Jornadas - Presencial
Jornadas LGTBI. Realidades sexogenéricas en el entorno educativo. (Edición 1)
Convocatoria
Resumen
Los ponentes e invitados a esta jornada abordarán la diversidad sexogenérica del alumnado en los centros. Para ello, partirán de un marco teórico y de conceptos sobre sexo, género y sexualidad para ir delimitando y encuadrando las experiencias, protocolos e intervenciones que se pueden aplicar en los centros escolares.
Se trata de analizar cómo estos factores asociados a la sexualidad y el género afectan a la trayectoria educativa de los alumnos y alumnas de nuestros centros y de ver cómo podemos dar una respuesta ante situaciones de discriminación o acoso a la vez que seamos capaces de diseñar propuestas didácticas que aprovechen esta diversidad sexual en oportunidades de aprendizaje.
Información básica
Docentes en activo en centros educativos no universitarios sostenidos con fondos públicos de la administración regional en Castilla-La Mancha.
- Conocer e identificar los conceptos básicos relacionados con la diversidad sexual y los prejuicios asociados a la expresión de género.
- Dar una respuesta educativa inclusiva a los y las jóvenes trans partiendo de sus experiencias y perspectivas y las de sus familias.
- Identificar y respetar la diversidad sexual, familiar y de identidad de género.
- Proponer diferentes respuestas desde los centros educativos para reconvertir en oportunidades educativas situaciones que parten de discriminación y acoso por motivos de identidades sexuales y de género.
Contenidos:
- La realidad de las personas lesbianas, gays, bisexuales, trans y con una expresión de género no normativa en los centros educativos.
- La diversidad sexual, familiar y de identidad de género.
- Los prejuicios sexogenéricos (homofobia, lesbofobia, transfobia, bifobia, LGBTIfobia…), cómo se producen y por qué.
- Experiencias y perspectivas de personas jóvenes que se identifican como trans (transexuales, transgénero) y de sus familias en relación con la educación.
- El papel de la educación sexual en las trayectorias escolares de los y las jóvenes trans y la necesidad de un acercamiento inclusivo para todas las personas, en un marco coeducativo y de cultura de paz.
- Propuestas para reconocer y respetar la diversidad sexual, familiar y de identidad de género en los centros educativos.
- Experiencias en centros educativos para prevenir, detectar e intervenir ante situaciones de discriminación o acoso que se pueden dar por razones de orientación sexual, expresión o identidad de género.
- Discutir y reflexionar colectivamente para generar, por parte del profesorado y miembros de equipos de orientación participantes, propuestas didácticas que conviertan la diversidad sexual en una oportunidad educativa y que puedan ser aplicadas en su quehacer cotidiano.
12 de mayo de 2022.
Residencia Santo Tomás de Villanueva. Ciudad Real.
09:00 a 09:30 Recepción y recogida de materiales.
09:30 a 10:00 Apertura institucional de la jornada.
10:00 a 12:00 Ponencia: “Conceptos básicos”. J. Ignacio Pichardo.
12:00 a 12:15 Descanso.
12:15 a 14:00 Ponencia: “Infancias y juventudes trans”. Luis Puche.
14:00 a 15:30 Descanso. Comida.
15:30 a 17:30 Experiencias y buenas prácticas para la inclusión de la diversidad sexogenérica en el ámbito educativo. Ana Ojeda y Sonsoles Bustamante.
17:30 a 17:45 Descanso.
17:30 a 19:00 Trabajo en grupo. Discusión y reflexión sobre propuestas didácticas.
19:00 Cierre de la jornada.
Para más información inclusión.crfp@jccm.es
El Centro Regional de Formación del Profesorado ha elaborado un protocolo de seguridad y medidas sanitarias ante la crisis sanitaria provocada por el COVID-19, a tener en cuenta para las acciones formativas que tienen sesiones presenciales. Lo activaremos también cuando pueda retomarse la presencialidad en todas nuestras acciones formativas.
Este protocolo ha sido aprobado por el Comité de Seguridad y Salud Laboral Sectorial de Educación. Puedes encontrarlo pinchando aquí.
Criterios de acreditación
- Asistencia como mínimo al 85% de las horas de las sesiones presenciales establecidas.
- Cumplimentación, en tiempo y forma, del cuestionario de satisfacción.
nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
---|
Elige un motivo de rechazo:
Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
---|