Curso - Mixto
Internet de las cosas (IoT) en secundaria. Nivel avanzado (Edición 1)
Convocatoria
Resumen
El gran desarrollo tecnológico está produciendo que internet no solo sea utilizado por los ordenadores y teléfonos móviles, sino que hay numerosos dispositivos, como sensores, que mandan datos a la nube para ser analizados. Este intercambio y procesamiento de la información entre dispositivos utilizando internet es lo que se conoce con el nombre de Internet de las cosas, en inglés IoT.
Este curso pretende que los participantes conozcan qué es internet de las cosas (IoT) y aprendan a utilizar aquellos recursos y herramientas que permitirán realizar prácticas o pequeños proyectos de IoT con sus alumnos/as intentando que estos sean capaces de comprender y realizar estos proyectos de la forma más autónoma posible.
Los proyectos serán del tipo de recoger datos de sensores y controlar dispositivos desde ordenadores o teléfonos móviles vía internet que, se supone, están situados en lugares remotos. Por ejemplo, poder activar la calefacción de casa cuando estamos fuera de ella, tener un dispositivo que te avisa de la presencia de extraños en algún lugar, recoger de dispositivos datos como humedad, presión, etc.
Para realizar este curso es conveniente haber participado en alguna convocatoria anterior, de los cursos de internet de las cosas de nivel básico.
Programa financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea.
Información básica
Docentes en activo de Formación Profesional y E. Secundaria que prestan servicios en centros educativos sostenidos con fondos públicos de la administración regional de enseñanzas no universitarias de régimen general y de régimen especial en Castilla-La Mancha.
- Saber los fundamentos teóricos en los que se basa la tecnología que se utiliza en IoT de nivel avanzado.
- Conocer las características generales del módulo ESP32.
- Utilizar los entornos de programación de Arduinoblocks e IDE de Arduino, como recursos didácticos en la enseñanza de IoT de nivel avanzado.
- Conocer como desarrollar un servidor web utilizando el módulo ESP32.
- Posibilitar que los participantes puedan plantearse, realizar prácticas y proyectos relacionados con IoT de nivel avanzado.
Las sesiones presenciales se celebrarán los siguientes días en el lugar que se detalla:
HORAS Y LUGARES
Hora 16:30 a 19:30 horas. Lugar: IES La Sisla, C/ San Gregorio, s/n, 45100 Sonseca, (Toledo)
Hora 16:30 a 19:30 horas. Lugar: IES Universidad Laboral, Avda de la Mancha, s/n, 02006, Albacete
Hora 16:30 a 19:30 horas. Lugar: IES Torreón del Alcázar, Av. Torreón del Alcázar, 6, 13004 Ciudad Real
Hora 16:30 a 19:30 horas. Lugar: CEPA Lucas Aguirre, C/ San Esteban, 1, 16001 Cuenca
Hora 16:30 a 19:30 horas. Lugar: IES Luis de Lucena, C/ Francisco Aritio, 93, 19004 Guadalajara
NOTA SOBRE SESIONES PRESENCIALES:
- En el caso de no superar 9 solicitudes de asistencia a la sesión presencial de una determinada provincia, se estudiará la posibilidad de suspender la sesión presencial. En este caso, se ofrecerá a los participantes de esa sesión suspendida la oportunidad de asistir a la de otra provincia.
- El número de participantes máximo por provincia estará limitado a 25. Este número podrá ser modificado en cada provincia, dependiendo del protocolo COVID que este establecido en dicho momento. En caso de que el número de solicitudes de asistencia a la sesión presencial de una determinada provincia superase ese número, la selección se realizará siguiendo un rigoroso orden de inscripción en esa provincia.
- El control de asistencia a las sesiones presenciales se efectuará mediante el código QR que se le enviará una vez comience la acción formativa. Es necesario presentar el QR en todas y cada una de las sesiones presenciales que formen parte de la misma, ya que esta presentación sustituye a la firma en las hojas de asistencia. Es responsabilidad de los asistentes comprobar a lo largo de la duración de cada una de las sesiones presenciales que su asistencia está marcada en la plataforma. Para ello se accede a “Mi Expediente y Solicitudes”, en la parte inferior se encuentra el apartado de “Asistencia a sesiones presenciales”, ahí, además de poder descargarse los justificantes de asistencia a las sesiones presenciales, se puede comprobar que se ha marcado correctamente la asistencia a las mismas. En caso de incidencia, y siempre antes de abandonar la sesión presencial en cuestión, se debe comunicar con el responsable de la lectura de los códigos QR para la resolución de la incidencia. La asistencia a las sesiones presenciales será tenida en cuenta en futuras convocatorias como primer criterio de aceptación de solicitudes de inscripción.
A continuación, se detallan los materiales que los participantes tienen que adquirir para el desarrollo de las sesiones correspondientes: PINCHA AQUÍ PARA ACCEDER AL LISTADO
Para cualquier información póngase en contacto con nosotros a través del correo: iicd.crfp@jccm.es
INFORMACIÓN BÁSICA DE PROTECCIÓN DE DATOS:
Criterios de acreditación
- Asistencia como mínimo al 85% de las horas de las sesiones presenciales/virtuales establecidas.
- Evaluación positiva de la tarea final del curso, presentada en tiempo y forma.
nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
---|
Elige un motivo de rechazo:
Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
---|