Curso - Distancia
Placas fotovoltaicas: instalación y mantenimiento para el autoconsumo (Edición 1)
Convocatoria
Resumen
La emergencia climática nos obliga como sociedad a replantear hábitos de vida y urge que las empresas e instituciones cambien sus propósitos hacia una economía sostenible e inclusiva en lo social y lo ambiental.
En la Cumbre del Clima (COP25), instituciones, empresas y ciudadanía acercaron sus posturas en relación a la sostenibilidad del planeta, desde las aerolíneas a generadores de energía, grandes, medianas y pequeñas empresas. Estas últimas son las que más han adoptado cambios en ámbito de la movilidad o del autoconsumo de energía solar o de geotermias. Además de en otras áreas o sectores como el diseño sostenible o ecodiseños según la economía circular, otras de las grandes oportunidades de la nueva economía verde.
La industria solar fotovoltaica se mantiene en el primer puesto de fuerza de trabajo del sector de las renovables.
Información básica
Los destinarios del programa son preferentemente docentes de Formación Profesional de la familia "Energía y agua", “Instalación y mantenimiento” y “Electricidad y electrónica”, que quieran ampliar sus conocimientos en esta materia y que estén en activos en centros educativos no universitarios en ciclos sostenidos con fondos públicos de la administración regional de Castilla-La Mancha..
La admisión se hará por riguroso orden de inscripción, siguiendo la recomendación anterior.
Los objetivos que se plantean para este programa en placas fotovoltaicas se centran en las energías renovables y concretamente en la energía solar:
- Saber el significado de energías limpias o renovables. Contexto solar.
- Entender cómo se produce la energía solar. Sistema fotovoltaico.
- Conocer los diferentes elementos de una instalación. Las placas, baterías, cableado, conversores, etc.
- Comprender el funcionamiento de una instalación fotovoltaica.
El contenido formativo se divide en 5 grandes bloques:
- Bloque 1.- Normativa básica aplicable. Energías renovables, especialmente en solar.
- Bloque 2.- Energía solar. Fundamentos básicos. Aspectos energéticos directos. Parámetros. ¿Cómo aprovechar la energía solar? Cálculos. Nomenclatura. Módulo solar, efecto fotovoltaico, efectos de las sombras, etc.
- Bloque 3.- Funciones y responsabilidades de las diferentes figuras que forman parte de una instalación. Control, supervisión y coordinación.
- Bloque 4.- Equipos de instalaciones solares. Estructuras. Disposición de paneles. Sistema de acumulación. Regulador de carga. Convertidores DC/AC. Inversor conexión a red eléctrica. Protecciones de las instalaciones fotovoltaicas. Otros componentes de la instalación eléctrica. Sistemas fotovoltaicos aislados de la red de suministro con acumulación, de corriente alterna (AC). Instalaciones conectadas a la red.
- Bloque 5.- Fases de una instalación y elementos que intervienen. Replanteo, diseño, planos. Diferentes cubiertas, canalizaciones, montaje, conexiones. Puesta en marcha, monitoreo y control. Análisis de parámetros. Mantenimiento preventivo y correctivo. Conocer el mantenimiento de una instalación de energía solar fotovoltaica.
Se les dará pautas y materiales didácticos para poder transmitir los conocimientos adquiridos a sus alumnos.
Las sesiones podrán seguirse “online”. El aula virtual permite realizar consultas vía chat o por audio en directo. Las sesiones “online” se impartirán en formato ponencia, donde el docente expondrá los contenidos de su sesión, interactuando con los asistentes y resolviendo dudas. Se irán alternando casos más prácticos, donde los participantes expondrán sus reflexiones y soluciones a problemas planteados previamente, con el objetivo de potenciar la metodología "learning by doing", donde se aprende a base de enfrentarse a problemas reales.
FECHAS Y HORARIO
Del 3 al 7 de julio - De 9h a 14h
Para más información: fp.crfp@jccm.es
Criterios de acreditación
- Asistencia como mínimo al 85% de las horas de las sesiones presenciales/virtuales establecidas.
- Realizar la tareas propuestas en fecha y forma.
nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
---|
Elige un motivo de rechazo:
Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
---|