Curso - Mixto
Inteligencia Corporal para Educación Física (Edición 1)
Convocatoria
Resumen
¿Por qué ofrecer un curso de inteligencia corporal para profesores y profesoras de Educación Física?
Según Howard Gardner, psicólogo, PHD por la Universidad de Harvard y creador de la teoría de las Inteligencias Múltiples (1983), “la inteligencia corporal es la capacidad de utilizar el propio cuerpo para realizar actividades o resolver problemas, y para expresar ideas y sentimientos. Es la inteligencia de los deportistas y bailarines.”
“La materia de Educación Física tiene como finalidad principal desarrollar en las personas su competencia motriz, entendida como la integración de los conocimientos, los procedimientos, las actitudes y los sentimientos relacionados con el cuerpo y la motricidad", señala la introducción del currículo de Educación Física de secundaria.
Parecería que la ley desarrolla el libro.
Por ser una inteligencia que guarda total relación con la estimulación sensoriomotriz y que permite un mayor desarrollo cognitivo, la inteligencia corporal y la educación física comparten el mismo universo de una gran variedad de prácticas, estudios y posibilidades en torno al sujeto que también es su objeto común: el cuerpo. Parecería incluso obvio la necesidad de una justificación teórica y mirada interna hacia nuestro propio cuerpo que compruebe la importancia del desarrollo de su inteligencia en el ámbito de la educación física impartida en las escuelas. Desafortunadamente, debido a los grandes desafíos enfrentados por el sistema educativo de nuestra actualidad, traer la inteligencia corporal para la esfera de formación de profesores/as de educación física se convierte en la materialización de una reivindicación fundamental para todos y todas profesionales que cultivan el compromiso con la calidad de su trabajo. Juntamente a la educación artística de calidad creemos que la existencia de una educación física contemporánea, conectada con las necesidades, contradicciones y especificidades de nuestro heterogéneo alumnado, tenemos dos piezas esenciales en el tablero de la reconstrucción de un sistema educacional serio y comprometido. Para la formación de ciudadanos y ciudadanas más conscientes, saludables y con seguridad en sí mismos/as es necesaria un apuesta real por nuevas posibilidades educativas." Educar el status de la corporeidad de cada discente a partir de la educación física no consiste solo en incluir nuevas prácticas deportivas, de juegos e incluso de condición física, sino en permitir las/os alumnos/as experimentar variados modelos de cuerpo, reflexionar sobre él con relación a su cotidianidad, sensibilidad, y bienestar”, dice Marta Castañer, doctora en Ciencias de la Educación, licenciada en Pedagogía y Educación Física y autora del libro “Inteligencia Corporal en la Escuela: análisis y propuestas” (Editora Graó).
Información básica
- Profesores de CFGS de Actividades Físico Deportivas
- Maestros y Profesores especialistas en Educación Física
- Docentes interesados en esta temática
- Facilitar al equipo docente el acercamiento a nuevos recursos para la investigación/exploración del cuerpo a partir de ideas, conceptos y propuestas interdisciplinares tomando como base el desarrollo de la inteligencia corporal. Se utilizarán recursos relacionados a la concienciación corporal, la investigación de movimiento y la improvisación desde la danza contemporánea en su formato más plural e inclusivo.
- Estimular el trabajo creativo colectivo a través de propuestas diseñadas para diferentes agrupaciones, favoreciendo la buena convivencia y el trabajo en equipo.
- Construir un espacio de aprendizaje sin errores ni aciertos, donde romper las barreras mentales, ideas preconcebidas y prejuicios.
- Ayudar a recuperar la autoestima y generar bienestar integral (cuerpo _ mente), respetando y valorando la heterogeneidad corporal y el universo interno creativo de cada alumna/o.
- Fomentar la utilización del cuerpo en el aula como instrumento creativo en relación y diálogo con otros lenguajes.
- Favorecer la reflexión en torno a la educación física y corporal en sus actuales contextos de actuación.
Este curso tiene previstas tres sesiones presenciales en cada una de las provincias y el horario será de 16:00 a 20:00:
PROVINCIA | FECHA | LUGAR | DIRECCIÓN |
TOLEDO | 6, 7 Y 13 de Febrero | Escuela de administración Regional | C/ Río Cabriel s/n |
GUADALAJARA | 14 de Febrero, 6 y 7 de Marzo | SUSPENDIDA | SUSPENDIDA |
CIUDAD REAL | 13, 14 y 20 de Marzo | IES Atenea | Avda. Puente de Retama |
CUENCA | 3, 4 y 18 de Abril | SUSPENDIDA | SUSPENDIDA |
ALBACETE | 21, 27 y 28 de Marzo | IES Universidad Laboral | Avda. La Mancha s/n |
NOTA SOBRE LA GESTIÓN DE SOLICITUDES DE INSCRIPCIÓN.
- En el caso de que el número solicitudes de asistencia a la sesión presencial de una determinada provincia sea inferior a 10, se estudiará la posibilidad de suspender la sesión presencial. En este caso, se ofrecerá a los participantes de esa sesión suspendida la oportunidad de asistir a la de otra provincia.
- El número de participantes máximo por provincia estará limitado a 30. En caso de que el número de solicitudes de asistencia a la sesión presencial de una determinada provincia superase ese número, la selección se realizará siguiendo un rigoroso orden de inscripción en esa provincia.
- Adicionalmente, si el número de solicitudes de asistencia a la sesión presencial de una determinada provincia, es muy superior a 30, el CRFP estudiaría la posibilidad de hacer más de una presencial en esa provincia.
Criterios de acreditación
- Asistir al 85% de las sesiones presenciales
- Realizar las actividades programadas en el curso
- Realizar el cuestionario de opinión
- inteligencia corporal,
- educación física,
- marina santos,
- movimiento,
- educación artística,
- cultura,
- ciudadanía,
- maestros,
- profesores de educación física,
- el cuerpo y la motricidad,
- howard gardner,
- phd,
- universidad de harvard,
- inteligencias múltiples,
- marta castañer,
- ciencias de la educación,
- pedagogía,
- “inteligencia corporal
nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
---|
Elige un motivo de rechazo:
Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
---|