Curso - Distancia
Pintura sobre Muro: del Boceto al Ladrillo (Edición 1)
2021/2022
Convocatoria
Resumen
Con esta acción formativa, los participantes adquirirán conocimientos básicos de cómo desarrollar una intervención artística plástica sobre pared, desde la idea inicial hasta el barniz protector, pasando por cada uno de los pasos para conseguir un resultado final.
Desde el punto de vista intelectual, aprender a mirar en el entorno será la principal fuente de información, desarrollando una capacidad de observar y analizar de una manera crítica e investigadora, creando en cada participante una nueva perspectiva a la hora de mirar el entorno en el que nos movemos, viendo las paredes de cualquier edificación como un lienzo, y las calles y plazas de cualquier pueblo o ciudad como galerías de un museo en potencia. Aprenderá a leer el lenguaje interno de los escritores de graffiti.
Desde el punto de vista práctico, cada participante buscará dentro de sus capacidades, para encontrar el estilo que más se adapta a su nivel, mostrando cómo se pueden alcanzar resultados profesionales sin necesidad de llevar años pintando en gran formato. Para ello, la persona que imparte el curso adecuará en la medida de lo posible de una manera individualizada cada proyecto, a partir de los trabajos que analice de cada docente que asista al curso.
Información básica
Esta acción formativa está dirigida a:
- Prioritariamente docentes en activo que impartan docencia en centros públicos de Castilla-La Mancha de Escuelas de Arte y de la especialidad de Dibujo de Enseñanza Secundaria.
- Docentes de cualquier otra especialidad que puedan estar interesados en la materia impartida y que presten servicios en centros sostenidos con fondos públicos de enseñanzas no universitarias de régimen general y de régimen especial en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.
- Mostrar los pasos del proceso creativo en la creación mural.
- Presentar los múltiples beneficios de la utilización del mural y graffiti en el ámbito educativo.
- Exponer diferentes funciones de la pintura sobre muro en la educación.
- Adquisición de conocimientos vinculados al mundo del arte en el espacio público: historia, filosofía, estética...
- Aprender a distinguir conceptos algo ambiguos como “mural”, “arte urbano” y “graffiti”.
- Adquisición de conocimientos, habilidades y destrezas en la técnica de la pintura sobre muro.
Contenidos:
TEÓRICOS
- Teoría del Arte en el Espacio Público.
- Historia. Del mural al graffiti, del graffiti al neo-muralismo y el arte urbano.
- Filosofía. Principios a tener en cuenta para pintar en la calle. Juego con sus propias normas.
- Estética. Estilos: la importancia de una buena elección de estilo para un mejor efecto visual y de prestigio.
- Diferentes estilos y sub-estilos
- Graffiti (Tags, 3D, Wild Style, Block Letters, Throw Ups…)
- Mural y arte urbano (Ilustración, realismo, abstracto, rótulación…)
- Diferentes estilos y sub-estilos
- Diferentes formas de entender la expresión libre en la calle. Legal e ilegal.
- Aplicación de los contenidos del curso en la enseñanza formal.
- Adquisición de vocabulario técnico y específico de la técnica del spray.
- Modelos de proyecto para propuesta mural.
- Artistas urbanos y escritores del graffiti más representativos.
PRÁCTICOS
- Análisis de la idea, proceso de Brain Storming.
- Búsqueda de recursos gráficos.
- Bocetaje sobre papel o tableta gráfica.
- Análisis de la pared:
- Propiedades del muro: medidas, materiales, superficies, estudio de posibles problemas.
- Propiedades del contexto: entorno de la pared.
- Necesidades específicas: Utilización de escaleras, elevadores…
- Adecuación de la idea o boceto al muro:
- Utilización de medios tecnológicos tales como cámaras, escáneres, aplicaciones…
- Utilización de programas de edición de imagen centrado en el arte sobre muro.
- Creación de un proyecto escrito
- Partes principales
- Utilidades (diseños, visualizar resultados, adelantarse a problemas, presupuestos…)
- Preparación de la superficie a pintar:
- Aspectos a tener en cuenta.
- Problemas comunes y posibles soluciones.
- Encaje
- Diferentes métodos para cuadrar el dibujo del proyecto:
- Mano alzada
- Cuadrícula y cuadrícula orgánica
- Proyector
- Puntos de referencia
- Diferentes métodos para cuadrar el dibujo del proyecto:
- Técnica del spray
- Aspectos a tener en cuenta con el spray: Colores, opacidad, resistencia, boquillas, presión…
- Clase magistral de trazos y efectos con el spray
- Aplicación del color
- Principales técnicas dentro de la pintura sobre muro
- Spray (utilizada por el profesor del curso)
- Pintura plástica
- Cartelería, poster, “paste up”
- Principales técnicas dentro de la pintura sobre muro
- Protección final
- Barniz
IMPORTANTE
Materiales para cada participante por sesiones
1ª Sesión
Bloc de dibujo tamaño A5, A4 o A3.
Lápices
Rotuladores
1 o 2 botes de spray (Blanco y negro por ejemplo)
Cartones
2ª Sesión
A elegir entre cartón, tabla de DM, lienzo, papel de alto gramaje…
Rotuladores o Acrílicos (Blanco, negro, amarillo, azul y rojo) con pinceles de diferentes grosores
Máscara de protección contra gases, partículas y vapores
5 botes de spray (3 tonos de un color [claro, medio y oscuro], blanco y negro)
3ª Sesión
Ordenador y/o móvil con programa de edición de imagen.
A elegir entre cartón, tabla de DM, lienzo, papel de alto gramaje…
Rotuladores o Acrílicos (Blanco, negro, amarillo, azul y rojo) con pinceles de diferentes grosores.
Máscara de protección contra gases, partículas y vapores
5 botes de spray (3 tonos de un color [claro, medio y oscuro], blanco y negro)
________________________________________________________________________________________________________
Las videoconferencias tendrán lugar en los días y horas marcados a través de la aplicación MICROSOFT TEAMS y no será posible visualizarlas a posteriori. Es recomendable disponer de una buena conexión a internet para participar en las mismas con la máxima calidad.
Serán 3 sesiones Online de 3 horas y 20 minutos.
Fecha y hora de las videoconferencias:
Primera sesión | 15 de octubre de 2021 a las 16.00 |
Segunda sesión | 12 de noviembre de 2021 a las 16.00 |
Tercera sesión | 14 de enero de 2022 a las 16.00 |
Es posible que, durante el curso, recibas en tu correo de forma automática un código QR para las sesiones presenciales. NO SERÁ NECESARIO PRESENTARLO, POR LO QUE QUEDA INHABILITADO EL USO DE DICHO CÓDIGO.
Para cualquier duda o pregunta, puedes contactarnos escribiendo un email a afdacre.crfp@jccm.es
Protocolo COVID-19 del CRFP
El Centro Regional de Formación del Profesorado ha elaborado un protocolo de seguridad y medidas sanitarias ante la crisis sanitaria provocada por el COVID-19, a tener en cuenta para las acciones formativas que tienen sesiones presenciales. Lo activaremos también cuando pueda retomarse la presencialidad en todas nuestras acciones formativas.
Este protocolo ha sido aprobado por el Comité de Seguridad y Salud Laboral Sectorial de Educación.
Puedes encontrarlo pinchando aquí.
Criterios de acreditación
- Asistir a todas las sesiones ONLINE, vía TEAMS.
- Entregar en fecha y forma la tarea de evaluación propuesta.
Una vez publicadas las notas el participante tendrá 15 días para reclamar dichas notas.
nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
---|
Elige un motivo de rechazo:
Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
---|