Jornadas - Presencial
Mi alumna “la Dislexia" - IV Jornadas Regionales sobre la Dislexia. (Edición 1)
Convocatoria
Resumen
En los últimos años, se está avanzando mucho en la investigación sobre la dislexia, lo que inevitablemente está dando lugar a que afloren más casos de esta dificultad de aprendizaje, no por una mayor incidencia en nuestros días, sino porque estamos asistiendo a un mayor conocimiento sobre sus causas y los síntomas que provoca. Esto además ha posibilitado que se avance en el diseño de nuevos métodos de enseñanza y evaluación más adecuados para las personas que sufren dificultades de aprendizaje.
En este curso, se prestará especial atención a la detección temprana que permite la intervención a tiempo y mejora sustancialmente sus resultados, así como a la importancia de llevar a cabo un cambio metodológico y en la evaluación de este alumnado, puesto que a través de estos cambios su acceso a los aprendizajes puede mejorar sustancialmente y favorecer su éxito educativo, evitando así el fracaso escolar. Estos cambios se tienen que llevar a cabo en todos los niveles educativos desde Educación Infantil hasta la Universidad.
Con colaboración y organización de DISTOLEXIA, Asociación de personas con Dislexia y otras dificultades de aprendizaje de la provincia de Toledo.
Información básica
- Colectivo docente (maestros, orientadores, P.T., A.L.).
- Inspectores e inspectoras de educación.
- Colectivo de la salud (pediatras, neuropediatras, psicólogos, logopedas).
- Estudiantes de estos ámbitos.
- Familias.
- Disléxicos adultos, se darán las claves para poder detectar e intervenir la dislexia y otras dificultades específicas del aprendizaje (discalculia, disgrafía y disortografía).
Información acerca de las Sesiones Presenciales
El control de asistencia a las sesiones presenciales se efectuará mediante el código QR que se le enviará una vez comience la acción formativa. Es necesario presentar el QR en todas y cada una de las sesiones presenciales que formen parte de la misma, ya que esta presentación sustituye a la firma en las hojas de asistencia. Es responsabilidad de los asistentes comprobar a lo largo de la duración de cada una de las sesiones presenciales que su asistencia está marcada en la plataforma. Para ello se accede a “Mi Expediente y Solicitudes”, en la parte inferior se encuentra el apartado de “Asistencia a sesiones presenciales”, ahí, además de poder descargarse los justificantes de asistencia a las sesiones presenciales, se puede comprobar que se ha marcado correctamente la asistencia a las mismas. En caso de incidencia, y siempre antes de abandonar la sesión presenciales en cuestión, se debe comunicar con el responsable de la lectura de los códigos QR para la resolución de la incidencia.
La asistencia a las sesiones presenciales será tenida en cuenta en futuras convocatorias como primer criterio de aceptación de solicitudes de inscripción.
- Capacitar a los profesionales de la educación, de la salud (pediatras, neuropediatras, psicólogos, psicopedagogos, logopedas, etc.), estudiantes de estos ámbitos, familias, para la detección e intervención en dislexia y otras dificultades específicas del aprendizaje en el aula.
- Conocer, comprender y valorar la dislexia y sus repercusiones en el proceso de aprendizaje de los alumnos.
- Conocer y entender los procesos implicados en la adquisición de la lectura.
- Dotar a los profesionales de la enseñanza de herramientas para entender y atender al alumnado disléxico y con otras dificultades específicas del aprendizaje en aula.
- Sensibilizar a los profesionales sobre la importancia de una intervención temprana y adecuada en alumnado disléxico.
Fecha: Dos jornadas presenciales en Toledo los días 24 de enero de 2020 de 16:00 a 20:00 y 25 de enero de 9:00 a 20:00 horas.
Lugar: CONSEJERIA DE EDUCACIÓN Y CULTURA. Bulevar Río Alberche, s/n - Toledo.
VIERNES 24 DE ENERO DE 2020
- 16,00h - 16,30h Recogida de documentación y acreditación.
- 16.30h - 17,00h Presentación de las Jornadas.
- Consejera de Educación, Cultura y Deportes: Rosa Ana Rodríguez Pérez.
- Directora General de Humanización y Atención Sociosanitaría (Consejería de Sanidad): Mª teresa Marín Rubio.
- Diputada Delegada de Sanidad y Bienestar Social (Diputación de Toledo): Mª José Gallego Ruiz.
- 17,00h - 18,00h Ponencia: Mitos y Realidades sobre la Dislexia.
Raquel Almendral Doncel (Neuropediatra del Hospital.Virgen de la Salud de Toledo).
- 18,00h – 18,30h Descanso.
- 18,30h – 19,30h Ponencia: Proyecto leeduca, un modelo integral sobre el aprendizaje de la lectura y sus dificultades.
Juan Luis Luque (catedrático de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Málaga).
SÁBADO 25 DE ENERO DE 2020
MAÑANA:
- 9,00h – 9,30h. Acogida y acreditación.
- 9,30h – 10,30 Ponencia: Preleo, un programa de estimulación universal del lenguaje oral.
Mariam Cobo (psicopedagoga y maestra de E. Infantil en Málaga).
- 10,30h -11,30h Ponencia: Marco Jurídico de las dificultades específicas de aprendizaje en Castilla-La Mancha.
Rosa María Satorras (Profesora de la facultad de Derecho de la Universidad de Barcelona, especialista en derechos educativos, asesora jurídica de Fedis y de Asandis).
- 11,30h-12,00h Descanso.
- 12,00h-14,00h Ponencia: Dislexia en el aula: detección e intervención.
Jesús Jarque (pedagogo, orientador en CEIP).
TARDE:
- 16,00 – 16:15h Acogida y acreditación
- 16,15h – 17,15h Ponencia: El mundo universitario: La prueba de selectividad y la carrera.
Mª del Carmen Carpio de los Pinos (Doctora en Psicología, Profesora en la UCLM, Facultad de Educación, responsable del servicio de atención psicológica del campus).
- 17,15h – 18,15h Ponencia: Cuando la Dislexia entra por la puerta.
M. José Ruiz (Profesora en la Universidad de Castilla-La Mancha y madre de una niña con dislexia y discalculia)
- 18,15h- 18,45h Descanso.
- 18,45h- 19,45h Mesa de Redonda.
- Fco. Javier González Sánchez. Licenciado en Psicopedagogía. Universidad de Salamanca.
- Claudia Martínez González. Alumna con dislexia.
- Juan Carlos Villacampa. Profesor de Educación Secundaría.
- Mª Isabel Conde Saez. Presidenta de Acuaprende.
- M. José Ruiz madre de una niña con dislexia.
- 19,45h- 20,00h. Clausura.
Criterios de acreditación
Número de horas 12
Número de créditos 1
Criterios de certificación: Asistir a las sesiones presenciales de los días 24 y 25 de enero del 2020.
Nota: Concluida la actividad formativa, se publicará en un plazo de quince días un listado provisional de los asistentes con derecho a certificación. Sobre esta lista se establece un periodo de reclamación de 15 días, tras el cual se publicará la lista definitiva. Contra esta lista definitiva no se podrá hacer ninguna reclamación posterior.
nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
---|
Elige un motivo de rechazo:
Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
---|