Jornadas - Distancia
III Jornadas "Nunca dejes de Sonar" (Edición 1)
2020/2021
Convocatoria
Resumen
Basándonos en la idea de la importancia de las enseñanzas musicales en el crecimiento integral de nuestros alumnos, las III JORNADAS NUNCA DEJES DE SONAR tratan de acercar al profesorado a la necesidad de utilizar nuevas metodologías acordes al mundo en el que vivimos. No podemos seguir educando a niños/jóvenes del siglo XXI, profesores del XX y utilizando metodologías del XIX. Soñamos con una nueva educación donde los alumnos, familias y profesores vayan en una misma dirección sin hacer nada a nivel individual para conseguirlo; Nunca dejes de sonar es una propuesta a la actividad de cada uno de nosotros para creer en tu sueño y no dejar de sonar para conseguirlo. Además, el título hace referencia al objetivo profesional de todo profesor de música: que nuestros alumnos no dejen de tocar nunca hasta llegar a ser grandes músicos.
Proponemos dos tardes y media mañana (1 y 2 de junio de 2021) compuestas de ponencias online con especialistas de nuevas metodologías, comunicaciones de profesores que están realizando experiencias innovadoras que consiguen motivar a sus alumnos e intercambio de ideas entre profesores.
Información básica
En esta acción formativa tendrán prioridad los docentes de Música, tanto de Educación Primaria como de Educación Secundaria y de enseñanzas de régimen especial. También puede participar el resto de docentes que tengan interés en la materia y que prestan servicios en centros sostenidos con fondos públicos de enseñanzas no universitarias de régimen general y de régimen especial en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.
En el caso de que el número solicitudes de inscripción sea inferior a 10 se suspenderá la acción formativa.
El número máximo de participantes estará limitado a 150. En caso de que el número de solicitudes de inscripción superase ese número, la selección se realizará siguiendo un riguroso orden de inscripción, priorizando a los docentes de Música.
- Mostrar nuevas metodologías en la enseñanza de la música.
- Aprender formas de gamificación en la enseñanza de música.
- Trabajar de forma cooperativa en la enseñanza de música.
- Mostrar la importancia del conocimiento de nuestro propio cuerpo en nuestro trabajo como docentes.
- Trabajar con tecnología específica de música en el aula.
Contenidos
- Aprendizaje cooperativo en el aula de música
- Inteligencia corporal para docentes de música
- Gamificación en la pedagogía musical
- Aglaya como modelo de aprendizaje de contenidos musicales a través de la tecnología y su uso artístico.
La jornada se realizará a través de Microsoft TEAMS con el siguiente programa:
Martes, 1 de junio de 2021
15:45 - 16:00 Presentación de las jornadas
16:00 - 17:30 Carlos Alcázar Rodríguez-Patiño "Diseño de retos musicales para un juego de escape educativo"
17:30 - 19:00 Pedro García Muñoz "El aprendizaje cooperativo en todos los ámbitos de la Educación Musical"
Miércoles, 2 de junio de 2021
12:30 - 14:00 Adolf Murillo "La escuela crea: composición musical multidisciplinar en el aula"
16:00 - 17:30 Marina Santo "Nuevos paisajes corporales: la investigación de movimiento en diálogo con lo que suena"
17:30 - 19:30 Antonio Domingo "Camino a la memoria. Seis históricos aprendizajes ya obsoletos"
Todas las videoconferencias tendrán lugar en los días y horas marcados a través de la aplicación MICROSOFT TEAMS y no será posible visualizarlas a posteriori. Los enlaces a las mismas se colgarán en la plataforma como contenidos del curso. Es recomendable disponer de una buena conexión a internet para participar en las mismas con la máxima calidad.
Es posible que, durante el curso, recibas en tu correo de forma automática un código QR para las sesiones presenciales. NO SERÁ NECESARIO PRESENTARLO, POR LO QUE QUEDA INHABILITADO EL USO DE DICHO CÓDIGO.
Para cualquier duda o para más información: afdacre.crfp@jccm.es
Protocolo COVID-19 del CRFP
El Centro Regional de Formación del Profesorado ha elaborado un protocolo de seguridad y medidas sanitarias ante la crisis sanitaria provocada por el COVID-19, a tener en cuenta para las acciones formativas que tienen sesiones presenciales. Lo activaremos también cuando pueda retomarse la presencialidad en todas nuestras acciones formativas.
Este protocolo ha sido aprobado por el Comité de Seguridad y Salud Laboral Sectorial de Educación.
Puedes encontrarlo pinchando aquí.
Criterios de acreditación
- Asistir en directo (no será posible visualizarlas en otro momento) a las videoconferencias propuestas.
nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
---|
Elige un motivo de rechazo:
Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
---|