Curso - Mixto

Proyecto Butterfly Monitoring Scheme aplicado a entornos escolares (Edición 1)

Convocatoria

Periodo de inscripción Del 07/09/2022 al 27/09/2022
Estado Consolidada
Periodo de realización Del 30/09/2022 al 29/11/2022
Línea formativa Innovación, Investigación y Cultura Digital

Resumen

El curso pretende ser un referente en el conocimiento del entorno inmediato del centro educativo, a través de las mariposas.

Adaptado a docentes de todos los niveles y etapas educativas desde Educación Infantil a Bachillerato. Las etapas de E. Infantil y E. Primaria son esenciales, ya que el alumnado va adquiriendo contacto con su entorno, tienen interés por la naturaleza y por los seres que habitan en ella, lo cual es indispensable para el desarrollo personal y el aprendizaje a lo largo de su vida. Con el presente curso se pretende favorecer en el alumnado el proceso de descubrimiento y representación de los diferentes contextos que componen el entorno inmediato del centro educativo, así como facilitar su inserción en ellos, de manera reflexiva y participativa. Las mariposas son una herramienta más, pero se pueden utilizar otro grupo de animales para conseguir tales fines.

Los conceptos aprendidos se pueden trabajar en todas las materias/asignaturas de forma trasversal, mediante la lectura de textos de distinta complejidad, aplicación matemática de lo que se observa, trabajos por proyectos, estudios de las ciencias, valores, expresión artística, uso de las TIC, etc.

Los docentes aprenderán contenidos relacionados con el proyecto BMS (Butterfly Monitoring Scheme), proyecto europeo que favorece el conocimiento del estado de los ecosistemas y del cambio climático, así de cómo aplicarlo en el aula y en el centro desde el punto de vista de la metodología STEAM y la inclusión educativa a través del Diseño Universal de Aprendizaje (DUA) y las Actividades Educativas de Éxito (AEE).

Se pretende que los docentes tengan recursos para trabajar en el aula y en el centro y que asimismo se colabore con la toma de datos que son utilizados para conocer tendencias poblacionales, conservación de los ecosistemas y el cambio climático dentro de los objetivos de la Agenda 2030.

Información básica

Entidad organizadora CENTRO REGIONAL DE FORMACIÓN DEL PROFESO
Línea formativa Innovación, Investigación y Cultura Digital
Modalidad Curso
Ámbito Regional
Forma de impartición Mixto
Línea Innovación, Investigación y Cultura Digital
Nº máximo de participantes 100
Nº mínimo de participantes 25
Tutor Esmeralda Pérez Domínguez, Juan Ignacio de Arce Crespo
Destinatarios

Docentes en activo de centros no universitarios sostenidos con fondos públicos de la administración regional de  Castilla-La Mancha.

Objetivos
  • Tener conocimientos sobre el proyecto Butterfly Monitoring Sheme (BMS)
  • Conocer las mariposas de nuestro entorno.
  • Sensibilización en la conservación de la biodiversidad y la protección del medio ambiente.
  • Conocer las implicaciones científicas y educativas que tiene colaborar con BMS.
  • Favorecer la inclusión educativa mediante el conocimiento de nociones sobre Diseño Universal de Aprendizaje y Actividades Educativas de Éxito.
  • Poner en práctica el proyecto BMS en el aula y en el centro como herramienta de aprendizaje multidisciplinar.

CONTENIDOS

El curso se compone de 3 sesiones teóricas ONLINE de 2 horas de duración cada una y de 1 sesión PRESENCIAL de práctica de campo de 2 horas y por la realización de una tarea sencilla por parte de los docentes que asistan al mismo.

1ª sesión ONLINE: 3 de octubre (16h a 18h). El título y los contenidos de las ponencias son:

  • BMS España: Seguimiento de mariposas con la ciudadanía. Impartido por Miguel López Munguira. Centro de Investigación en Biodiversidad y Cambio Global (CIBC-UAM). Departamento de Biología. Universidad Autónoma de Madrid.
    1. ¿Qué es BMS España?
    2. Metodología de muestreo: cómo diseñar un transecto, cómo realizar el recuento de mariposas.
    3. ¿Quién puede participar en BMS España?
    4. ¿Por qué realizamos un seguimiento a largo plazo de mariposas?
    5. Aplicaciones científicas, de conservación, gestión, divulgación y de educación ambiental del seguimiento.
  • Manejo de web y app para transectos. Impartido por Saba González Lorenzo, Consultora ambientaly formadora. Coordinadora BMS Galicia y secretaria SOCEME (Sociedad para la conservación y el estudio de las mariposas de España)
    1. Creación de mi transecto cerca del centro educativo.
    2. Registro en eBMS.
    3. Opciones de usuario (Mi eBMS, BMS España).
    4. Acceso a Mis datos (cómo registro un transecto y su descripción) y Mis visitas/registros.
    5. Opciones para carga de datos (manual o app). Visualización de gráficos e informes, opciones para exportación de datos.

