Curso - Distancia

La edificación y rehabilitación sostenible. El futuro de la construcción (Edición 1)

Convocatoria

Periodo de inscripción Del 19/05/2023 al 20/06/2023
Estado Inscripción abierta
Periodo de realización Del 28/06/2023 al 11/07/2023
Línea formativa Formación Profesional

Resumen

El curso es una ampliación de los conocimientos de la formación académica profesional con la incorporación de un temario de sostenibilidad aplicado y práctico. Las clases son un conjunto de temas relacionados con la sostenibilidad, y explicados desde un punto de vista práctico para conseguir que los conceptos de eficiencia energética, demanda, ODS 2030, certificaciones energéticas o BIM, sean materias que estén en la formación de los ciclos formativos relacionados con la edificación y construcción.

 

 

 

Información básica

Entidad organizadora CENTRO REGIONAL DE FORMACIÓN DEL PROFESO
Línea formativa Formación Profesional
Modalidad Curso
Ámbito Regional
Forma de impartición Distancia
Línea Formación Profesional
Nº máximo de participantes 10
Nº mínimo de participantes 5
Tutor Belén Labian Fernández-Pacheco
Destinatarios

Los destinarios del programa son preferentemente docentes de Formación Profesional de la familia "Edificación y Obra Civil" que quieran ampliar sus conocimientos en materia de edificación y rehabilitación sostenible y que estén en activos en centros educativos no universitarios en ciclos sostenidos con fondos públicos de la administración regional de Castilla-La Mancha..

La admisión se hará por riguroso orden de inscripción, siguiendo la recomendación anterior.

 

 

Objetivos

Los objetivos del curso son la adquisición de conocimientos básicos y prácticos de 5 temas:

  • El edificio como conjunto con el valor añadido de la sostenibilidad.
  • Normativa Obligatoria de la construcción (CTE) y el edficio (ITE); Objetivos ODS 2030 y Seguridad y Salud en las obras.
  • Herramientas de software. BIM.
  • Instalaciones de un edificio, sistemas conectados, domóticos y de gestión.
  • Catálogo de soluciones constructivas de fachadas, cubiertas, etc., respetuosas con el medioambiente, la salud y la sostenibilidad.

 

CONTENIDOS

  • El edificio como globalidad. Concepto de equipo de diferentes disciplinas. Edificación. Instalaciones, diferentes proveedores, coordinación de proveedores. Camino crítico.
  • Futura construcción con los ODS 2030. Resumen de los 17 ODS en el mundo de la construcción y edificación e instalaciones con las "5S”: Sostenible, Salud, Seguridad, Social, Smart.
  • Diferencia entre demanda y eficiencia energética. Entre fachada e instalaciones.
  • Diferencia entre tipos de construcción de fachadas para poder anclar, agujerear para fijar las instalaciones, antenas o toldos, fachadas tipos SATE, ventiladas, macizas, etc.
  • Instalaciones a fachada o cubierta. Trabajos que no se pueden realizar. Puentes térmicos. Impermeabilizaciones. Tipos de paredes. Estructurales, tabiques, carga y no carga. Pasos de instalaciones.
  • Instalaciones y sus espacios asociados obligatorios. Sala de contadores de agua, eléctricos, telecomunicaciones, etc.
  • Certificaciones energéticas. ¿Qué es la letra de un edificio? Demanda. Energía primaria. Otras certificaciones no obligatorias. Passivhaus. LEED. BREEAM. WELL. DNGB.
  • ¿Qué es la ITE? Obligatoriedad a partir de 50 años de vida de un edificio.
  • El BIM en la construcción del 2020. Explicación de las nuevas herramientas de diseño. AUTOCAD. PRESTO. CYPE. REVIT. ALLPAN. TCQ. ¿Hacia dónde vamos?
  • Seguridad y salud en las obras. Equipos de Protección Individual (EPIs).
  • El nuevo sistema de gestión o BMS (Building Management System) en los edificios. Gestión integrada con todas las instalaciones coordinadas en un único sistema. KNX – LONWORK.
Metodología Activa y participativa.
Observaciones

Se les dará pautas y materiales didácticos para poder transmitir los conocimientos adquiridos a sus alumnos.

Las sesiones deben seguirse “online”.

El aula virtual permite realizar consultas vía chat o por audio en directo. Las sesiones “online” se impartirán en formato ponencia, donde el docente expondrá los contenidos de su sesión, interactuando con los asistentes y resolviendo dudas. Se irán alternando casos más prácticos, donde los participantes expondrán sus reflexiones y soluciones a problemas planteados previamente, con el objetivo de potenciar la metodología "learning by doing", donde se aprende a base de enfrentarse a problemas reales.

 

FECHAS Y HORARIO.

Del 3 al 7 de julio - De 8:30h a 14:30h. 

 

Para más información: fp.crfp@jccm.es

Criterios de acreditación

Número de horas 30
Número de créditos 3
Criterios de certificación
  • Asistencia como mínimo al 85% de las horas de las sesiones presenciales/virtuales establecidas.
  • Realizar la tareas propuestas en fecha y forma.
Etiquetas:

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal