Curso - Mixto
Internet de las cosas (Edición 1)
Convocatoria
Resumen
Dentro del marco de la formación para las Aulas Tecnológicas este curso contribuye a acelera tu respuesta a nuevos conocimientos para monetizar datos de dispositivos conectados. Una formación 100% práctica en sistemas abiertos de Internet de las Cosas (IoT). La unión del mundo físico con el mundo virtual que nos permitirá una digitalización en proyectos educativos, aplicables a entornos industriales, educativos, agroalimentarios, etc.
Esta acción formativa esta financiada por el Ministerio de Educación y Formación Profesional.
Información básica
Profesores de centros con Aulas de Tecnología Aplicada (ATECA) durante el curso 2021-2022.
El objetivo es adquirir los conocimientos necesarios para el montaje, configuración y despliegue del Kit de sensores ESP32 y M5 suministrado en las aulas ATECA, y así conocer las diferentes infraestructuras y aplicaciones de los dispositivos para analizar los datos con herramientas de software libre.
- IoT, iniciación a ESP86 y M5
- Sensorización Industrial
- Sensorización de uso agro-alimentario
- Sensorización en el entorno de trabajo
- Acceso a datos en Grafana
CONTENIDOS:
TEMA 1: IoT, iniciación a ESP8266 y M5
CONCEPTOS:
- Herramientas de programación por bloques (arduinoblocks, uiflow).
- Conocer el potencial de estos proyectos en el aula.
- Conocer las plataformas y los lenguajes de programación.
PRÁCTICAS:
- Instalación del entorno de trabajo.
- Prácticas de conectividad.
TEMA 2: Acceso a datos en Grafana
CONCEPTOS:
-
¿Qué es Grafana?
-
Despliegue de Influxdb + Nodered + Grafana + Mosquito
PRÁCTICAS:
- Visualización y formato de datos en Grafana Casos de uso y aplicación
TEMA 3: Sensorización industrial
CONCEPTOS:
- Este tema se centra en el uso práctico de nuestro kit de sensores en el ámbito industrial. Programación del hardware
- Manejar los sensores específicos
- Casos de uso y aplicación
PRÁCTICAS:
- Despliegue de una red de sensores para monitorizar un entorno industrial.
TEMA 4: Sensorización de uso agro-alimentario
CONCEPTOS:
- Este tema se centra en el uso práctico de nuestro kit de sensores en el ámbito agro-alimentario. Programación del hardware
- Manejar los sensores específicos
- Casos de uso y aplicación
PRÁCTICAS:
- Despliegue de una red de sensores para monitorizar un entorno industrial.
- Sensorización de una explotación agrícola, detectando nutrientes de la tierra, humedad, temperatura y luminosidad, para automatizar la toma de decisiones.
TEMA 5: Sensorización en el entorno de trabajo
CONCEPTOS:
- Este tema se centra en el uso práctico de nuestro kit de sensores para monitorizar nuestro puesto de trabajo.
- Programación del hardware
- Manejar los sensores específicos
- Casos de uso y aplicación
PRÁCTICAS:
- Despliegue de una red de sensores para monitorizar el entorno laboral. Sensorización del aula ATECA.
TEMPORALIZACIÓN
Tema 01 Semana del 8 al 14 de noviembre. Sesión virtual: lunes 8
Tema 02 Semana del 18 al 21 de noviembre. Sesión virtual: lunes 15
Tema 03 Semana del 22 al 28 de noviembre. Sesión virtual: lunes 22
Tema 04 Semana del 29 de noviembre al 5 de diciembre. Sesión virtual: lunes 29
Tema 05 Semana del 6 al 12 de diciembre. Sesión virtual: jueves 9
Cuestionario de Evaluación. antes de la finalización del curso.
Sesión presencial:
18 de enero de 2022. IES Don Bosco, Albacete. P.º de la Cuba, 43, 02006 Albacete
El Centro Regional de Formación del Profesorado ha elaborado un protocolo de seguridad y medidas sanitarias ante la crisis sanitaria provocada por el COVID-19, a tener en cuenta para las acciones formativas que tienen sesiones presenciales. Lo activaremos también cuando pueda retomarse la presencialidad en todas nuestras acciones formativas.
Este protocolo ha sido aprobado por el Comité de Seguridad y Salud Laboral Sectorial de Educación. Puedes encontrarlo pinchando aquí.
Para más información contacte con fp.crfp@jccm.es indicando en el asunto el nombre del curso.
Criterios de acreditación
- Asistir a todas las sesiones virtuales y a la presencial.
- Participar y contribuir activamente en el desarrollo de las mismas.
- Realizar las tereas propuestas y el cuestionario de opinión en el periodo establecido.
nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
---|
Elige un motivo de rechazo:
Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
---|