Curso - Presencial
Prevención de incendios forestales. (Edición 1)
Convocatoria
Resumen
Esta acción formativa pretende dotar a los participantes de los conocimientos básicos en las tareas de prevención y extinción de incendios forestales.
Estructurado en dos bloques, el curso persigue el conocimiento de las infraestructuras de prevención de incendios y los criterios de diseño básico de dichas infraestructuras, así como los métodos, técnicas y equipos para ejecución de las mismas. En un segundo bloque se pretende que los asistentes conozcan los distintos aspectos relacionados con la extinción de incendios forestales; desde el comportamiento del fuego forestal hasta la organización del dispositivo de extinción de la comunidad de Castilla-La Mancha, sus protocolos de actuación, equipos, métodos y tácticas, así como la seguridad y la prevención de riesgos laborales en dichas tareas.
Los cursos de formación dirigidos específicamente al profesorado de Formación Profesional están cofinanciados por el Fondo Social Europeo, por tanto, el profesorado que participe en los mismos podrá solicitar indemnizaciones por razón de servicio en concepto de desplazamiento, manutención y alojamiento, si fuese necesario.
Información básica
Esta acción formativa va dirigida al profesorado que imparte docencia en ciclos formativos de Formación Profesional. Tendrán preferencia las siguientes familias profesionales:
- Familia profesional Agraria.
- Familia profesional Seguridad y Medio Ambiente.
- Conocer los distintos tipos de infraestructuras de defensa contra incendios forestales según el Plan Director y los criterios básicos de su diseño.
- Conocer los métodos de ejecución y mantenimiento de dichas infraestructuras de defensa, así como la maquinaria empleada para ello.
- Introducirse en los métodos alternativos de mantenimiento de las infraestructuras utilizados en Castilla-La Mancha: pastoreo controlado y quemas prescritas.
- Reforzar los conocimientos sobre comportamiento del fuego y su análisis.
- Conocer la organización del Servicio Operativo de Extinción de Incendios Forestales de Castilla-La Mancha.
- Conocer los métodos, medios, herramientas y equipos usados para la extinción de incendios forestales.
- Aprender a integrarse en la organización de la emergencia por incendios forestales mediante la realización de una prueba práctica.
CONTENIDOS:
BLOQUE I. PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
- Infraestructuras de defensa contra incendios forestales (IDCIF). Tipos. La gestión forestal como medida de prevención.
- Criterios básicos para el diseño de infraestructuras de defensa. El Plan Director y los Planes de Defensa.
- Ejecución de las IDCIF.
- Mantenimiento de las IDCIF: Pastoreo controlado y quema prescrita.
BLOQUE II. EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
- Análisis Básico del Comportamiento de Fuego. CPSL.
- Organización del Dispositivo de Extinción de Incendios Forestales de Castilla La Mancha: Directriz Técnica sobre la Organización y Operatividad del Servicio Operativo de Extinción de Incendios Forestales (SEIF).
- Vigilancia, Detección, Comunicación y Localización de recursos de los incendios forestales en Castilla-La Mancha. La Red de Vigilancia y Comunicación. Los sistemas de geolocalización de recursos.
- Métodos y Equipos de Extinción de incendios forestales. Organización y distribución en Castilla -La Mancha. Medios Terrestres y Medios Aéreos. Protocolos de Trabajo.
- Seguridad en Extinción de incendios forestales. Equipos de Protección Individual.
- Prueba práctica: Conocimiento práctico in situ de equipos y técnicas de extinción. Simulacro de Organización de la Emergencia por Incendio Forestal.
Información acerca de las sesiones presenciales
El curso consta de 5 sesiones presenciales, distribuidas de la siguiente manera:
Lugar de Celebración | Fecha de sesión |
IES Ribera del Bullaque (Porzuna – Ciudad Real) | 16 de Diciembre (Lunes) Mañana 9:00 – 14:00 Tarde 16:00 – 18:30 |
17 de Diciembre (Martes) Mañana 9:00 – 14:00 Tarde 16:00 – 18:30 | |
18 de Diciembre (Miercoles) Mañana 9:00 – 14:00 |
Contacto: crfp.cr@jccm.es
NOTA SOBRE SESIONES PRESENCIALES Y CERTIFICACIÓN
El control de asistencia a las sesiones presenciales se efectuará mediante el código QR que se le enviará una vez comience la acción formativa. Es necesario presentar el QR en todas y cada una de las sesiones presenciales que formen parte de la misma, ya que esta presentación sustituye a la firma en las hojas de asistencia. Es responsabilidad de los asistentes comprobar a lo largo de la duración de cada una de las sesiones presenciales que su asistencia está marcada en la plataforma. Para ello se accede a “Mi Expediente y Solicitudes”, en la parte inferior se encuentra el apartado de “Asistencia a sesiones presenciales”, ahí, además de poder descargarse los justificantes de asistencia a las sesiones presenciales, se puede comprobar que se ha marcado correctamente la asistencia a las mismas. En caso de incidencia, y siempre antes de abandonar la sesión presenciales en cuestión, se debe comunicar con el responsable de la lectura de los códigos QR para la resolución de la incidencia.
La asistencia a las sesiones presenciales será tenida en cuenta en futuras convocatorias como el primer criterio de aceptación de solicitudes de inscripción.
Para conseguir la certificación, al finalizar la última sesión presencial, el profesorado de FP tendrá que completar los cuestionarios 1 y 2 del FSE.
Criterios de acreditación
- Asistencia al 85% de las sesiones presenciales.
- Completar los cuestionarios 1 y 2 del FSE que serán facilitados al finalizar la última sesión presencial.
nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
---|
Elige un motivo de rechazo:
Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
---|