Curso - Presencial
UBUNTU: Ven a cantar. Castilla - La Mancha 2023 (Edición 1)
Convocatoria
Resumen
Ubuntu es un programa socioeducativo a través de la música, realizado por la Orquesta Carlos III y el Centro Regional de Formación del Profesorado de Castilla-La Mancha. Es plenamente inclusivo y en él participan todos los alumnos de la clase, independientemente de su nivel de conocimientos o de sus habilidades musicales. Ubuntu ha demostrado ser especialmente útil para generar un clima de trabajo de aula favorable, trabajo en equipo, colaboración, solidaridad, sentimiento de comunidad…
Los alumnos participantes, junto con sus profesores se prepararán en sus aulas durante este trimestre. A lo largo de todo el proceso, tanto los alumnos, como profesores, equipos directivos y centros educativos, estarán formados, orientados y coordinados con las personas responsables del proyecto, tanto de la Orquesta Carlos III, como de la Administración Educativa.
El fin último del proyecto es tanto aportar un proyecto motivador que facilita el aprendizaje musical como una herramienta transversal de mejora de la clase en su conjunto y de la educación en valores: inclusión, autoestima, solidaridad, trabajo en equipo.
Durante este trimestre, el CRFP y la Orquesta Carlos III hemos planificado la realización del musical “UBUNTU Y ACCIÓN!!!” como continuación de las tres fases de este proyecto que comenzó en el curso 2020-2021 con la grabación del videoclip "El mejor verano", continuó con la realización del concierto "UBUNTU: la vuelta al mundo en siete canciones" que tuvo lugar el pasado mes de diciembre de 2021 y finalizó con la representación del musical "UBUNTU: TODOS SOMOS UNO" en Alcázar de San Juan en junio de 2022. En este caso, se prevé la realización de un concierto que tendrá lugar en el mes de mayo en el que se representará el musical mencionado anteriormente.
La acción formativa está dirigida principalmente a profesores de música de los centros que deseen participar en el proyecto. En el presente curso académico, los cursos que participarán serán 5º y 6º de E. Primaria y 1º de ESO.
Información básica
Esta acción formativa está dirigida a docentes de la especialidad de Música de E. Primaria y E. Secundaria que presten servicios en centros sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha que presenten certificado de compromiso firmado por el Equipo Directivo del centro. (consultar el apartado "Observaciones" de esta convocatoria).
Los participantes se seleccionarán en riguroso orden de inscripción, teniendo preferencia los y las docentes que participaron en anteriores ediciones.
El número máximo de admitidos en el proyecto dependerá del total de alumnos y alumnas participantes. Cuando se realice la inscripción se le preguntará el número de alumnos y alumnas con el que desea participar pero, una vez finalizada la inscripción, y siempre en función del número total de inscritos, es posible que haya que limitar este número a 25 alumnos/as por centro o el equivalente a un aula o nivel. Para ello, y para poder tener en cuenta las circunstancias individuales, el CRFP podrá contactar con los solicitantes para asignar las plazas
Si el número de docentes inscritos no llegase a 10 y/o el número de alumnos/as que participen en el concierto no llegase a un número mínimo aceptable por el CRFP y por la Orquesta Carlos III (150), se valorará la posibilidad de suspender la acción formativa.
El fin último del proyecto es tanto aportar un proyecto motivador que facilita el aprendizaje musical como una herramienta transversal de mejora de la clase en su conjunto y de la educación en valores: inclusión, autoestima, solidaridad, trabajo en equipo...
FORMACIÓN. ACTIVIDADES Y RECURSOS PARA EL CURSO
Formación de profesorado
-
Formación presencial: marzo de 2023. Lugar: TOLEDO.
-
Durante el periodo de realización del proyecto, se realizan dos sesiones intensivas para formar al profesorado participante en los siguientes campos:
- Dirección de coros escolares.
- Estudio de las piezas a interpretar.
- Nociones sobre el canto en la edad escolar.
- Rutinas y juegos para la clase coral.
Puesta en marcha en las aulas
El proceso de aprendizaje comienza en las aulas, a través de las guías didácticas y materiales multimedia y después de haber adquirido los conocimientos fundamentales en las formaciones. Los cursos con los que se puede participar son: 5º y 6º de E. Primaria y 1º de la ESO. Excepcionalmente 3º y 4º de E. Primaria, y 2º de ESO si forman parte de un coro o similar.
