Curso - Presencial
Las combas en Educación Física (Edición 1)
Convocatoria
Resumen
El trabajo con combas es un contenido idóneo para desarrollar en los centros educativos ya que se realiza con un material accesible y las actividades pueden llevarse a cabo tanto en espacios cubiertos como al aire libre.
Con este curso se pretende dotar al profesorado de Educación Física de conocimientos que le permitan trabajar con su alumnado de una manera diferente a la habitual y tradicional, enseñando a saltar doble comba (double dutch), saltos por parejas (wheels) y la realización de diferentes figuras con combas individuales y colectivas (arco iris, triángulos, etc..). Este enfoque hará que estos contenidos sean percibidos por el alumnado como motivantes y divertidos, al tratarse de actividades novedosas para ellos y con un nivel inicial de habilidad similar entre ambos sexos.
Información básica
1) Tendrá preferencia el profesorado que imparta el área de Educación Física (E. Primaria, E. Secundaria y familia de FP de actividad física).
2) Para docentes que prestan servicios en centros públicos y concertados de enseñanzas no universitarias de régimen general y de régimen especial en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.
Cumplidos todos los requisitos anteriores, la admisión será por orden de inscripción.
- En el caso de que el número solicitudes de asistencia a la sesión presencial de una determinada provincia sea inferior a 15, se estudiará la posibilidad de suspender la sesión presencial.
- El número de participantes máximo por provincia estará limitado a 25, en algunas provincias hay dos sesiones presenciales.
- Enmarcar el trabajo con la comba dentro del currículo de EF para las etapas de E. Primaria y E. Secundaria.
- Conocer y practicar diferentes ejercicios que nos acerquen al aprendizaje de la doble comba.
- Aprender a enseñar doble comba a nuestro alumnado.
- Realizar diferentes figuras con combas colectivas y/o individuales.
- Participar activamente en las tareas propuestas.
Las fechas y lugares a realizar las sesiones presenciales están en la siguiente tabla:
Información acerca de las Sesiones Presenciales
El control de asistencia a las sesiones presenciales se efectuará mediante el código QR que se le enviará una vez comience la acción formativa. Es necesario presentar el QR en todas y cada una de las sesiones presenciales que formen parte de la misma, ya que esta presentación sustituye a la firma en las hojas de asistencia. Es responsabilidad de los asistentes comprobar a lo largo de la duración de cada una de las sesiones presenciales que su asistencia está marcada en la plataforma. Para ello se accede a “Mi Expediente y Solicitudes”, en la parte inferior se encuentra el apartado de “Asistencia a sesiones presenciales”, ahí, además de poder descargarse los justificantes de asistencia a las sesiones presenciales, se puede comprobar que se ha marcado correctamente la asistencia a las mismas. En caso de incidencia, y siempre antes de abandonar la sesión presenciales en cuestión, se debe comunicar con el responsable de la lectura de los códigos QR para la resolución de la incidencia.
La asistencia a las sesiones presenciales será tenida en cuenta en futuras convocatorias como primer criterio de aceptación de solicitudes de inscripción.
Para cualquier duda dirigirse a afdacre.crfp@jccm.es
Criterios de acreditación
- Asistir a todas las sesiones presenciales.
- Realizar el cuestionario de opinión.
nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
---|
Elige un motivo de rechazo:
Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
---|