Jornadas - Mixto
Para una escuela segura: manual de actuaciones. (Edición 1)
Convocatoria
Resumen
El Gobierno Regional ha puesto a disposición de todos los centros educativos de Castilla-La Mancha el ‘Manual de Actuaciones para una Escuela Segura’.
Este manual está dirigido a todos los profesionales de los centros educativos con el objetivo de proporcionar conocimientos básicos sobre cómo actuar ante situaciones de emergencia sanitaria que se pueden dar en los centros escolares o en cualquier otro entorno. No pretende ser un libro de instrucciones desde el punto de vista sanitario, sino una guía para informar sobre lo que podemos hacer en situaciones de emergencia y, sobre todo, es muy importante, para informar sobre aquello que nunca debemos hacer. No hay que olvidar que la prestación de primeros auxilios es una obligación cívica de toda la ciudadanía
El manual ha sido elaborado por la Dirección General de Inclusión Educativa y Programas en colaboración con la Consejería de Sanidad y en el mismo han participado, además de personal de ambas consejerías, especialistas de diferentes asociaciones y sociedades de Castilla-La Mancha.
Así, han participado diversos responsables del SESCAM, médicos de familia, enfermeros y enfermeras de la región, representantes de la Asociación Pediátrica de Atención Primaria, de la Asociación castellano-manchega de Enfermería Comunitaria, de la Sociedad castellano-manchega de Medicina Familiar y Comunitaria, de la Asociación de Alérgicos a Alimentos de la provincia de Guadalajara y de la Asociación de Celiacos de Castilla-La Mancha.
Información básica
Exclusivamente para docentes que prestan servicios en centros y etapas sostenidas con fondos públicos de la administración regional en enseñanzas no universitarias de régimen general y de régimen especial en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.
La guía recoge los principios generales y técnicas básicas de primeros auxilios en situaciones de urgencia y ante crisis asociadas a las enfermedades crónicas más frecuentes. Se explica cómo actuar cuando se producen situaciones como atragantamiento, síncopes y lipotimias, golpes y traumatismo, heridas, accidentes, quemaduras, intoxicaciones, insolaciones, crisis de ansiedad, reacciones alérgicas, presencia de cuerpos extraños en nariz u oídos, hipoglucemia o asma, entre otros. Igualmente, ofrece consejos de higiene y prevención de piojos y enfermedades transmisibles; entre ellas, el coronavirus.
Estas jornadas se enmarcan dentro del plan de formación del personal de los centros educativos, por parte de profesionales sanitarios, en materia de accidentes, enfermedades crónicas y reanimación cardiovascular (RCP).
Jornadas impartidas por Elena Camacho Dorado y Miriam Parra Moreno, enfermeras del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la Delegación Provincial de Educación Cultura y Deportes en Ciudad Real.
Horario: de 16:30 h a 19:30 h.
Información acerca de la Sesión Virtual
Se celebrará una primera sesión teórica on line obligatoria el 24 de mayo de 2022 en horario de 16:30h a 19: 30h. Tendrá un maximo de 80 participantes. Se remitirá enlace a los admitidos para asistir a la sesión a través de Teams. Para ser admitido en la Sesión Virtual deberá tener asignada plaza en una de las sedes presenciales.
Información acerca de las Sesiones Presenciales
Se realizarán 4 sesiones presenciales en horario de 16: 30 h a 19:30 h. con un máximo de 20 participantes en cada una de las siguientes sedes:
- 25 de mayo de 2022 Ciudad Real (CEIP Pérez Molina).
- 26 de mayo de 2022 Alcázar de San Juan (IES Juan Bosco).
- 1 de junio de 2022 Valdepeñas (IES Gregorio Prieto).
- 2 de junio de 2022 Puertollano (IES Comendador Juan de Távora)
Los participantes se seleccionarán por riguroso orden de inscripción. Una vez recibida la solicitud se les remitirá un mail para que soliciten, por orden de preferencia, una ubicación para realizar la sesión práctica. Teniendo en cuenta que los 80 admitidos para realizar la sesión teórica- virtual deberán tener asignada previamente una plaza en una de las sedes para la sesión práctica.
Para responder al correo de elección de sede presencial- práctica tendrán un plazo de 3 días naturales.
Para cuaquier duda podéis escribir a crfp.cr@jccm.es
El Centro Regional de Formación del Profesorado ha elaborado un protocolo de seguridad y medidas sanitarias ante la crisis sanitaria provocada por el COVID-19, a tener en cuenta para las acciones formativas que tienen sesiones presenciales. Lo activaremos también cuando pueda retomarse la presencialidad en todas nuestras acciones formativas.
Este protocolo ha sido aprobado por el Comité de Seguridad y Salud Laboral Sectorial de Educación. Puedes encontrarlo pinchando aquí.
Criterios de acreditación
- Asistencia como mínimo al 85% de las horas de las sesiones presenciales y virtuales establecidas.
- Superar el cuestionario de evaluación.
- Cumplimentar el cuestionario de opinión.
nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
---|
Elige un motivo de rechazo:
Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
---|