Curso - Distancia
Musicoterapia y estimulación musical para el alumnado TEA dentro del aula (Edición 1)
Curso 2022/2023
Convocatoria
Resumen
Desde años atrás, nuestras aulas cada vez tienen más alumnado TEA y con otros tipos de discapacidades en general, a las cuales el docente tiene que hacer frente en su día a día.
La musicoterapia emplea las cualidades inherentes a la música para conectar con el interior de la persona y facilitar que sea consciente de lo que se siente, que lo pueda asumir vivenciándolo y haciéndole un espacio, que permita expresarlo de forma efectiva y creativa.
Desde la musicoterapia, también se potencia la capacidad de la música para sanar las emociones, creando un marco favorecedor de introspección, de comunicación con uno mismo, ayudando a la creación de espacios grupales de respeto y comprensión de emociones compartidas. Al tratarse de una comunicación no verbal, favorece y facilita la comunicación entre alumno y docente por vías diferentes y en muchos casos más eficientes.
Esta acción formativa pretende ofrecer herramientas musicales desde el ámbito de la musicoterapia y la estimulación musical para trabajar con alumnado TEA dentro del aula. Será importante un análisis previo del trastorno para así poder identificar conductas y actuar en consecuencia de la manera más certera posible.
El curso pretende ser eminentemente práctico y lo más útil posible para el docente. Una vez establecidos los fundamentos teóricos, el objetivo principal será compartir casos prácticos y reales que tenga el docente dentro del aula y ofrecer soluciones o al menos posibilidades para trabajar con sus alumnos TEA desde el ámbito de la musicoterapia y la estimulación musical.
Información básica
Esta acción formativa está dirigida principalmente a docentes de Música, tanto de Educación Primaria como de Educación Secundaria y de enseñanzas de régimen especial, así como al resto de docentes en activo que tengan interés en la materia y que presten servicios en centros de enseñanzas no universitarias sostenidos con fondos públicos de la administración regional en Castilla-La Mancha.
En el caso de que el número solicitudes de inscripción sea inferior a 15 se suspenderá la acción formativa.
El número máximo de participantes estará limitado a 100. En caso de que el número de solicitudes de inscripción superase ese número, la selección se realizará siguiendo un riguroso orden de inscripción, priorizando las solicitudes de acuerdo al siguiente orden:
- Docentes de Música de E. Primaria y E. Secundaria.
- Docentes de Enseñanzas Profesionales de Música y Danza.
- Resto de docentes.
- Conocer las características fundamentales del TEA.
- Identificar a nuestro alumnado TEA dentro del aula.
- Identificar sus necesidades básicas.
- Dar respuesta a sus necesidades básicas acorde con su condición TEA.
- Conocer herramientas/materiales musicales básicos para trabajar en el aula.
- Aplicar herramientas/materiales musicales básicos para trabajar en aula.
- Entender sus procesos de aprendizaje a lo largo del curso.
- Adaptar tanto nuestra interacción con ellos como nuestros materiales para conseguir los objetivos pretendidos.
Contenidos:
- ¿Qué es el Trastorno de Espectro Autista? Características básicas.
- Peculiaridades individuales y específicas dentro del TEA.
- Mitos y estereotipos dentro del TEA.
- Estrategias generales para trabajar con alumnos TEA dentro del aula.
- Diferencia entre musicoterapia y una clase de música.
- Materiales con aplicación musical dentro del aula para alumnos TEA.
- Estrategias musicales para trabajar con alumnos TEA dentro del aula.
PROGRAMACIÓN DE LAS VIDEOCONFERENCIAS
FECHAS DE LAS SESIONES | HORARIO |
Sesión Online I Lunes, 17 de abril de 2023 | 16.30 - 19.00 |
Sesión Online II Lunes, 24 de abril de 2023 | 16.30 - 19.00 |
Sesión Online III Lunes, 8 de mayo de 2023 | 16.30 - 19.00 |
Sesión Online IV Lunes, 15 de mayo de 2023 | 16.30 - 19.00 |
Las videoconferencias tendrán lugar en los días y horas marcados a través de la aplicación MICROSOFT TEAMS y no será posible visualizarlas a posteriori. Es recomendable disponer de una buena conexión a internet para participar en las mismas con la máxima calidad.
Es posible que, durante el curso, recibas en tu correo de forma automática un código QR para las sesiones presenciales. NO SERÁ NECESARIO PRESENTARLO, POR LO QUE QUEDA INHABILITADO EL USO DE DICHO CÓDIGO.
Para cualquier duda o pregunta, puedes contactarnos escribiendo un email a afdacre.crfp@jccm.es
Criterios de acreditación
- Asistir en directo (no será posible visualizarlas en otro momento) como mínimo al 85% del tiempo de todas las videoconferencias establecidas.
- Presentación en tiempo y forma y con calificación positiva las tareas propuestas por el tutor, si las hubiere.
- Participar de forma activa en los foros del curso.
nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
---|
Elige un motivo de rechazo:
Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
---|