). César Carrero Ruiz. IES Francisco Nieva (Valdepeñas)
- POP UPS. María Polán
19:30 h. Finalización de la jornada.
RUTA TOLEDO
VIERNES 20 de abril
09:30 a 11:45 h. Talleres rotativos
- FABRICACIÓN DIGITAL E IMPRESIÓN TRADICIONAL. Eduardo Merchán Álvarez. EA José María Cruz Novillo de Cuenca
- AGENDA VISUAL CREATIVA. Carlos Sánchez Gómez, EA Toledo
- GESTIÓN DE COLOR E IMPRESIÓN. Pedro Velasco Suárez, EA Albacete
11:45 h. Descanso
12:15 h. DINÁMICAS PENSAMIENTO DIVERGENTE Y EMOCIONES PlanMeta: Carlos Fernández Suela y Guillermo Corrochano Flores
13:15 h. Clausura de las jornadas. CONCLUSIONES ESPACIO ARTE+EDUCACIÓN
PROYECTOS INTERCENTROS: La huella excéntrica 16-17, Dinámicas creativas 17-18. Sara Fernández, IES Carpetania (Yepes) y Javier González, IES Juanelo Turriano (Toledo)
Criterios de acreditación
Asistir a las sesiones presenciales
nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
---|
Elige un motivo de rechazo:
Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
---|