Curso - Distancia

Las TIC en el aula de Música (Edición 1)

2022/2023

Convocatoria

Periodo de inscripción Del 14/09/2022 al 28/09/2022
Estado Consolidada
Periodo de realización Del 30/09/2022 al 17/11/2022
Línea formativa Actividad Física, Deporte, Arte y Creatividad

Resumen

En pleno siglo XXI, las redes sociales y las tecnologías de la información y comunicación (en adelante TIC) ya no son términos nuevos. Llevamos décadas hablando de las TIC en el aula, aunque la realidad es, que han ido evolucionando y que deben de estar presentes en el día a día de nuestra clase conformando un nuevo lenguaje y un nuevo modo de hacer.

Los docentes debemos actualizarnos para implantar en el aula aquellos recursos tecnológicos que nos sirvan para mejorar nuestro proceso de enseñanza aprendizaje. Por supuesto, no debemos dejar de lado otras estrategias pedagógicas que favorezcan el aprendizaje y la atención a la diversidad de nuestro alumnado con distintas técnicas metodológicas.

En el aula de música, las TIC y las redes sociales pueden ser un aliado para fomentar el conocimiento y el gusto por la música, favorecer las relaciones de comunicación y motivar en la enseñanza musical los procesos de creación y composición musical de nuestros alumnos.

 

Programa financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea.

Información básica

Entidad organizadora CENTRO REGIONAL DE FORMACIÓN DEL PROFESO
Línea formativa Actividad Física, Deporte, Arte y Creatividad
Modalidad Curso
Ámbito Regional
Forma de impartición Distancia
Línea Actividad Física, Deporte, Arte y Creatividad
Nº máximo de participantes 100
Nº mínimo de participantes 10
Tutor Ana Maria Martínez Matea, Carolina Gómez Rubio
Destinatarios

Esta acción formativa está dirigida principalmente a docentes de Música, tanto de Educación Primaria como de Educación Secundaria y de enseñanzas de régimen especial, así como al resto de docentes que tengan interés en la materia y que prestan servicios en centros de enseñanzas no universitarias en Castilla-La Mancha sostenidos con fondos públicos de la administración regional.

En el caso de que el número solicitudes de inscripción sea inferior a 10 se suspenderá la acción formativa.

El número máximo de participantes estará limitado a 100. En caso de que el número de solicitudes de inscripción superase ese número, la selección se realizará siguiendo un riguroso orden de inscripción, priorizando las solicitudes de acuerdo al siguiente orden:

  • Docentes de Música de E. Primaria y E. Secundaria.
  • Docentes de Enseñanzas Profesionales de Música y Danza.
  • Resto de docentes.
Objetivos

Bloque 1: Materiales digitales para el aula de música

  • Participar jugando individual y cooperativamente en un diseño con contenidos musicales.
  • Descubrir los beneficios del aprendizaje mediante el juego.
  • Diseñar una experiencia de aula gamificada.

Bloque 2: Herramientas digitales para el aula de música

  • Conocer herramientas digitales útiles para el aula de música.

  • Generar contenido para el aula útil y reutilizable tanto física como digitalmente.
  • Crear música en entornos virtuales.

Bloque 3: Paisajes de Aprendizaje y plantillas interactivas

  • Conocer qué es y qué no es un paisaje de aprendizaje.
  • Personalizar el aprendizaje mediante los paisajes de aprendizaje.
  • Experimentar un paisaje para poder crear uno en el aula.
  • Diseñar diferentes itinerarios de aprendizaje que combinen las inteligencias múltiples y la taxonomía de Bloom para atender a la diversidad del alumnado.
  • Trasladar actividades de aula a plantillas para digitalizar el aprendizaje.

Bloque 4. Evaluar para aprender

  • Diferenciar la evaluación y calificación
  • Conocer la importancia y las técnicas de feedback en el aula
  • Recopilar diferentes técnicas de metacognición
  • Distinguir el portfolio digital y el Diario de aula
  • Utilizar herramientas de evaluación más allá del examen.

Contenidos

Bloque 1: Materiales digitales para el aula de música

  1. Conocimiento y manejo del programa Canva y Genially
  2. Creación de Códigos QR
  3. Escape Room y BreakOut en educación
  4. Dinámicas y mecánicas del juego
  5. Roles de jugadores aplicados a nuestra aula
  6. Componentes de la gamificación: narrativa e insignias
  7. Diseño de un juego para nuestra aula de música.

Bloque 2: Herramientas digitales para el aula de música

  1. Herramientas para jugar y aprender
  2. Herramientas para escribir y componer música
  3. Herramientas para mezclar y editar
  4. Herramientas para la colaboración en línea

Bloque 3: Paisajes de Aprendizaje y plantillas interactivas

  1. La personalización del aprendizaje
  2. Las Inteligencias múltiples y su aplicación en el aula
  3. La taxonomía de Bloom
  4. Matriz de zone
  5. Diseño de un Paisaje
  6. Evaluación en un paisaje de aprendizaje

Bloque 4. Evaluar para aprender

  1. La calificación y la evaluación
  2. Importancia y técnicas del feedback
  3. Diseño y adaptación de técnicas de metacognición
  4. El portfolio digital y el Diario de aula como técnicas de evaluación
  5. Herramientas de evaluación
Metodología Todas las sesiones se impartirán de forma online. En ellas habrá momentos de exposición por parte de la ponente, momentos de creación colectiva y puestas en común con el objetivo de crear materiales útiles y aplicables en nuestra aula.
Observaciones

PROGRAMACIÓN DE LAS VIDEOCONFERENCIAS

ATENCIÓN: CAMBIO DE FECHA DE LA 2ª SESIÓN

FECHAS DE

LAS SESIONES

HORARIO

Sesión Online I

Lunes, 3 de octubre de 2022

16.00 - 19.00

Sesión Online II

Martes, 4 de octubre de 2022

16.00 - 19.00

Sesión Online III

Lunes, 10 de octubre de 2022

16.00 - 19.00

Sesión Online IV

Martes, 11 de octubre de 2022

16.00 - 19.00

 

Las videoconferencias tendrán lugar en los días y horas marcados a través de la aplicación MICROSOFT TEAMS y no será posible visualizarlas a posteriori. Es recomendable disponer de una buena conexión a internet para participar en las mismas con la máxima calidad.

Es posible que, durante el curso, recibas en tu correo de forma automática un código QR para las sesiones presenciales. NO SERÁ NECESARIO PRESENTARLO, POR LO QUE QUEDA INHABILITADO EL USO DE DICHO CÓDIGO.

 

Para cualquier duda o pregunta, puedes contactarnos escribiendo un email a afdacre.crfp@jccm.es

Criterios de acreditación

Número de horas 20
Número de créditos 2
Criterios de certificación
  • Asistir en directo (no será posible visualizarlas en otro momento) a todas las videoconferencias propuestas.
  • Realizar el cuestionario de evaluación en el plazo asignado.
  • Participar de forma activa en los foros del curso.
Etiquetas:

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal