Curso - Presencial

Las Botargas de Guadalajara como recurso educativo (Edición 1)

Convocatoria

Periodo de inscripción Del 10/02/2023 al 01/03/2023
Estado En ejecución
Periodo de realización Del 15/03/2023 al 30/03/2023
Línea formativa Actividad Física, Deporte, Arte y Creatividad

Resumen

La botarga es una de las figuras más emblemáticas y tradicionales de la cultura popular y festiva de la provincia de Guadalajara. Por ello, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, basada en Ley 4/2013, de 16 de mayo, de Patrimonio Cultural de Castilla-La Mancha, ha resulto el expediente para su declaración como Bien de Interés Cultural Inmaterial en enero de 2023. El tema de las botargas de Guadalajara ha sido objeto de estudio desde hace mucho tiempo por reconocidos especialistas que han dado buena fe de ellas, así como el gran aumento en acciones de difusión y protección desde diversos organismos, instituciones y colectivos con grandes resultados.

Pero es desde el ámbito educativo, y a través del desarrollo de la expresión plástica y la competencia en conciencia y expresiones culturales, donde se consiguen grandes avances que favorecen objetivos como la valorización, transmisión, compromiso, respeto y protección de un legado que nos pertenece.

A través de este curso se quiere  potenciar y reconocer a las botargas de la provincia de Guadalajara, experimentar de forma creativa con diversas técnicas plásticas al alcance de todas las personas, con el objetivo final de respetar, valorar y proteger el patrimonio cultural y artístico provincial dentro de los centros educativos.

Información básica

Entidad organizadora CENTRO REGIONAL DE FORMACIÓN DEL PROFESO
Línea formativa Actividad Física, Deporte, Arte y Creatividad
Modalidad Curso
Ámbito Regional
Forma de impartición Presencial
Línea Actividad Física, Deporte, Arte y Creatividad
Nº máximo de participantes 30
Nº mínimo de participantes 10
Destinatarios

Docentes en activo de centros no universitarios sostenidos con fondos públicos de la administración regional de Castilla-La Mancha.

Objetivos

Conceptuales: conocer a las botargas de Guadalajara y utilizarlas como recursos educativos activos en el aula.

Procedimentales: realizar máscaras de botargas de la provincia de Guadalajara a través de la expresión plástica.

Actitudinales: respetar y valorar las producciones que forman parte de la cultura inmaterial de la provincia de Guadalajara.

Metodología Activa y participativa.
Observaciones

PROGAMA

El curso tendrá lugar en el Museo provincial de Guadalajara (Palacio del Infantado) los miércoles 15, 22 y 29 de marzo.

 

15 de marzo (17:00-21:00) 

  • 1º Sesión teórica. Tiempo 2 horas (sesión de tarde). José Antonio Alonso Ramos
    • Presentación del curso y conferencia inaugural: Las botargas de Guadalajara.
  • 2º Sesión teórico/práctica.. Elena García Esteban
    • Introducción teórica: Las botargas de Guadalajara como recurso didáctico para la expresión plástica.
    • Propuesta práctica individual: Selección, investigación y creación de máscaras de botargas de Guadalajara. Toma de datos y realización de bocetos y dibujos de botargas con lápices de colores sobre soporte papel.

22 de marzo (17:00-20:00)

  • Sesión práctica (individual). Elena García Esteban
    • Taller de creación de máscaras de botargas de Guadalajara de forma individual.  Material básico que se aporta: papel de alto gramaje, pinturas acrílicas y pinceles (los participantes pueden traer ese día otros materiales que quieran añadir a su máscara).

29 de marzo (17:00-20:00)

  •  Sesión teórico/práctica (grupo).Elena García Esteban
    • Las botargas de Guadalajara en el aula. Tras unas indicaciones previas generales, en pequeños grupos se diseñan los contenidos básicos para incluir en una propuesta didáctica para trabajar en el aula de E. Infantil, E. Pprimaria o E. Secundaria, según el caso/grupo (contexto, objetivos, contenidos, metodología, actividades, evaluación...)
    • Exposición de propuestas en gran grupo. Puesta en común y debate final. Conclusiones.

 

Cualquier duda nos escribís a crfp.gu@jccm.es

Criterios de acreditación

Número de horas 10
Número de créditos 1
Criterios de certificación
  • Asistencia al 85% de las horas de las sesiones presenciales establecidas.
  • Participación activa individual y en grupo.

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal