Curso - Distancia

La subtitulación para la enseñanza-aprendizaje de Lenguas Extranjeras (Edición 1)

Convocatoria

Periodo de inscripción Del 21/03/2023 al 30/03/2023
Estado Inscripción abierta
Periodo de realización Del 03/04/2023 al 03/06/2023
Línea formativa Plurilingüismo

Resumen

La traducción audiovisual, y en concreto la subtitulación, resulta un instrumento fabuloso para ayudar a aprender lenguas extranjeras con facilidad y placer. Desde hace ya algún tiempo, se ha venido demostrando y explicando el potencial pedagógico de la subtitulación para mejorar la enseñanza-aprendizaje en L2 (segunda lengua). En este sentido, Jane King (2002) indicaba que la enseñanza, en su caso del Inglés, por medio de materiales audiovisuales compensaba todas las posibles deficiencias en la enseñanza de la L2 llevando al alumnado a un aprendizaje realista de la lengua extranjera.

Este curso propone acercarse a la subtitulación como una herramienta didáctica activa para fomentar el aprendizaje de la L2 de una forma lúdica y aprender a diseñar actividades en las que se incluyan esta herramienta en el proceso de enseñanza de la lengua extranjera.

Información básica

Entidad organizadora CENTRO REGIONAL DE FORMACIÓN DEL PROFESO
Línea formativa Plurilingüismo
Modalidad Curso
Ámbito Regional
Forma de impartición Distancia
Línea Plurilingüismo
Nº máximo de participantes 50
Nº mínimo de participantes 30
Tutor Teresa Amalia Asensio Del Pozo, Lucía Fernández Pérez
Destinatarios

Docentes en activo que prestan servicio en Escuelas Oficiales de Idiomas y de lengua extranjera en centros de Educación Secundaria sostenidos con fondos públicos de la administración regional de Castilla-La Mancha.
 

Objetivos

1)  Aprender los fundamentos básicos de la Traducción Audiovisual, con especial énfasis en la subtitulación.

2)  Utilizar la subtitulación para mejorar las diferentes destrezas comunicativas (comprensión oral y escrita y producción escrita).

3)  Aprender a diseñar tareas en las que se integre el uso de la subtitulación para la enseñanza- aprendizaje de lenguas extranjeras.

4)  Comprender la utilidad de la integración del material audiovisual en la enseñanza de lenguas extranjeras.

5)  Conocer y utilizar los rudimentos básicos de los software de subtitulación para su aplicación en el aula.

 

Contenidos

Módulo 1: Introducción a la Traducción Audiovisual (TAV)

  1. Introducción
  2. ¿Qué es la Traducción Audiovisual?
    1. Modalidades más comunes de TAV
      1. Doblaje y subtitulación
  3.  La influencia de la subtitulación en la competencia lingüística en L2
  4. Bibliografía

Módulo 2: El uso del vídeo como recurso didáctico en la enseñanza de lenguas extranjeras

  1. Introducción
  2. Vídeo educativo versus vídeo auténtico
  3. Criterios para la selección y utilización del vídeo auténtico
    1. ¿Qué ventajas existen en la utilización del vídeo auténtico?
  4. Conclusión
  5. Bibliografía

Módulo 3: La subtitulación como herramienta en la enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras

  1. Introducción
    1. Tipos de subtítulos
    2. Ventajas e inconvenientes del uso de la subtitulación en el aula
    3. Pautas básicas en la subtitulación
    4. Conclusión
    5. Bibliografía

Módulo 4: El software de subtitulación

1.Introducción

1.1 Subtitle Workshop

1.2 Aegisub

1.3. Breve consideración sobre ClipFlair

1.4 Conclusiones

1.5 Bibliografía

*Incluye vídeos explicativos de los dos softwares reseñados

Módulo 5: Propuestas didácticas para el uso de la subtitulación activa en el aula

1. Introducción

1.1. Diseño de propuestas didácticas

1.1.1 Actividad de subtitulación tradicional o interlingüística para la mejora de la comprensión oral y expresión escrita

1.1.2 Actividad de subtitulación inversa para la mejora de la expresión escrita

1.2. Conclusiones

1.3. Bibliografía

    *Incluye material adicional: rúbricas, actividad de pre-visionado y visionado.

 

Metodología

El curso se basará en la lectura de material obligatorio que se pondrá a disposición del profesorado inscrito en la plataforma del CRFP, llevándose a cabo prácticas de autoevaluación a la conclusión de cada uno de los módulos. Asimismo, se proporcionará al alumnado en el módulo cuarto vídeos explicativos sobre la utilización del software de subtitulación. Todo este trabajo ayudará en la elaboración de la práctica final.

Este tipo de metodología pretende que aquel/aquella persona interesada en realizar el curso pueda marcar su propio ritmo de trabajo, teniendo en cuenta el calendario para la entrega tanto de las prácticas de autoevaluación como del trabajo final.

Además, se desarrollará una sesión virtual a través de Teams.

Metodología Activa y participativa.
Observaciones

La sesión virtual se celebrará el jueves 27 de abril de 17:00h a 18:00h a través de Microsoft Teams.

 

Para cualquier duda contacte con plurilinguismo.crfp@jccm.es.

Criterios de acreditación

Número de horas 30
Número de créditos 3
Criterios de certificación
  • Asistencia a la sesión virtual en Microsoft Teams, como mínimo el 85% de las horas.
  • Superar los cuestionarios evaluables.
  • Realizar satisfactoriamente la tarea final, consistente en el diseño de una actividad de aula en la que se utilice la subtitulación activa.
Etiquetas:

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal