Curso - Mixto
Montessori en el aula de 3 a 6 años. Transformando espacios educativos. (Edición 1)
Convocatoria
Resumen
Este curso, “Montessori en el aula de 3 a 6 años. Transformando espacios educativos”, destinado al profesorado de Educación Infantil principalmente, se centrará en el acercamiento a la perspectiva educativa de la metodología Montessori como transformadora de espacios y materiales educativos, así como renovadora de las técnicas y estrategias educativas en el aula de Educación Infantil y su alumnado. Con este curso pretendemos mostrar la utilización de la pedagogía Montessori en las aulas de la primera infancia, desde los siguientes contenidos:
- Contexto histórico. El método de la pedagogía científica María Montessori.
- El adulto. Metodología y observación. Educar las emociones. La maestra o maestro Montessori.
- Espacio preparado. Las áreas, la distribución: ambiente físico y psíquico.
- Los materiales. Principios y características de los materiales Montessori: lenguaje, matemáticas, ciencias, vida práctica, arte.
- La línea Montessori. Normas de cortesía valores. El respeto.
- Recursos y páginas Web. Bibliografía.
El curso está basado en el aprendizaje autónomo de los participantes, a través de sesiones de carácter práctico y presencial fundamentalmente, proponiendo un papel activo y participativo del profesorado y facilitando los instrumentos necesarios para poner en práctica en el aula de Educación Infantil todo lo aprendido.
Información básica
Principalmente dirigida a docentes de las siguientes especialidades: Educación Infantil; Educación Primaria; Audición y Lenguaje; Pedagogía Terapéutica.
Exclusivamente para docentes que prestan servicios en centros públicos y concertados de enseñanzas no universitarias de régimen general y de régimen especial en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.
- Preparar al adulto para el trabajo y la responsabilidad de guiar a cada niño, para que éste desarrolle la totalidad de su potencial desde la visión de la Pedagogía Montessori.
- Descubrir y trabajar con materiales Montessori para interiorizar sus posibilidades como material educativo.
- Aprender cómo hacer del aula un espacio de aprendizaje autónomo.
El curso es online y dispone de CINCO sesiones ONLINE.
HORARIO de 16:30 a 18:30 horas en todas las provincias.
MÓDULO 1 - CONTEXTO HISTÓRICO Y EL PAPEL DEL ADULTO: 11 de Marzo: horario de 16.30 a 18:30
MÓDULO 2 - AMBIENTE PREPARADO. MATERIALES Y CARACTERÍSTICAS: 18 de Marzo: horario de 16.30 a 18:30
MÓDULO 3 - VIDA PRÁCTICA. NORMAS DE CORTESÍA Y VALORES: 25 de Marzo: horario de 16.30 a 18:30
MÓDULO 4 - EL LENGUAJE : 8 de Abril: horario de 16.30 a 18:30
MÓDULO 5 - LAS MATEMÁTICAS : 15 de Abril: horario de 16.30 a 18:30
Las sesiones de videoconferencia tendrán lugar en microsoft teams, por lo que conviene tener descargada esta aplicación en el escritorio personal y un usuario habilitado en esta plataforma.
Para acceder a las sesiones de videoconferencias, se enviará un enlace a la cuenta de correo que tengáis fijada en vuestro perfil de la plataforma de formación del CRFP.
NOTA: Para facilitar el control a la sesión presencial es necesario presentarse en el chat de la sesión de videoconferencia, durante su realización.
El código QR queda deshabilitado en esta acción formativa.
Para mayor fluidez en el desarrollo de la sesión recuerda estas normas:
- Conéctate unos minutos antes del inicio de la sesión.
- Preséntate en el chat al conectarte con nombre y apellidos.
- Apaga la cámara y el micrófono (clica en el icono y quedarán deshabilitados).
- No está permitido grabar la sesión.
- Sigue las indicaciones de cada ponente para participar.
Protocolo COVID: El Centro Regional de Formación del Profesorado ha elaborado un protocolo de seguridad y medidas sanitarias ante la crisis sanitaria provocada por el COVID-19, a tener en cuenta para las acciones formativas que tienen sesiones presenciales. Lo activaremos también cuando pueda retomarse la presencialidad en todas nuestras acciones formativas.
Este protocolo ha sido aprobado por el Comité de Seguridad y Salud Laboral Sectorial de Educación.
Criterios de acreditación
Para obtener los dos créditos de formación será necesario:
- Asistir a las sesiones presenciales de videoconferencia.
- Evaluación positiva de las tareas y cuestionarios propuestos en los módulos online.
Nota: Concluida la actividad formativa, se publicará en un plazo de quince días un listado provisional de los asistentes con derecho a certificación. Sobre esta lista se establece un periodo de reclamación de 15 días, tras el cual se publicará la lista definitiva. Contra esta lista definitiva no se podrá hacer ninguna reclamación posterior.
nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
---|
Elige un motivo de rechazo:
Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
---|