Grupo de Trabajo - Mixto
LA COEDUCACIÓN: EL CAMINO HACIA LA IGUALDAD Y LA NO DISCRIMINACIÓN DE GÉNERO (Edición 1)
Convocatoria
Resumen
Aunque en materia de género se ha avanzado mucho, aún queda mucho camino por recorrer. Los docentes, como educadores, tenemos una labor fundamental: COEDUCAR. En nuestro centro nos encontramos con un alumnado muy heterogéneo, por lo que es necesario trabajar con ellos el respeto y la discrimanción, de forma que todo ello repecuta en una mejora de la convivencia en el centro.
A través de la creación de este grupo de trabajo pretendemos crear materiales que proporcinen a los docentes herramientas con las trabajar estas cuestiones en el aula. Y a través de ellas, hagamos que el alumnado sea capaz de enfrentarse al mundo que le rodea bajo los principios de respeto y no discrminación por cuestiones de género. Concienciando de la riqueza que supone la diversidad de maneras de ser hombre y mujer.
Las actividades van dirigidas tanto a alumnos de ESO, BACHILLERATO y CICLOS FORMATIVOS.
Información básica
Docentes del claustro de profesores del centro.
1. Fomentar la participación del alumnado en actividades en las que se trabajen temas relacionados con la igualdad: eliminación de roles y estereotipos, no discrimación ni violencia de género y nuevas masculinidades.
2. Elaborar y difundir materiales coeducativos, que guíen y faciliten la labor del profesorado en la construcción de la igualdad en todos los ámbitos de su práctica docente.
3. Formar al profesorado en materia de igualdad y prevención de violencia de género.
4. Organizar actividades en las que se hagan visibles las aportaciones de mujeres en los diferentes ámbitos de saber.
5. Mostrar al alumnado la situación real que sufren determinados grupos vulnerables.
LUGAR: IES FRANCISCO GARCÍA PAVÓN
El inicio del grupo de trabajo será a partir del 5 de noviembre.
Se planifican las siguientes reuniones:
- 1ª reunión: el 9 de noviembre. Será online a través de Google Meet. Contenido a tratar: objetivos del grupo de trabajo, procedimientos generales y propuestas de actividades coeducativas dirigidas a la eliminación de la violencia de género.
- 2ª reunión:18 de enero. Será online a través de Google Meet. Contenidos a tratar: valoración de las actividades realizadas hasta el momento y propuesta de actividades para trabajar la igualdad de oprtunidades.
- 3ª reunión: 15 de marzo. Será online a través de Google Meet. Contenidos a tratar: valoración de las actividades realizadas hasta el momento. Propuesta de actividades para trabajar la no discriminación por cuestiones de género y las nuevas maculinidades.
- 4ª reunión: 3 de mayo. Será online a través de Google Meet. Contenidos a tratar: valoración final de los materiales elaborados y actividades realizadas. Propuestas de mejora.
Criterios de acreditación
- Elaborar los materiales acordados por cada uno de los asistentes y subirlos a la plataforma de formación.
- Entregar en plazo, las tareas encomendadas por el tutor del curso para su posterior evaluación por el CRFP.
- Cumplimentar los cuestionarios de opinión de la actividad.
- Asistir al menos al 85% de las sesiones programadas.
nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
---|
Elige un motivo de rechazo:
Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
---|