Coordinación del profesorado
Se realizará desde el CRFP de Castilla-La Mancha. Se facilitará toda la información necesaria al profesorado referente al lugar hora y procedimiento de llegada al teatro en el día del concierto, así como toda aquella información necesaria para la realización el proyecto.
CONCIERTO FINAL
- Realización del musical "UBUNTU Y ACCIÓN!!!": Se interpretará con el alumnado en un concierto en auditorio.
- Lugar del concierto: Teatro Emilio Gavira de Alcázar de San Juan (Ciudad Real).
- Fecha del concierto: 5 de mayo de 2023.
- Horario: Horario de mañana (en función del número de inscritos e inscritas y del alumnado participante, de forma excepcional, se podrá planificar una segunda sesión que podrá ser por la tarde, en función de la disponibilidad del teatro).
*Información importante: La asistencia a las sesiones presenciales y el traslado al teatro el día del concierto corren a cargo de los participantes en el proyecto*
Materiales formativos
Estarán a disposición de los centros tanto la página web con los materiales y recursos como los vídeos de preparación durante todo el desarrollo del proyecto:
- Partituras, partichelas, grabaciones de las obras
- Guía didáctica para el profesorado, con actividades de música y transversales.
- Materiales y recursos online
El profesorado participante obtendrá 2 créditos de formación correspondientes a sesiones de formación, participación en el proyecto y la evaluación del proyecto. Se realizarán 2 sesiones presenciales en las que se trabajarán aspectos fundamentales para el desarrollo del proyecto en el aula, relacionados con: la dirección de coros escolares, estudio de las piezas a interpretar, nociones sobre técnica vocal, rutinas y juegos y puesta en marcha de las guías didácticas propias del proyecto.
Al mismo tiempo que el profesorado se va formando en las sesiones presenciales, se va trabajando con los alumnos en clase y poniendo en práctica lo aprendido.
Durante este periodo de preparación, el CRFP se encargará de coordinar las formaciones, prestar apoyo personal y ayuda y seguimiento a los centros participantes.
HORARIOS Y FECHAS DE LAS SESIONES FORMATIVAS
Las sesiones formativas se llevarán a cabo de forma presencial en la ciudad de Toledo según el siguiente calendario:
- 1ª Sesión: 1 de marzo de 2023 (miércoles) en una sesión de mañana y tarde, en horario de 9:30 a 14:00 y de 15:30 a 17:30.
- Lugar: Por determinar - Toledo
- 2ª Sesión: 11 de marzo de 2023 (sábado) en una sesión intensiva de 9:00 a 15:00, aprox.
- Lugar: Por determinar - Toledo
El control de asistencia a las sesiones presenciales se efectuará mediante el código QR que se le enviará una vez comience la acción formativa. Es necesario presentar el QR en todas y cada una de las sesiones presenciales que formen parte de la misma, ya que esta presentación sustituye a la firma en las hojas de asistencia. Es responsabilidad de los asistentes comprobar a lo largo de la duración de cada una de las sesiones presenciales que su asistencia está marcada en la plataforma. Para ello se accede a “Mi Expediente”, en la parte inferior se encuentra el apartado de “Asistencia a sesiones presenciales”, ahí, además de poder descargarse los justificantes de asistencia a las sesiones presenciales, se puede comprobar que se ha marcado correctamente la asistencia a las mismas. En caso de incidencia, y siempre antes de abandonar la sesión presenciales en cuestión, se debe comunicar con el responsable de la lectura de los códigos QR para la resolución de la incidencia.
CERTIFICADO DE COMPROMISO
Todos los participantes deben aportar un certificado de compromiso firmado por el Equipo Directivo del centro. Se descargará en el siguiente enlace:
Es necesario enviarlo debidamente cumplimentado a la dirección de email afdacre.crfp@jccm.es una vez realizada la inscripción.
INFORMACIÓN BÁSICA DE PROTECCIÓN DE DATOS
Información de contacto
Para más información, pueden ponerse en contacto en la dirección de email: afdacre.crfp@jccm.es
Criterios de acreditación
- Asistencia como mínimo al 85% de las horas de las sesiones presenciales/virtuales establecidas.
- Asistir al concierto final.
nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
---|
Elige un motivo de rechazo:
Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
---|