2ª sesión ONLINE: 10 de octubre (16h a 18h). El título y los contenidos de las ponencias son:

  • Identificación de mariposas comunes en Castilla-La Mancha. Impartido por Juan Pablo Cancela Vallejo. Investigador en el CE3C-Universidad de Azores. 
    1. Introducción
    2. ¿Qué es una mariposa?
    3. Ciclo vital (Huevo, larva, pupa y adulto)
    4. Familias de mariposas en la Peninsula Ibérica
    5. Hesperiidae, Riodinidae, Lycaenidae, Pieridae, Nymphalidae, Papilionidae
    6. Géneros y especies comunes: Pieris, Colias, Thymelicus, Lycaena, Aricia, Polyommatus, Coenonympha, Papilio
  • Registrando mariposas en ButterflCount: Recuentos de 15 minutos en zonas comunes del centro educativo y alrededores. Impartido por Cristina González Sevilleja, Fundación de Mariposas Países Bajos (De Vlinderstichting):
    1. Diferencia entre transecto y Recuento de 15-minutos.
    2. Metodología Recuento de 15-minutos.
    3. Cómo hacer Recuento de 15-minutos: ButterflyCount app.
    4. Revisión de tus datos y descarga: web eBMS.
    5. Aplicaciones prácticas recorridos de 15-minutos.

3ª sesión ONLINE: 17 de octubre (16h a 18h). El título y los contenidos de las ponencias son:

  • Mariposas en el aula: experiencias prácticas, BMS e ideas para proyectos STEAM. Impartido por Luis María Ferrero Lomas. Profesor de Educación Secundaria y Bachillerato, IES Jorge Manrique (Tres Cantos, Madrid). 
  • DUA y AEE a través del proyecto BMS. Impartido por: Ana Isabel Martín Ruiz, Orientadora de Educación Secundaria. 
    1. Justificación de la innovación educativa: marco Legal.
    2. DUA, aspectos teóricos de cómo aplicar el proyecto BMS en el aula y en el centro.
    3. Participación activa de la comunidad educativa para favorecer la adquisición de aprendizajes.

4ª sesión PRESENCIAL: 8 de octubre (11 a 13h): Experiencia de cómo hacer un muestreo BMS (alrededor de un centro educativo, patio de un colegio/instituto, campo) y de cómo se puede enseñar al alumnado in situ cómo conocer las mariposas, importancia de las mariposas en los ecosistemas y aplicaciones prácticas para desarrollar en el aula mediante trabajos multidisciplinares (lengua, matemáticas, valores, materias de ciencias, etc).Se realizará una formación en 5 zonas de Castilla - La Mancha (20 participantes máximo en cada una) por nuestros voluntarios BMS:

  1. Albacete. Ponente: Ponente: Álvaro Sevilla González. Localización: Jardín Botánico de Albacete.
  2. Villafranca de los Caballeros (Toledo). Ponente: Maricarmen Comendador. Localización: Aula de la Naturaleza de las Lagunas de Villafranca de los Caballeros, Toledo.
  3. Toledo. Ponente:Jesús García del Castillo. Jefe de Sección. Técnico de Educación Ambiental. Biólogo. Localización: Vivero Forestal de Toledo, aula de Educación Ambiental. C/ San Pedro el Verde s/n.
Metodología Eminentemente práctica.
Observaciones

Esta acción formativa está distribuida en 20 horas:

  • 8 horas de OBLIGADA ASISTENCIA en FORMATO MIXTO (VIDEOCONFERENCIAS Y SESIÓN PRESENCIAL). NO SE GRABARÁN LAS VIDEOCONFERENCIAS, solo es posible visionarlas en directo. 
  • 12 horas ONLINE a través de la plataforma, donde estarán durante toda la acción formativa los recursos de aprendizaje, así como la tarea final del curso con la tutorización y dinamización.
  • NOTA: Para acceder a las sesiones por videoconferencia, se realizará a través de vuestro calendario de Microsoft Teams. También se proporcionará el enlace en el foro del curso.

    El número de participantes máximo por cada zona estará limitado a 20. La selección de participantes se realizará por rigoroso orden de inscripción.

     

  • Para más información: iicd.crfp@jccm.es

 

INFORMACIÓN BÁSICA DE PROTECCIÓN DE DATOS:

 

Criterios de acreditación

Número de horas 20
Número de créditos 2
Criterios de certificación
  • Asistir como mínimo al 85% de las horas de las sesiones presenciales/virtuales establecidas
  • Tarea final: evaluación positiva del trabajo práctico a elaborar, aplicando lo aprendido en el curso, presentada en tiempo y forma.
Etiquetas:

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal