Curso - Distancia
Trastornos del comportamiento alimentario en las aulas (Edición 1)
Convocatoria
Resumen
Dada la incidencia de trastornos alimentarios en el rango de edad de los alumnos de centros educativos, los docentes se enfrentan, cada vez con más frecuencia con situaciones relacionadas con ellos que pueden tener importantes repercusiones en el desarrollo de los alumnos. Esto hace necesario que cuenten con los recursos y conocimientos necesarios para gestionarlas de manera eficaz. Esta acción formativa pretende facilitar este tipo de recursos.
Información básica
1) Tendrá prioridad el profesorado de Educación Secundaria.
2) Exclusivamente para docentes que prestan servicios en centros y etapas sostenidas con fondos públicos dela administración regional, en enseñanzas no universitarias de régimen general y de régimen especial en Castilla-La Mancha.
- Facilitar información sobre los trastornos de la conducta alimentaria (TCA), así como de los factores implicados en su desarrollo.
- Facilitar la identificación de grupos de riesgo.
- Proporcionar al profesorado información sobre las primeras manifestaciones de un TCA para aumentar las tasas de detección precoz puesto que el retraso en el tratamiento conlleva una mayor mortalidad y un peor pronóstico.
- Ofrecer pautas de conducta útiles que resuelvan las posibles dudas que puedan surgir al profesorado sobre la forma de proceder con alumnos que ya se encuentran en proceso de tratamiento de un trastorno alimentario.
- Proporcionar pautas concretas sobre cómo ayudar y apoyar el tratamiento de estos alumnos.
- Contribuir desde el ámbito educativo a que a los estudiantes que lo necesiten puedan acceder a un tratamiento adecuado.
- Incrementar el nivel de conocimientos sobre hábitos alimentarios y educación física saludable como factores de protección.
- Fomentar otros factores de protección entre los estudiantes de educación secundaria.
Los días de realización de las videoconferencias son:
3, 10, 17 y 24 de Mayo.
La estructura de la acción formativa es la siguiente:
SESIONES | DIA | Horario |
Sesión I. Introducción a los TCA
| Martes, 3 de mayo de 2022 | 17.30 a 19.30 horas |
Sesión II Detección precoz
| Martes 10 de mayo de 2022 | 17.30 a 19.30 horas |
Sesión III Un TCA en el aula
| Martes, 17 de mayo de 2022 | 17.30 a 19.30 horas |
Sesión IV Buenas prácticas para la prevención de los TCA en el aula
| Martes, 24 de mayo 2022 | 17.30 a 19.30 horas |
Para cualquier duda o pregunta, puedes contactarnos escribiendo un email a afdacre.crfp@jccm.es
Protocolo COVID-19 del CRFP
El Centro Regional de Formación del Profesorado ha elaborado un protocolo de seguridad y medidas sanitarias ante la crisis sanitaria provocada por el COVID-19, a tener en cuenta para las acciones formativas que tienen sesiones presenciales. Lo activaremos también cuando pueda retomarse la presencialidad en todas nuestras acciones formativas.
Este protocolo ha sido aprobado por el Comité de Seguridad y Salud Laboral Sectorial de Educación.
Puedes encontrarlo pinchando aquí.
Criterios de acreditación
- Asistencia como mínimo al 85% de las horas de las CUATRO videoconferencias de la acción formativa en el calendario y horarios establecidos.
- Presentación en tiempo y forma de las tareas requeridas.
nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
---|
Elige un motivo de rechazo:
Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
---|