Grupo de Trabajo - Presencial
"Senderismo y Actividades en la Naturaleza" (Edición 1)
Convocatoria
Resumen
El senderismo se ha convertido en una actividad físico-deportiva de primer orden, que puede aprovecharse como un recurso educativo con el que conseguir diferentes objetivos desde diversos puntos de vista.
Por un lado, en el IES Sierra del Segura estamos desarrollando un PES ("Por una Sierra del Segura más Activa y Saludable") y resulta de enorme interés utilizar este tipo de actividades como manera de promover estilos de vida activos y saludables.
Por otro, se trata de una actividad con un enorme potencial de trabajo interdisciplinar, pudiéndose aprovechar desde diferentes materias para darle un enfoque educativo y trabajar diversos contenidos propios de cada materia en particular. Por ejemplo, utilizar el cálculo de distancias y desniveles desde el área de Matemáticas; lectura e interpretación de diferentes tipos de mapas desde Geografía; leyendas relacionadas con árboles milenarios de la Sierra del Segura, cuevas singulares,…desde Literatura; conocimiento de la riquísima geología existente en la Sierra del Segura desde el área de Geografía; trabajo de campo para el conocimiento de la flora y la fauna mediterránea y más concretamente de la Sierra del Segura; estudio de diferentes áreas con valor arqueológica escasamente estudiadas y poco protegidas en la Sierra del Segura y, más concretamente, en el municipio de Elche de la Sierra, como son "los Castillejos de Villares", "la cueva de los Humeros" junto a Villares, la "Peña del Agua", la "Peña de Peñarrubia"
Nuestro centro educativo se encuentra dentro del enclave natural de la Sierra del Segura, motivo por el que debemos promover este tipo de actividades que tienen un enorme potencial educativo. De manera que promover estas actividades entre el profesorado, complementando y ampliando las propuestas realizadas desde el Centro de Formación del Profesorado, permitirá plantear en el futuro con seguridad y respeto al medio natural actividades cuyo denominador común sea el senderismo, y que a la vez contribuyan a complementar el currículo educativo de las diferentes áreas, consiguiendo con ello aprendizajes más significativos entre el alumnado.
Información básica
Docentes del IES Sierra del Segura.
• Facilitar la práctica segura del senderismo, preferentemente en el medio natural, proporcionando seguridad, calidad e información sobre la actividad que va a desarrollar.
• Incentivar el conocimiento del entorno natural y de los elementos de la Sierra del Segura por donde se transita, buscando una práctica respetuosa, cultural y ambiental.
• Comparar diferentes tipos de mapas e interpretar su simbología.
• Calcular desniveles y distancias longitudinales a partir de mapas de diferentes escalas.
• Establecer un trabajo interdisciplinar entre diferentes materias a la hora de utilizar el senderismo como recurso educativo.
• Elaborar gráficos de itinerarios y croquis de un terreno determinado.
• Identificar la información previa necesaria para la planificación del itinerario
• Reconocer e interpretar señalizaciones de carácter local e internacional de senderos e itinerarios.
FECHA DESCRIPCIÓN ACTIVIDAD:
- 27 OCTUBRE: Reunión inicial para planteamiento grupal de los objetivos generales del grupo de trabajo a través de la Plataforma “Microsoft Teams”.
- 24 NOVIEMBRE: Reparto de las fichas de trabajo para recoger las actividades didácticas elaboradas por los diferentes participantes en relación con sus especialidades.
- MARZO: Ruta a la “Cueva del Niño” y elaboración de material vinculado con el Arte Rupestre.
- ABRIL: Ruta a la “Molata de los Almendros” y visita a “El Calar del Mundo” a través del Balcón de Pilatos y aproximación al pico “El Argel”.
- MAYO: Participación en el “Geolodía” en un lugar todavía por determinar.
- 18 MAYO: Reunión de cierre del grupo de trabajo.
Criterios de acreditación
• Grado de implicación, participación y calidad en las aportaciones de los diferentes componenetes del grupo de trabajo.
• Aplicación de los materiales y actividades generadas en el IES Sierra del Segura.
nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
---|
Elige un motivo de rechazo:
Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
---|