Curso - Mixto
Programación STEAM con Drones TELLO (2ª Edición) (Edición 1)
Convocatoria
Resumen
El DJI Tello es actualmente el dron más utilizado a nivel mundial en el ámbito formativo, para iniciarse en la programación de Drones utilizando lenguajes como Scratch o Python.
El curso de ‘Programación STEAM con drones Tello’ aborda la forma de interaccionar y controlar un dron DJI Tello desde un ordenador, una tablet o un dispositivo móvil. El curso está pensado para iniciarse en el mundo de la programación con drones utilizando software y herramientas que permitan dar los primeros pasos, sin ningún tipo de conocimiento previo, para posteriormente poder trabajar con tus alumnos en el aula.
Durante el mismo, se aprenderá las características, el funcionamiento y el control del dron a través de sus aplicaciones oficiales. Se expondrán los benecios de programar en el aula y se abordará el concepto de programación con bloques a través de programas como Scratch, DroneBlocks y Mind+. También se analizará el SDK para controlar el dron mediante comandos de teclado y se programarán sencillos scripts en Python utilizando algunas librerías. Además, se verá una introducción al concepto de enjambre de drones, así como la configuración y diseño de planes de vuelo mediante el uso de diferentes programas.
Para un mejor aprovechamiento del curso, dentro del material didáctico se incluye un dron Tello en préstamo para su uso por parte de cada alumno durante el curso.
Los cursos de formación dirigidos específicamente al profesorado de Formación Profesional están financiados por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, por tanto, el profesorado que participe en los mismos podrá solicitar indemnizaciones por razón de servicio en concepto de desplazamiento, manutención y alojamiento, si fuese necesario.
Información básica
Exclusivamente para profesorado en activo que imparte docencia en Formación Profesional en centros y etapas sostenidas con fondos publicos de la administración autonómica en Castilla-La Mancha.
- Abordar la forma de interaccionar y controlar un dron DJI Tello desde un ordenador, una tablet o un dispositivo móvil.
- Iniciarse en el mundo de la programación con drones utilizando software y herramientas que permitan dar los primeros pasos sin ningún tipo de conocimiento previo para posteriormente poder trabajar con tus alumnos en el aula.
- Aprender las características, el funcionamiento y el control del dron a través de sus aplicaciones oficiales.
- Conocer los benecios de programar en el aula y se abordará el concepto de programación con bloques a través de programas como Scratch, DroneBlocks y Mind+.
Indicaciones iniciales
El curso se desarrolla de manera semipresencial con contenidos online, sesiones videopresenciales y una sesión práctica presencial en la que se consolidarán de manera práctica todos los conocimientos adquiridos.
Al comenzar el curso recibirás el acceso al Campus Virtual donde encontrarás el contenido del programa dividido en módulos, con las presentaciones del temario, videos explicativos, documentación complementaria y ejercicios de seguimiento.
Deberás visualizar todo el contenido, que se complementará con las explicaciones de nuestros profesores en las sesiones videopresenciales y las sesiones prácticas que se detallan en el programa de contenidos.
El acceso a las sesiones videopresenciales se realiza directamente a través del Campus Virtual.
En esta guía encontrarás las fechas y horarios de las sesiones. Cualquier cambio, lo podrás encontrar también en el calendario del Campus Virtual
En cualquier momento, a través de la mensajería interna del Campus Virtual, puedes realizar cualquier consulta o solicitar una tutoría personalizada. Además de la sesión práctica presencial, en todas las sesiones videopresenciales se realizan prácticas tutorizadas. Para los alumnos que no dispongan de un dron TELLO, la organización del curso proporcionará una unidad en modo de préstamo con opción de compra a precio inferior al de mercado
Contenidos y Metodología
Introducción a las aplicaciones profesionales con drones/UAS.
- Nuevo marco regulatorio europeo de uso de drones/UAS.
- El mercado de los drones. Modelos disponibles.
- Aplicaciones profesionales.
Programar en el aula
- Beneficios de la programación en el aula.
Dron DJI Tello.
- Características y funcionamiento.
- Tello Edu. Conocer las características del dron y su funcionamiento.
- Tello Talent. Conocer las características del nuevo dron educativo de DJI.
- Instalación de la aplicación Tello. Funcionamiento y características de la interfaz de usuario.
- Instalación de la aplicación Tello Edu. Funcionamiento y características de la interfaz de usuario.
Scratch + Módulo Tello
- Instalación y configuración del módulo Tello.
- Conocer la interface y aprender a programar con bloques.
- Plantear sencillos programas para el control del dron.
DroneBlocks
- Instalar y configurar la app ‘DroneBlocks’.
- Conocer y utilizar los comandos básicos.
- Conocer y utilizar las variables y los bucles.
- Programar y ejecutar pequeños scripts con diferentes instrucciones secuenciales.
- Introducción a la app ‘DroneBlocks Code’.
SDK – Programación con Python
- Instalar y configurar la app PyDroid 3 (Android).
- Instalar y configurar el software Thonny (PC/Mac/Linux).
- Comunicación. Envío y recepción de paquetes UDP (Dron-Ordenador).
- Conocer, compilar y utilizar los comandos incluidos en ‘Tello Python Control Demo’.
- Programar y ejecutar scripts básicos con comandos secuenciales programados en Python usando librerías Github.
Mind+ (Módulo Tello)
- Conocer la interfaz y los distintos bloques especícos para el control del dron Tello.
- Plantear sencillos programas diseñando planes de vuelo para el dron.
Vuelos en enjambre
- Conocer el concepto de enjambre y de dron como estación para la recepción de comandos.
- Configurar y diseñar planes de vuelo en enjambre mediante el uso de distintos programas o utilidades:
- Packet Sender
- Archivo Batch (por lotes) ejecutado desde la terminal
- Mind+
- Tello Edu
Horas tutorizadas
Durante las horas tutorizadas, el alumnado trabajará los conceptos vistos en las sesiones online realizando diversas actividades y ejercicios usando Scratch, DroneBlocks, Mind+ y Python que abarquen los comandos básicos para control del dron mediante la programación por bloques y el lenguaje Python. Dichos ejercicios serán entregados mediante el campus virtual y evaluados por el docente del curso.
En todo momento, el alumnado contará con el apoyo del tutor a través del campus virtual para la resolución de dudas y problemas presentados durante el curso.
Temporalización
Clases videopresenciales a través del campus virtual:
-
Jueves 28 de abril. Horario: de 18:00 a 20:00 h. Vídeo-presencial
-
Jueves 5 de mayo. Horario: de 18:00 a 20:00 h. Vídeo-presencial.
-
Jueves 12 de mayo. Horario: de 18:00 a 20:00 h. Vídeo-presencial.
-
Jueves 19 de mayo. Horario: de 18:00 a 20:00 h. Vídeo-presencial.
-
Jueves 26 de mayo. Horario: de 18:00 a 20:00 h. Vídeo-presencial.
-
Jueves 2 de junio. Horario: de 18:00 a 20:00 h. Vídeo-presencial.
-
Jueves 9 de junio. Horario: de 18:00 a 20:00 h. Vídeo-presencial.
Clases presencial
- >> Martes 14 de junio. Horario: de 10:00 a 14:00 h. o de 16:00 a 20:00 (Horario a elegir)
- Sesión práctica en Alcázar de San Juan (Ciudad Real)
Para más información contacte con fp.crfp@jccm.es indicando en el asunto el nombre del curso.
PROTOCOLO COVID
El Centro Regional de Formación del Profesorado ha elaborado un protocolo de seguridad y medidas sanitarias ante la crisis sanitaria provocada por el COVID-19, a tener en cuenta para las acciones formativas que tienen sesiones presenciales. Lo activaremos también cuando pueda retomarse la presencialidad en todas nuestras acciones formativas.
Este protocolo ha sido aprobado por el Comité de Seguridad y Salud Laboral Sectorial de Educación. Puedes encontrarlo pinchando aquí.
Criterios de acreditación
- Asistencia a un mínimo del 85 % del tiempo de todas las sesiones videopresenciales.
- Asistencia a la totalidad de la sesión presencial.
- Realización de las tareas propuestas por el/los tutores y presentarlas en tiempo y forma.
- Cumplimentación del cuestionario de opinión.
nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
---|
Elige un motivo de rechazo:
Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
---|