Cargando ...
INTELIGENCIA EMOCIONAL. Habilidades 1.0 (Edición 1)
Convocatoria

Resumen
La Inteligencia Emocional (IE) es la suma de habilidades que nos permite gestionar y controlar nuestras emociones y expresarlas de manera asertiva.
En la sociedad actual prevalece la razón sobre la emoción y por este motivo es fundamental que tengamos en cuenta la importancia de la IE.
Mediante el control de nuestras emociones conseguimos motivarnos, controlar nuestros impulsos, regular nuestros estados de ánimo y empatizar con los demás. Nos permite no solo convivir con quienes nos rodean, sino sobrevivir. La IE representa el 80% del éxito en la vida. Así al menos nos lo hace saber Daniel Goleman.
Las emociones son herramientas que nos ayudan a sacar todo nuestro potencial y conseguir una vida más sana, armoniosa y plena.
Dentro de nuestra "misión" está el educar al alumnado en la fortaleza y para ello aplicaremos la IE como pieza clave en su formación. Ser conscientes de sus emociones les va a permitir controlar y regular su realidad de vida y les ayudará a abrir camino a multitud de buenas experiencias.
No solo basta con lograr que el alumnado comprenda y sea conscientes de sus emociones, sino que debemos darles pie a que regulen y controlen por ellos mismos sus reacciones y que esas decisiones estén en armonía con el resto.
Con el conocimiento de las habilidades que conforman este curso queremos hacer más conscientes del momento en que vivimos y aplicar herramientas para alcanzar el bienestar en todos los ámbitos de nuestra vida.
Información básica
Docentes en activo que prestan servicios en centros y etapas sostenidas con fondos públicos de la administración regional, de enseñanzas no universitarias de régimen general y de régimen especial en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.
La aceptación de solicitudes, se realizará por riguroso orden de inscripción y atendiendo a la preferencia expuesta en su solicitud.
- Promocionar tanto el conocimiento, autogestión y detección de emociones/sentimientos propios y ajenos, mediante técnicas y herramientas, evitando así incurrir en situaciones que puedan dar lugar a estados de sobrecarga emocional y/o incluso secuestro emocional y por tanto perder el control de uno mismo.
- Tomar conciencia de la importancia de desarrollar una adecuada competencia emocional entre los diferentes profesionales y equipos para poder aspirar al éxito, al bienestar y al equilibrio entre todo el capital humano que integra cualquier organización.
- Fomentar el bienestar social, la responsabilidad, los valores y creencias, la predisposición a la acción y los cambios, y todo aquello que contribuya a una vida controlada por uno mismo siendo mas consciente de las decisiones a adoptar, guiado por sus emociones, y atendiendo a las consecuencias personales y las que afectan al resto.
CONTENIDOS:
PRIMERA PARTE.
1.- Origen etimológico del concepto de “ Inteligencia Emocional”.
2.- Los “padres” de la Inteligencia Emocional.
3.- Psicología Humanista. ¿Qué es?
4.- Definición de D. Goleman de Inteligencia Emocional.
5.- Partes del cerebro emocional.
6.- La psinapsis.
7.- La amígdala y la extinción del miedo.
SEGUNDA PARTE.
1.- La toma de conciencia y/o autoconocimiento.
1.1.- Autorealización.
1.2.- Autoconcepto.
1.3.- Autoestima.
2.- Emociones, Sentimientos y Patrones de respuesta Emocional.
2.1.- Concepto de Emociones.
2.2.- Emociones Básicas.
2.3.- La carga emocional.
2.4.- Concepto de Sentimientos.
2.5.- Los Patrones de respuesta Emocional.
3.- Necesidades psicológicas fundamentales: amor, libertad y seguridad.
4.- Formas de relacionarnos con los demás: agresivo, pasivo/sumiso o asertivo.
TERCERA PARTE.
1.- Autocontrol o Regulación Emocional.
1.1.- ¿Cómo funcionan las emociones ?
1.2.- ¿Qué necesitas para estar preparado?
1.3.- Estrategias de regulación emocional a través de la mente.
2.- ¿Qué necesitas para transformar tu mente? La conciencia y la atención.
2.1.- Técnicas: Midfulness, EFT o Tapping (Emotional Freedom Tecnique – Técnica de Liberación Emocional).
CUARTA PARTE.
1.- Automotivación.
1.1.- Origen etimológico de la palabra motivación.
1.2.- Concepto y componentes a tener en cuenta.
• Elementos que influyen.
• Sistemas que funcionan.
• Procesos que se ponen en marcha.
• Fuentes de las que nos alimentamos.
• Actitudes que contribuyen.
QUINTA PARTE.
1.- La conciencia social. Concepto de empatía y componentes de la empatía.
2.- La respuesta: la empatía.
3.- Relación que tiene la carencia de empatía con los alexitímicos.
4.- El origen de la empatía en la infancia, su evolución y cuándo desaparece.
5.- ¿Qué conlleva la carencia de empatía?
6.- Concepto de Comunicación No Verbal.
6.1.- Componentes del Lenguaje No Verbal.
SEXTA PARTE.
1.- En que consiste la habilidad social.
2.- Qué es la expresividad y el contagio emocional.
3.- ¿Qué necesitamos para gestionar nuestras relaciones?
4.- ¿Qué es la Comunicación y cuáles son sus componentes?
4.1.- ¿Cuáles son las 10 reglas para una comunicación eficaz?
5.- Resolución de conflictos.
Esta acción formativa está distribuida en 20 horas:
12.5 horas distribuidas en CINCO VIDEOCONFERENCIAS:
VIDEOCONFERENCIAS GRUPO A: 1, 3, 8, 10 y 15 de marzo de 18h. a 20.30h.
VIDEOCONFERENCIAS GRUPO B: 8, 12, 15, 19 y 22 de abril de 18h. a 20.30h.
Y 8 horas on line a través de la plataforma, en la que deberán participar en los foros habilitados para cada grupo, recursos de aprendizaje, así como la tutorización y dinamización.
La asistencia a las videoconferencias es OBLIGATORIA.
Para acceder a las sesiones de videoconferencias se hará a través de vuestro calendario de Teams. Excepcionalmente, también podreis acceder a estos enlaces, al igual que al listado de participantes por cada grupo, en el foro habilitado en la comunidad del curso.
NOTA:
El número de participantes máximo por grupo estará limitado a 35.
El código QR queda deshabilitado en esta acción formativa.
Para más informacción: iicd.crfp@jccm.es
Pinchando aquí, puedes acceder al protocolo COVID-19 para acciones formativas con sesiones presenciales.
Criterios de acreditación
- Asistir a las cinco videoconferencias programadas.
- Participar en los 2 foros habilitados compartiendo experiencias, al menos una vez en cada uno.
- Evaluación positiva del cuestionario de evaluación, presentada en tiempo y forma.
nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
---|
Elige un motivo de rechazo:
Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
---|