Curso - Distancia

La Constitución en el aula: conocerla y transmitir la relevancia de sus valores. (Edición 1)

Convocatoria

Periodo de inscripción Del 15/02/2023 al 20/02/2023
Estado En ejecución
Periodo de realización Del 05/03/2023 al 02/04/2023
Línea formativa Desarrollo Profesional Docente

Resumen

Programa destinado a analizar la enseñanza de los valores y principios constitucionales en el ámbito preuniversitario. Se considerarán los aspectos fundamentales de la Constitución Española de 1978, en su contexto histórico y comparado, abordando los más adecuados instrumentos, métodos y recursos para transmitir dichos valores al alumnado.

Información básica

Entidad organizadora CENTRO REGIONAL DE FORMACIÓN DEL PROFESO
Línea formativa Desarrollo Profesional Docente
Modalidad Curso
Ámbito Regional
Forma de impartición Distancia
Línea Desarrollo Profesional Docente
Nº máximo de participantes 60
Nº mínimo de participantes 20
Tutor Begoña Fernández-Vegue Illescas
Destinatarios

Docentes en activo de centros no universitarios sostenidos con fondos públicos de la administración regional de Castilla-La Mancha.

Objetivos
  • Concienciar y sensibilizar a la comunidad educativa sobre la relevancia de la transición política en España, en general, y el proceso constituyente en particular.
  • Profundizar en los aspectos más relevantes de la Constitución española de 1978.
  • Analizar la trascendencia de la Constitución como marco de convivencia social, especialmente la protección de los derechos fundamentales.
  • Conocer y desarrollar recursos docentes para la enseñanza de los valores constitucionales y cívicos.

 

Contenidos

1. La importancia histórica de la transición a la democracia: pacto social, base de la convivencia. El proceso constituyente y sus figuras más relevantes. La Constitución, “acta de paz”.

2. 40 años de Constitución y de estabilidad democrática: principios, valores y derechos en la Constitución de 1978. Una Constitución abierta al mundo: tratados internacionales y Unión Europea.

3. Los derechos fundamentales (I). Dignidad. Derecho a la vida, a la integridad física y moral.

4. Los derechos fundamentales (II). Libertades. Libertad y seguridad, intimidad, honor, libertad religiosa y de conciencia; libertad de pensamiento, de expresión e información; derecho de reunión y asociación; derecho a la educación y libertad de enseñanza.

5. Los derechos fundamentales (III). Igualdad. Igualdad ante la Ley, respeto a la diversidad; igualdad entre hombres y mujeres, los derechos de los menores y de las personas mayores; derechos de personas vulnerables; derechos de las personas con discapacidad. Otros derechos sociales y de prestación.

6. España, una monarquía parlamentaria. Separación de poderes del Estado: Poder Ejecutivo, Poder Legislativo, Poder Judicial: funciones y relaciones entre ellos.

7. España, un país descentralizado. La organización territorial en la Constitución. El Estado Autonómico. Unidad, autonomía y solidaridad.

8. La defensa de la Constitución. Reforma constitucional y reformas legislativas. El Tribunal Constitucional.

 

Metodología Activa y participativa. Junto con los contenidos teóricos de cada aspecto de la materia, se trabajará con materiales ya creados, aportados por los ponentes, para llevar esos contenidos al aula de forma práctica.
Observaciones
  • Las sesiones del curso se realizarán a través de videoconferencias y con materiales y recursos disponibles en el aula virtual del mismo curso.
  • Es necesario disponer de los dispositivos adecuados para conectarse telemáticamente.

 

Programa.

Primera sesión:  7 de marzo de 16.30 a 19.00 horas

Ponencia: La importancia histórica de la Transición a la democracia: pacto social, base de la convivencia. El proceso constituyente y sus figuras más relevantes. La Constitución, “acta de paz”.

Impartida por: Francisco Javier Díaz Revorio.

Segunda sesión: 8 de marzo de 16.30 a 19.00 h

Ponencia: 40 años de Constitución y de estabilidad democrática: principios, valores y derechos en la Constitución de 1978. Una Constitución abierta al mundo: tratados internacionales y Unión Europea.

Impartida por: María Martín Sánchez

Tercera sesión: 14 de marzo de 16.30 a 19.00 h

Ponencia:  Los derechos fundamentales (I): Dignidad. Derecho a la vida, a la integridad física y moral.

Impartida por: Mª Pilar Molero Martín-Salas

Cuarta sesión: 15 de marzo de 16.30 a 19.00 h

Ponencia: Los derechos fundamentales (II): Libertades. Libertad y seguridad, intimidad, honor, libertad religiosa y de conciencia; libertad de pensamiento, de expresión e información; derecho de reunión y asociación; derecho a la educación y libertad de enseñanza.

Impartida por: María Elena Rebato Peño

Quinta sesión: 21 de marzo de 16.30 a 19.00 h

Ponencia: Los derechos fundamentales (III): Igualdad. Igualdad ante la Ley, respeto a la diversidad; igualdad entre hombres y mujeres, los derechos de los menores y de las personas mayores; derechos de personas vulnerables; derechos de las personas con discapacidad. Otros derechos sociales y de prestación.

Impartida por: Fernando Rey Martínez

Sexta sesión:  22 de marzo de 16.30 a 19.00 h

Ponencia: España, una monarquía parlamentaria. Separación de poderes del Estado: Poder Ejecutivo, Poder Legislativo, Poder Judicial: funciones y relaciones entre ellos.

Impartida por: José Manuel Vera Santos

Séptima sesión: 28 de marzo de 16.30 a 19.00 h

Ponencia: España, un país descentralizado. La organización territorial en la Constitución. El Estado Autonómico. Unidad, autonomía y solidaridad.

Impartida por: Carlos Vidal Prado

Octava sesión: 29 de marzo de 16.30 a 19.00 h

Ponencia: La defensa de la Constitución. Reforma constitucional y reformas legislativas. El Tribunal Constitucional.

Impartida por: María José Majano Caño

 

Una vez que las notas están publicadas, los alumnos disponen de 15 días para reclamaciones antes de la consolidación.

 

Para resolución de dudas sobre inscripciones, trabajo con la plataforma del CRFP y certificación: desarrolloprofesional.crfp@jccm.es

INFORMACIÓN BÁSICA DE PROTECCIÓN DE DATOS:

Criterios de acreditación

Número de horas 20
Número de créditos 2
Criterios de certificación

Asistencia a las videoconferencias (al menos al 85% de las horas de las sesiones propuestas)

Etiquetas:

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal